24 resultados para LIBERALIZACION DEL INTERCAMBIO
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
El paisaje puede ser visto como la expresión territorial del metabolismo que cualquier sociedad mantiene con los sistemas naturales que la sustentan. Uno de los caminos para comprender cómo y por qué la intervención humana cambia la configuración del territorio consiste en analizar los flujos energéticos del intercambio metabólico de la economía con su entorno ambiental, y en identificar los impactos ecológicos que se imprimen en él. Este trabajo busca verificar, mediante la contabilidad del metabolismo social, y el empleo diacrónico de diversos índices desarrollados por la ecología del paisaje, que el enorme incremento de energía externa empleada por los sistemas agrarios tras la “revolución verde”, y la drástica reducción de su eficiencia, están estrechamente relacionados con los cambios de uso del suelo que han degradado considerablemente los tradicionales paisajes agrarios en mosaico del Mediterráneo. El recurso a flujos biofísicos externos, y el abandono del manejo integrado del territorio, han comportado una pérdida de la estructura funcional de la matriz territorial y de su conectividad ecológica. Los resultados obtenidos en cinco municipios de la comarca catalana del Vallès corroboran la estrecha relación existente durante los últimos 150 años entre la eficiencia energética y territorial, y el estado ecológico del paisaje.
Resumo:
El presente artículo tiene por objeto analizar el contenido, alcance, evolución y límites de la cláusula de intercambio de información incorporada en el Convenio Hispano-Brasileño para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta (1974), fin a cuyo logro se toma como punto de partida el marco jurídico instrumentalizador del intercambio de información tributaria y asistencia mutua entre Estados. Tendrá cabida en estas páginas un análisis en detalle de aspectos tan importantes y poco manidos como los problemas de interpretación de los convenios de doble imposición en materia de intercambio de información tributaria consecuencia de las modificaciones sustanciales tras la aprobación de las sucesivas versiones del Modelo de Convenio de la OCDE y sus Comentarios, interpretación que afecta de manera directa a cuestiones de primer orden como el ámbito subjetivo y objetivo de aplicación, límites y restricciones de la cláusula de intercambio de información sellada y ratificada por el Estado Español y la República Federativa del Brasil en 1974. Igualmente se da noticia de otros significados extremos tales como el destino del intercambio de información tributaria y el deber de confidencialidad de los Estados, con especial alusión al alcance de las restricciones específicas previstas para el intercambio de información tributaria no sólo desde la óptica de la legislación española sino también desde la visión de la normativa reguladora de la materia en Brasil.
Resumo:
Con la llegada de la web 2.0, ha sido posible para todos los usuarios participar y colaborar en la construcción del conocimiento, además de servir al dominio público gracias al intercambio libre y legal de los contenidos y a su reutilización. Además los recursos educativos abiertos, son un concepto reciente en lo que respecta a la organización del mundo de intercambio de variedad de materiales y herramientas educacionales, e instituciones como la UNESCO están interesadas en el desarrollo de estos, para ser utilizados en una escala tan amplia y global como sea posible. Sin embargo los REA están teniendo algunas dificultades para alcanzar su eficacia, ya que hay algunas diferencias cruciales en la organización y en la interacción de estas redes abiertas. Este artículo intenta realizar un análisis del intercambio libre y legal de los contenidos y su reutilización utilizadas como apoyo para el aprendizaje en diferentes espacios en línea, aprovechando las posibilidades tecnológicas que permiten conformar nuevas estructuras de socialización-colaboración en línea.
Resumo:
Con la llegada de la web 2.0, ha sido posible para todos los usuarios participar y colaborar en la construcción del conocimiento, además de servir al dominio público gracias al intercambio libre y legal de los contenidos y a su reutilización. Además los recursos educativos abiertos, son un concepto reciente en lo que respecta a la organización del mundo de intercambio de variedad de materiales y herramientas educacionales, e instituciones como la UNESCO están interesadas en el desarrollo de estos, para ser utilizados en una escala tan amplia y global como sea posible. Sin embargo los REA están teniendo algunas dificultades para alcanzar su eficacia, ya que hay algunas diferencias cruciales en la organización y en la interacción de estas redes abiertas. Este artículo intenta realizar un análisis del intercambio libre y legal de los contenidos y su reutilización utilizadas como apoyo para el aprendizaje en diferentes espacios en línea, aprovechando las posibilidades tecnológicas que permiten conformar nuevas estructuras de socialización-colaboración en línea.
