8 resultados para Ligamento pterigoespinhoso ossificado

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objectiu. Valorar el risc de lesió de les estructures posterolaterals del genoll realitzant una reconstrucció del Lligament Encreuat Anterior (LEA) mitjançant plàstia d’isquiotibials i fixació femoral am sistema Cross-Pin. Material. 10 genolls cadavèrics frescs. Reconstrucció artroscòpica del LEA mitjançant túnel anatòmic des del portal anteromedial. Dissecció anatòmica del genoll mesurant distàncies del Cross-Pin al Lligament Col•lateral Lateral (LCL), tendó popliti, nervi peroneo i tendó gastroecnemi lateral. Resultats. LCL i gastroecnemi tenen un alt risc de ser lesionats mitjançant aquest sistema Conclusió. El sistema de fixació Cross-Pin, com l’hem utilitzat, té un alt risc de lesionar les estructures laterals del genoll.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estima que en España la incidencia de la lesión del ligamento cruzado anterior (L.C.A) es de 4 casos por cada 10.000 habitantes/año. Su reconstrucción quirúrgica incluye habitualmente la utilización de autoinjertos (con tejido tendinoso propio del paciente). Los dos más frecuentes son de tendón rotuliano y de tendones isquiotibiales.La lesión del L.C.A y su intervención quirúrgica hace tributario al trabajador de una incapacidad temporal (IT). No existe consenso en cuanto a la elección entre los dos injertos en la cirugía de L.C.A ni se conoce su impacto en la duración de la IT.El objetivo principal de este trabajo es describir la duración de la incapacidad temporal en función de la técnica quirúrgica de autoinjertos utilizada en la reconstrucción del ligamento cruzado anterior.Se trata de cohorte retrospectiva de 151 trabajadores que han sido tributarios de una IT por plastia de ligamento cruzado anterior de la rodilla, utilizando autoinjertos. El ámbito de estudio es una mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social (Mutual Midat Cyclops - MC MUTUAL). Los trabajadores han sido intervenidos quirúrgicamente en la Clínica MC-Copérnico de Barcelona, por una de las técnicas (T. rotuliano o T. Isquiotibiales).Para la técnica del Tendón Rotuliano se obtuvo una muestra de 68 trabajadores intervenidos quirúrgicamente, con una DM de 121 días, y para la técnica de los Tendones Isquiotibiales se recogió una muestra de 83 intervenciones quirúrgicas, con una DM de 113. La DM total fue de 117 días de IT.El análisis de los datos no arrojó diferencias estadísticamente significativas en el tiempo de retorno al trabajo entre los trabajadores intervenidos por las técnicas quirúrgicas señaladas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una revisión bibliográfica con el objetivo de conocer los protocolos actuales de rehabilitación tras la reconstrucción quirúrgica del ligamento cruzado anterior de la rodilla. Se efectúa una búsqueda de los estudios clínicos experimentales actuales que evalúan los procedimientos y protocolos de fisioterapia utilizados durante la rehabilitación del LCA. La búsqueda se realiza en las bases de datos: Medline, PEDro y Science Direct, entre diciembre de 2013 y enero de 2014. Se incluyen los publicados a partir del 2010, desarrollados en humanos con ruptura parcial o total del ligamento y redactados en español o inglés. Se analizan los 21 estudios que cumplen con los criterios de inclusión y exclusión estipulados y se valora el proceso metodológico empleado, la presencia de sesgos y limitaciones, la aplicabilidad de los resultados y la descripción precisa de los protocolos. Se concluye afirmando que no existe unanimidad en los protocolos y procedimientos de fisioterapia y que éstos no ofrecen diferencias destacables si se comparan con los diseñados 20 años atrás. Por lo que se propone y elaborar un protocolo de rehabilitación propio teniendo en cuenta la información obtenida y usando como referencia las guías clínicas más empleadas en la práctica clínica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pregunta de revisión: ¿Que abordajes terapéuticos propioceptivos son efectivos