9 resultados para Kant, Immanuel 1724-1804

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La problemática de la investigación se plantea en el contexto de la filosofía trascendental de Kant, en relación al modo en que es en general posible para nosotros representarnos el ámbito de la moralidad. Nuestra comprensión natural o preteórica del funcionamiento del lenguaje parece llevarnos a entender el significado de nuestras palabras en términos de la relación que se establece entre el signo lingüístico y el objeto: nuestros términos lingüísticos están en el lugar del objeto extralingüístico a que refieren y que constituye su significado. A nuestro modo de ver, la afirmación kantiana relativa a que todo nuestro conocimiento comienza con la experiencia, es decir, con aquello que procede de los sentidos, parece estar apuntando a esta intuición fundamental. Ahora bien, la cuestión que cabe plantearse es: de acuerdo con este modelo de significación, ¿cuál es el significado de nuestros términos morales? Si, con Kant, aceptamos que el concepto de deber moral exige el cumplimiento (u omisión) incondicionado de una acción y que, precisamente por las exigencias de universalidad y necesidad que le son inherentes, tal concepto es inderivable de la experiencia, cabe preguntarse cuál es el significado del concepto de deber en sentido moral (y, en general, de los términos morales) y de qué manera somos capaces de representárnoslo. Mi investigación ha pretendido esclarecer precisamente en qué sentido debe entenderse la afirmación kantiana de que en la reflexión sobre la corrección moral de nuestras acciones, para representarnos las exigencias de universalidad y necesidad que son propias del concepto de deber moral, nos servimos analógicamente del concepto de naturaleza, así como analizar la plausibilidad de la propuesta kantiana misma.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Global Justice has usually been understood to mean institutional and social justice (political and redistributive issues on a global scale). In contrast, issues involving different national and cultural identities, are usually marginal in reflections on global justice. This occurs despite the fact that human rights include political social and cultural rights. This paper links a conception of global justice, moral cosmopolitanism, with plurinational democracies. After giving a brief description of moral cosmopolitanism I go on to analyse notions of cosmopolitanism and patriotism in Kant's work and the political significance that the notion of "unsocial sociability" and the "Ideas of Pure Reason" of Kant's first Critique have for cosmopolitanism. Finally, I analyse the relationship between cosmopolitanism and minority nations based on the preceding sections. I postulate the need for a moral and institutional refinement of democracies and international society that is better able to accommodate national pluralism than has so far been achieved by traditional liberal constitutionalism and cosmopolitanism

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Sens dubte la 'idea de progés', tot i els precedents més o menys llunyans que puguin assenyalar-se, té la seva formulació filosòfica definitiva en el marc del projecte reformador, educador i culturitzador del segle XVIII i, per tant, constituieix una idea genuïnament i tòpicament 'il·lustrada'. En aquest punt, com en altres, Kant ocupa una posició peculiar en l'època: la seva assumpicó radical del principi crític de sotmetre tot fet o creença al 'tribunal de la raó' per tal de mostrar els límits de les nostres facultats, el portà no sols a qüestionar molts dels supòsits i tòpics metafísics del pensament tradicional, sino també dels seus mateixos contemporànis.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian en este artículo las ideas de "paz perpetua" y "ciudadanía universal"según Kant, quien define su conjunto como el "supremo bien político" y la cumbre de la Doctrina del derecho. El propósito principal de esta investigación es reconstruir todo elcomplejo conjunto de "paz perpetua" y "comunidad universal" a través de los textos de La Metafisica de las costumbres. El segundo propósito es tratar de resolver las ambivalenciascognitivas de tales ideas en conexión con su desarrollo práctico y explicar las dudas y vacilaciones de Kant cuando en la Doctrina del derecho ha de definir las consecuenciasúltimas de tal conjunción. Para reconstruir fielmente el pensamiento kantiano, seguimos un método genético al investigar y al exponer.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Heidegger, en el parágrafo séptimo de Ser y Tienzpo, reconoció que el valor de la fenomenología reside en ser una posibilidad. Pues bien, se trata de indagar qué sentido pueda tener tal afirmación. Para ello, se analiza el sentido de los conceptos clave del planteamiento husserliano, teniendo encuenta toda su evolución y viendo cómo, de alguna manera, desde ellos quedan posibilitados la consideración y el estudio de ámbitos que, en cierta medida, significaban la ruptura del idealismo egológico y conciencialista, abriéndose a paradigmas filosóficos en los que se incluyen nuevas caracterizaciones de la subjetividad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The financial revolution improved the British government s ability to borrow, andthus its ability to wage war. North andWeingast argued that it also permitted privateparties to borrow more cheaply and widely.We test these inferences with evidencefrom a London bank.We confirm that private bank credit was cheap in the earlyeighteenth century, but we argue that it was not available widely. Importantly, thegovernment reduced the usury rate in 1714, sharply reducing the circle of privateclients that could be served profitably.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No hi ha dubte que les biografies-i des d"una perspectiva historiogràfica el gènere biogràfic- estan d"actualitat. Des que Dilthey va escriure la seva biografia sobre Schleiermacher, aquest estudi va passar a ser durant molts anys el model sobre com s"havia d"escriure una biografia.1 De fet, ha transcorregut més d"un segle des de llavors, i amb independència de l"actualitat d"aquell estudi, és cert que avui assistim a un retorn de la biografia-i nogensmenys de les autobiografies i de les memòries- que eren historiogràficament menyspreades només fa unes dècades, quan dominaven arreu les grans construccions ideològiques com ara el marxisme i l"estructuralisme.