Resumo:
En el presente trabajo se describe una nueva familia de ligandos trifenilfosfina con sustituyentes trifluorometilo y ácidos carboxílicos. Se ha desarrollado un procedimiento sintético optimizado para estos compuestos, en el que se parte de derivados fácilmente accesibles y permite obtener las fosfinas con elevada pureza y rendimiento. El procedimiento es, además, fácilmente escalable. Las fosfinas sintetizadas han sido completamente caracterizadas por las técnicas habituales. Uno de los ligandos preparados se ha usado en una prueba preliminar de hidroformilación de alqueno con un catalizador Rh/fosfina, en la que se ha ensayado la recuperación del catalizador mediante intercambio de fase a pH controlado. Otro de los ligando se ha anclado a una sílica mesoporosa comercial, usando la función carboxílica. El material resultante del anclaje se ha caracterizado por medio de análisis elemental y RMN en estado sólido (SSNMR) de 31P y 29Si. El proceso de obtención de estas nuevas fosfinas ha permitido explorar el alcance y limitaciones de la reacción de hidrólisis del grupo trifluorometilo en fosfinas arílicas, mediante el uso de ácido sulfúrico fumante y ácido bórico. Parte de estos resultados han sido depositados como patente (Patente española P201231702, 2012). Por otra parte, la nueva familia de ligando fosfinas descrita en este trabajo será comercializados próximamente por Strem, bajo licencia de la UAB.
Resumo:
Gestión del proyecto para la creación de una plataforma online de intercambio, compra o venta de ayudas técnicas para personas con discapacidad entre particulares.
Resumo:
Projecte de recerca elaborat a partir d’una estada a la Universitat de Freiburg, Alemanya, entre setembre i desembre 2007 L'objectiu de l'estada ha estat aprofondir la recerca de l'impacte que va tenir el desenvolupament de la metal•lúrgia sobre l'especialització del treball, l'estructura territorial de les comunitats i la consolidació d'importants dissimetries socials i econòmiques, les quals van resultar en l'aparició de les primeres organitzacions polítiques de tipus estatal a determinades zones d'Europa. En particular, ens interessava investigar les dissimetries entre producció i consum, el nivell d'especialització social del treball i l'existència o no d'excedents econòmics. Així mateix, es va prestar atenció als nivells de convergència i divergència interregional definits a partir d'una lectura socioeconòmica de determinats patrons d'enterrament i de les relacions d'intercanvi i de comunicació. Tot considerant la informació disponible actualment per a Europa central i oriental, és innegable el paper central que va tenir la metal•lúrgia en els canvis socials i econòmics que es van produir entre mitjans del IV i el II mil•lenni abans de la nostra era.
Resumo:
Relatoria del seminario internacional “La paz en movimiento. Protestas, políticas, impactos. Las experiencias del movimiento por la paz en Italia y en España” celebrado en Barcelona en octubre de 2010 y organizado por el Instituto Catalán Internacional para la Paz (ICIP). El seminario tuvo como objetivo propiciar un espacio de intercambio de ideas en el que confluyeran tanto los activistas como los estudiosos del movimiento por la paz italiano y español. La publicación recoge tanto un resumen de las presentaciones realizadas como de los debates generados.
Resumo:
La protecció del copyright mitjançant un sistema de marca d'aigua és una de les qüestions que cal solucionar en el món actual, en què la comunicació i l'intercanvi de material per mitjà de la xarxa estan a l'abast de tothom. D?acord amb això, aquest treball fa un estudi dels mètodes possibles per a poder introduir dins una imatge en format BMP un codi que, de manera inequívoca, permeti assegurar que la propietat d'aquella imatge és nostra.
