4 resultados para Livros raros
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
En este trabajo se ofrece una panorámica de los estimables fondos incunables de La Casa del Libro (San Juan, Puerto Rico) y se analizan los contenidos de dos impresos barceloneses en lengua catalana de temática religiosa: Vida e transit de Sanct Jheronim (1493) y Gamaliel (c. 1493). El examen de ambos ejemplares confirma su importancia, en especial del segimdo, pues se trata de un ejemplar único en el mundo. También se apuntan diversos aspectos de su dilatada trayectoria y se ofrece una hipótesis sobre su origen.
Resumo:
Se aportan datos referentes a dos comunidades de la alianza Primulion intricatae en que participa el subarbusto Salix pyrenaica: Dryado-Salicetum pyrenaicae Chouard ex Vanden Berghen 1970 y Carici-Geetum pyrenaici Chouard ex Vanden Berghen 1970. Ambas se conocían de áreas más atlánticas de la cordillera pirenaica, y principalmente dentro de territorio francés, si bien se disponía de muy pocos inventarios fitosociológicos concretos. En el valle de Aran, aparecen localmente en los afloramientos calizos, y contienen diversos táxones poco comunes o raros en los Pirineos, como por ejemplo Arctostaphylos alpina. Además, ambas comunidades muestran un carácter relativamente particular en comparación con las afines descritas previamente. Por ello, se propone considerarlas como sendas nuevas subasociaciones: Dryado- Salicetum pyrenaicae salicetosum reticulatae, subass. nov., y Carici-Geetum pyrenaici anthyllidetosum boscii, subass. nov.
Resumo:
Como contribución al conocimiento de la flora supraforestal pirenaica y a la política de protección medioambiental, presentamos una relación de los táxones cormofíticos raros o amenazados, existentes en el piso alpino de los Pirineos dentro de los territorios que dependen administrativamente de la Generalitat de Cataluña, Andorra y el departamento de los Pyrénées- Orientales. Dichos táxones se agrupan en seis subapartados, según su área de distribución y su grado de rareza en el territorio considerado. Las plantas especialmente raras o vulnerables se señalan mediante un asterisco situado a continuación del nombre científico. Para la mayoría de los táxones aportamos datos más concretos referentes a distribución y frecuencia.
Resumo:
Se ofrecen dos ejemplos de incorporación de bioclastos por parte de coladas piroclásticas en ambiente subacuático. Estos ejemplos proceden del Ordovicico Superior-Silrico inferior del Sarrabus (Sureste de Cerdeña, Italia) y el Mioceno del Arcuentu (Suroeste de Cerdeña, Italia). Los bioclastos aparecen en ambos casos en el frente de coladas piroclásticas, y se han preservdo en forma de moldes. Tras una exposición detallada de los materiales se propone un modelo genético común para ambos ejemplos, en el que tras la asimilación de los bioclastos en el frente de la colada estos sufren disolución y se preservan en los raros casos en los que la colada piroclástica se enfria rápidamente.