en la recuperación de un esguince de tobillo en deportistas? Objetivo: El objetivo principal de este trabajo es identificar los abordajes terapéuticos propioceptivos en un esguince del ligamento lateral externo de tobillo, aplicados en deportistas. Metodología: Consiste en una revisión bibliográfica de las principales fuentes y bases de datos biomédicas: Pubmed, Embase, PEDro, The Cochrane Library y Cinahl. Se han aceptado los artículos más relevantes publicados en los últimos años sobre este tema. Los criterios de exclusión han sido los estudios que trataban el equilibrio y la propiocepción en pacientes neurológicos. Resultados: Se analizaron con la escala de PEDro los resultados de 10 estudios que se adaptan a los criterios de inclusión, sobre los abordajes de propiocepción en un esguince del ligamento lateral externo de tobillo. Conclusiones: Tras sufrir un esguince del ligamento lateral externo de tobillo, el sistema propioceptivo del deportista queda alterado. Los abordajes terapéuticos propioceptivos son efectivos en deportistas con una historia de un esguince de tobillo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El ligamento escafolunar es uno de los ligamentos que se halla intraarticular, entre el escafoides y el semilunar. Su función más importante es evitar que ambos huesos se separen cuando se cierra firmemente el puño, en la prono-supinación de la mano sobre el eje del antebrazo y durante la flexo-extensión de la muñeca. La indicación terapéutica para reparar la inestabilidad consiste en la cirugía de reconstrucción, mediante la transferencia de tendones, la fusión de las articulaciones o la reformación de los huesos. Actualmente existen dos métodos quirúrgicos para la reparación del ligamento.Para evitar la cirugía abierta, con el presente proyecto se pretende encontrar una solución que permita, a través de una cirugía con artroscopia, solucionar el problema mediante la implantación de una prótesis

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La lesión de ligamento cruzado anterior es una de las lesiones más comunes en el mundo del deporte y en la vida cotidiana. En esta revisión narrativa se contemplan aquellos pacientes que presentan una rotura completa de ligamento cruzado anterior y que han sido intervenidos quirúrgicamente lo que conllevará el realizar dos tipos de intervenciones terapéuticas: la rehabilitación preoperatoria y/o la rehabilitación postoperatoria. El presente trabajo compara y evalúa la efectividad de ambas intervenciones a día de hoy proporcionando una nueva perspectiva en el abordaje fisioterapéutico de la lesión. El resultado de la revisión es que ambas intervenciones mejoran la recuperación del paciente por lo que una rehabilitación preoperatoria y postoperatoria son efectivas y se deben llevar a cabo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es un estudio experimental de tipo ensayo clínico aleatorizado. El objetivo principal de este estudio es comprobar si hay una mejora en el esguince crónico del ligamento lateral externo del tobillo en jugadores de baloncesto con la aplicación de Kinesiotape. El estudio que se lleva a cabo tendrá una muestra de 28 individuos que pertenecen al Club Bàsquet Lliçà d’Amunt de entre 12 y 31 años y que tengan un esguince crónico de tobillo de más de 6 meses de evolución. Se harán dos grupos de 14 individuos cada uno de forma aleatorizada, el primero será el grupo intervención y el segundo el grupo control. Se valorará el dolor de los jugadores cada dos semanas mediante una escala EVA y un algómetro y la funcionalidad mediante la goniometría. Posteriormente se analizarán los resultados con el programa estadístico SPSS 19.0 (Ilinois, Chicago) y se elaborarán las conclusiones y un informe. Las principales limitaciones que podemos encontrar en este estudio son la pérdida de jugadores por diferentes motivos, que sufran alguna lesión de gravedad, que el calendario de competición nos afecte a la continuidad del estudio y la caída del kinesiotape antes de lo previsto y que no se informe al fisioterapeuta.