12 resultados para Laboratórios remotos
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
El proyecto ha tenido como objetivo desarrollar una prueba de concepto de una aplicación en formato LiveCD que permita demostar de manera fácil, sin necesidad de realizar tareas previas de instalación y configuración, el funcionamiento de la herramienta FreeNX para realizar conexiones de escritorios remotos.
Resumo:
Cada vez es más habitual encontrar tanto el software como el hardware común de las empresas distribuido y gestionado en diferentes servidores que se encargan de servir al usuario aquello que necesita sólo cuando éste lo pide. Este sistema de distribución de la información se llama centralización. Este sistema de distribución requiere un mantenimiento constante para así poder atender todas las demandas de los usuarios. El mantenimiento se convierte, gracias a la centralización en algo relativamente sencillo puesto que sólo es en el servidor donde se tienen que realizar los cambios, actualizaciones o instalación de nuevo software. Es importante entonces comprobar que estas nuevas actualizaciones del servidor responderán correctamente cuando los usuarios las requieran remotamente. En este proyecto nos hemos encargado de analizar cómo se realizan las comprobaciones necesarias para asegurar el correcto funcionamiento de los servidores remotos considerando tanto el entorno en el que se realizan como las herramientas necesarias para llevarlo a cabo. Para completar la información nos hemos centrado en un ejemplo particular de test de carga.
Resumo:
La solución a los problemas de disponibilidad horaria para la realización de sesiones prácticas por parte de los estudiantes se encuentra en los laboratorios remotos, que permiten a estos interactuar con los elementos instalados en los laboratorios sin necesidad de estar presentes físicamente. Este proyecto pretende crear un laboratorio remoto para la asignatura “Robótica y Automatización Industrial” impartida en la ETSE, UAB, en el cual los estudiantes puedan ejecutar trayectorias de tipo spline cúbico en un brazo robot y observar a través de vídeo en tiempo real los movimientos del robot desde cualquier lugar con conexión a Internet.
Resumo:
Aquest projecte és conseqüència d'un estudi sobre una empresa de cotxes de baix cost, que ens demana una aplicació per a gestionar les seves peticions de material de tallers remots, que, associats a l'empresa, reparen els seus vehicles. Per a això, s'ha utilitzat una aplicació B2B - entorn J2EE, i un model de treball MVC(Modelo View Controller) de contrastada fiabilitat.
Resumo:
El projecte que s'ha dut a terme és un estudi introductori del funcionament de la tecnologia NX fent ús d'una eina lliure com és FreeNX. Aquesta tecnologia està destinada a millorar el rendiment dels processos de comunicació que s'estableixen quan volem accedir a un escriptori remot. El resultat d'aquest estudi s'ha plasmat en un appliance que integra el servidor esmentat juntament amb una aplicació que s'ha desenvolupat per a la gestió d'escriptoris remots utilitzant el servidor FreeNX i els corresponents clients NX. L'appliance s'ha generat amb la distribució de Linux OpenSUSE 12.1 fent ús de l'eina SUSE Studio i s'ha optimitzat per a que faci funcionar l'aplicatiu web desenvolupat en mode kiosk tant bon punt aquest es posa en funcionament conjuntament amb el servidor d'escriptoris remots FreeNX.
Resumo:
España Virtual es un proyecto de I+D, subvencionado por el [CDTI] dentro del programa Ingenio 2010, orientado a la definición de la arquitectura, protocolos y estándares de la futura Internet 3D, con un foco especial en lo relativo a visualización 3D, inmersión en mundos virtuales, interacción entre usuarios y a la introducción de aspectos semánticos, sin dejar de lado el estudio y maduración de las tecnologías para el procesamiento masivo y almacenamiento de datos geográficos. Con una duración de cuatro años, el proyecto está liderado por Elecnor DEIMOS y cuenta con la participación del Centro Nacional de Información Geográfica (IGN/CNIG), Indra Espacio, Androme Ibérica, GeoSpatiumLab, DNX, [Prodevelop], Telefónica I+D y una decena de prestigiosos centros de investigación y universidades nacionales. En este contexto Prodevelop y el Ai2 (Instituto de Automática e Informática Industrial) entran a participar en el proyecto gracias a la Asociación gvSIG con el objetivo de impulsar el desarrollo de la visualización 3D , incorporación de nuevos estándares y mejoras en los ya existentes, así como la evolución de funcionalidades, sobre todo en el ámbito de los servicios remotos y mejoras del rendimiento a través de sistemas de cacheado de datos. También se pretende servir como plataforma para el volcado de resultados en los diferentes activos experimentales realizados por otros socios del proyecto. Para la consecución de objetivos se definen diferentes paquetes de trabajo que va a trabajar sobre nuevos tipos de datos, acceso a datos 3D multirresolución, integración de datos geográficos al vuelo, componentes de visualización 2D, 3D y 4D, algoritmia multirresolución y efectos audiovisuales inmersivos. Concretamente y dentro de estos paquetes de trabajo se presentarán los avances realizados e integrados dentro de gvSIG Desktop v2.0, y otras funcionalidades gvSIG sobre dispositivos móviles
Resumo:
Prova de concepte per connectar escriptoris remots mitjançant el protocol NX usant el programari lliure FreeNX.