Resumo:
Aquest projecte s'insereix en l'àmbit de les TIC. La participació en aquest entorn virtual cooperatiu s'ofereix com a complement a les reunions presencials de formació per a donar continuïtat al treball elaborat. La intervenció psicopedagògica es centra en dos objectius: a) dinamitzar l'entorn virtual per a afavorir el treball cooperatiu entre docents en xarxa oferint-los els medis per a participar-hi; b) dissenyar un entorn de participació que faciliti l'intercanvi i la cooperació entre docents i que, alhora, ajudi els professors a assumir una actitud positiva davant les TIC.
Resumo:
Aquesta presentació il·lustra com les limitacions de l'estàndard Dublin Core i OAI-PMH, són superades pels estàndards DIDL-MODS i SwUP. Recentment, 24 institucions europees líders en les àrees econòmiques i membres del consorci Nereus, han adoptat aquests estàndards per a proveir continguts i dades d'ús al portal Economist Online en el context del projecte NEEO (Network of European Economists Online).Com a soci del projecte NEEO, la Universidad Carlos III de Madrid, amb la col·laboració de @mire, empresa de serveis especialitzada en el programari DSpace, ha realitzat la implementació d'aquests estàndards en el seu dipòsit E-Arxiu, proveïdor de dades de Economist Online.
Resumo:
En esta investigación hemos analizado la viabilidad de Facebook a través del análisis de los grupos existentes, tanto en inglés como en español, en materia de promoción de la salud. Si bien se ha confirmado que esta red social provee a sus usuarios de un espacio óptimo de intercambio de información, se han detectado diversas carencias que dificultan llevar a cabo una eficaz y efectiva intervención en materia de promoción de la salud. No obstante, una vez superadas las mismas, se ha evidenciado que la misma posee un gran potencial sobre otras plataformas para llevar a cabo una promoción de la salud que vaya más allá de un simple intercambio de información.
Resumo:
El título del siguiente trabajo está inspirado en la revista Billboard (U.S.A.), lista de éxitos musicales (U.S.A.,1936), y la Cartella Musicale de Adriano Banchieri (Venecia, 1601), queriendo hacer homenaje a las músicas o melodías más escuchadas. Este fenómeno que aparentemente involucra sólo la recepción, fue muy común durante el s. XVI (período en el cual nos centraremos), pero también mucho antes y hasta nuestros días. El término técnico utilizado para el estudio del mismo, será el de “préstamo”, en música, desarrollado por varios musicólogos pero principalmente por Peter Burkholder. Este proceso ha involucrado no sólo la recepción, sino también la composición, interpretación, intercambio, etc. Mi idea es argumentar y documentar en la medida de lo posible este fenómeno mediante algunos ejemplos concretos.
Resumo:
Este proyecto de investigación se ubica en el tópico de la comunicación de la ciencia y la apropiación del conocimiento científico en las “Universidades de los niños”, programas que buscan acercar el quehacer investigativo de las instituciones de educación superior a niños (7 -12 años) y jóvenes (13 – 16 años).La investigación se realizará sobre un caso de estudio particular: la Universidad de los niños EAFIT de Medellín (Colombia), al ser el único programa registrado en Latinoamérica en la Red de Universidades de los niños Europea (EUCU.NET). El propósito en primer lugar, es analizar, bajo la descripción de las interacciones comunicativas que allí se instauran -entre los niños y jóvenes, los estudiantes universitarios que cumplen el papel de talleristas, y los profesores investigadores de la Universidad-, si se percibe una motivación para apropiarse del conocimiento científico, lo que significa tener un papel más activo y propositivo en el intercambio de saberes.Y en segundo lugar, analizar las percepciones de los participantes respecto a las diferencias entre la manera de abordar el conocimiento bajo la propuesta pedagógica y metodológica de los colegios y la planteada por la Universidad de los niños EAFIT.Al ser reciente la aparición de este fenómeno educativo y social de la Universidad de los niños en el continente europeo, es poca la literatura académica publicada. Por ello, tener un análisis del caso particular de Colombia, dará mayores variables sociales y culturales que podrán ser un insumo para la construcción de aristas teóricas sobre el mismo.Este trabajo final corresponde al Máster de Estudios Avanzados en Comunicación y está estructurado bajo la modalidad de proyecto investigativo para la elaboración de la tesis doctoral, que espera ser realizada en el programa de Doctorado en Comunicación Social de esta universidad.