Resumo:
Les zones europees d’alta muntanya, concretament les mediterrànies, han estat utilitzades des de temps remots per l’ésser humà, a través de l’aprofitament de boscos i prats mitjançant activitats com l’agricultura, la ramaderia, la silvicultura i la metal·lúrgia. Però, des de fa temps, amb l’abandonament de les àrees rurals, estem davant d’una falta de gestió dels boscos, degut a la pèrdua de les activitats tradicionals. L’objectiu d’aquest treball és el de determinar l’impacte provocat per les societats antigues sobre els boscos, amb la utilització del foc com a eina de gestió, així com l’anàlisi dels processos d’antropització de les zones de muntanya que utilitzaven aquest recurs. En aquest treball l’anàlisi de l’evolució del paisatge es fa mitjançant l’estudi de les comunitats vegetals històriques i la dinàmica d’incendis, a través de dues metodologies basades en testimonis sedimentaris: l’anàlisi de carbons i l’anàlisi del pol·len. El testimoni sedimentari ha estat extret de la torbera ombrotròfica de Montarenyo, situada a la vessant sud dels Pirineus, a la Vall de Cardós, al Pallars Sobirà. Aquestes dues disciplines han permès indagar en la geohistòria ambiental, per tal d’establir les relacions entre l’ambient i la societat. Els resultats mostren que el foc ha estat utilitzat per nombroses activitats, creant unes dinàmiques forestals característiques. El paisatge actual és conseqüència de les pressions que va haver de patir el bosc durant anys, unes pressions que, amb major o menor mesura han gestionat les masses forestals. Cal doncs conèixer quina ha estat la gestió històrica del bosc per entendre’n el seu estat actual i poder escollir la gestió més adequada per conservar-lo.
Resumo:
Sistema de creación y ejecución de scripts en hosts remotos (servidores o equipos clientes).
Resumo:
Precision Viticulture (PV) is a concept that is beginning to have an impact on the wine-growing sector. Its practical implementation is dependant on various technological developments: crop sensors and yield monitors, local and remote sensors, Global Positioning Systems (GPS), VRA (Variable-Rate Application) equipment and machinery, Geographic Information Systems (GIS) and systems for data analysis and interpretation. This paper reviews a number of research lines related to PV. These areas of research have focused on four very specific fields: 1) quantification and evaluation of within-field variability, 2) delineation of zones of differential treatment at parcel level, based on the analysis and interpretation of this variability, 3) development of Variable-Rate Technologies (VRT) and, finally, 4) evaluation of the opportunities for site-specific vineyard management. Research in these fields should allow winegrowers and enologists to know and understand why yield variability exists within the same parcel, what the causes of this variability are, how the yield and its quality are interrelated and, if spatial variability exists, whether site-specific vineyard management is justifiable on a technical and economic basis.
Resumo:
Durante el último medio siglo se ha producido un movimiento constante de aproximación entre las economías que hoy forman la Unión Europea. Tan sólo algunas escasas y pasajeras vacilaciones han enturbiado un proceso que ha sido intenso y persistente. El fenómeno en sí mismo ha constituido la mejor confirmación de la teoría del crecimiento neoclásica, según la cual, cuando un conjunto de economías con rasgos estructurales relativamente similares inicia un proceso de integración, es de esperar un movimiento de convergencia entre sus niveles de renta per cápita. Sin embargo, la experiencia de este pasado inmediato contrasta con momentos más remotos en el tiempo, en los cuales el incremento de intercambios entre las economías europeas no se tradujo en absoluto en una aproximación mutua. A lo largo del medio siglo anterior a la Primera Guerra Mundial, a pesar de la intensa profundización en sus relaciones, las economías europeas adolecieron de una marcada incapacidad para converger entre sí. La economía española, en concreto, mantuvo inalterada su distancia relativa con respecto a los países más desarrollados de Europa y fue incapaz de adelantarse mínimamente en la carrera del crecimiento.
Resumo:
Mathematics has formed part of all our daily lives since the most remote origins of our civilization, although on too many occasions schools have done little for this functional view of mathematics reclaiming the formal role of this discipline in detriment of its more practical and applied element. From this perspective the curriculum organized by competence arises due to the need to fill this vacuum and allow our students to function better in the constant elements of real situations which they are going to have to resolve throughout their lives. The specifying of this general view of mathematic competence in the numeric competence should allow all our students to progressively acquire numeric sense, that is, that they have the capacity to apply good quantitative ideas in real situations