18 resultados para José II, Emperador de Austria

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest article presenta les pautes espacials en l'àmbit de la Regió II arran de l'elaboració de l’ estudi sobre l'estructura territorial del Bisbat de Girona realitzat per la Unitat Geogràfica de la Universitat de Girona

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

We address the problem of scheduling a multi-station multiclassqueueing network (MQNET) with server changeover times to minimizesteady-state mean job holding costs. We present new lower boundson the best achievable cost that emerge as the values ofmathematical programming problems (linear, semidefinite, andconvex) over relaxed formulations of the system's achievableperformance region. The constraints on achievable performancedefining these formulations are obtained by formulatingsystem's equilibrium relations. Our contributions include: (1) aflow conservation interpretation and closed formulae for theconstraints previously derived by the potential function method;(2) new work decomposition laws for MQNETs; (3) new constraints(linear, convex, and semidefinite) on the performance region offirst and second moments of queue lengths for MQNETs; (4) a fastbound for a MQNET with N customer classes computed in N steps; (5)two heuristic scheduling policies: a priority-index policy, anda policy extracted from the solution of a linear programmingrelaxation.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

This paper demonstrates the feasibility of a new circuit for the conversion of binary phase-shift keying signals into amplitude-shift keying signals. In its simplest form, the converter circuit is composed by a power divider, a couple of second harmonic injection-locked oscillators, and a power combiner. The operation of the converter circuit relies on the frequency synchronization of both oscillators and the generation of an interference pattern by combining their outputs, which reproduces the original phase modulation. Two prototypes of the converter have been implemented. The first one is a hybrid version working in the 400-530-MHz frequency range. The second one has been implemented using multichip-module technology, and is intended to work in the 1.8-2.2-GHz frequency range.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The decay of an unstable state under the influence of external colored noise has been studied by means of analog experiments and digital simulations. For both fixed and random initial conditions, the time evolution of the second moment ¿x2(t)¿ of the system variable was determined and then used to evaluate the nonlinear relaxation time. The results obtained are found to be in excellent agreement with the theoretical predictions of the immediately preceding paper [Casademunt, Jiménez-Aquino, and Sancho, Phys. Rev. A 40, 5905 (1989)].

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Petrov types D and II perfect-fluid solutions are obtained starting from conformally flat perfect-fluid metrics and by using a generalized KerrSchild ansatz. Most of the Petrov type D metrics obtained have the property that the velocity of the fluid does not lie in the two-space defined by the principal null directions of the Weyl tensor. The properties of the perfect-fluid sources are studied. Finally, a detailed analysis of a new class of spherically symmetric static perfect-fluid metrics is given.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudios clínicos han demostrado la existencia de importantes problemas cuando el composite es utilizado en restauraciones posteriores. Dentro de ellos cabe destacar la contracción del material y la microfiltración. Una adecuada fotopolimerización de la resina influye positivamente en el resultado final de la restauración. La utilización de un cono transparente de plástico ha sido sugerido por algunos autores como un procedimiento para mejorar la fotopolimerización de la resina a nivel del área gingival en las restauraciones clase II de composite, lográndose un aumento en la dureza y nivel de conversión del material, así como una disminución de la brecha entre la restauración y las paredes cavitarias a ese nivel. En el presente trabajo se investigaron los efectos de la utilización del cono transparente propuesto por Ericson en 1987, en la fotopolimerización de la resina y sus consecuencias en la microfiltración. Los resultados mostraron una leve tendencia a la disminución de la microfiltración en el área cervical de las restauraciones clase II cuando el cono fue utilizado, aunque sin diferencias significativas respecto a la técnica convencional.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Segunda parte y final de las fuentes bibliográficas más importantes para el estudio de la ortodoncia, como ciencia de la salud. Aquí se relacionan las publicaciones periódicas, específicas y generales, tesis y videos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La técnica de rejilla es un instrumento de evaluación de las dimensiones y estructura del significado personal que se deriva de la teoría de los constructos personales. Tanto en la versión original de G. A. Kelly (1955) como en sus continuas actualizaciones, esta técnica pretende captar la forma en que una persona da sentido a su experiencia en sus propios términos. No se trata, por tanto, de un test convencional, sino de una forma de entrevista estructurada orientada a explicitar y analizar los constructos con los que la persona organiza su mundo. De la entrevista se genera una matriz de datos que se somete a varios análisis para revelar su estructura implícita. El programa RECORD ofrece los resultados de una forma clara y proporciona además una serie de gráficos de fácil interpretación. Todo ello permite dibujar la estructura del mapa cognitivo del sujeto desde su propia semántica, culminando así, con rigor metodológico, una vieja aspiración fenomenológica. Se trata de un instrumento muy 'flexible que puede adaptarse a diversas áreas de aplicación: evaluación individual, grupal, familiar y de pareja, intervención psicoeducativa, asesoramiento vocacional, investigación de mercados, asesoramiento empresarial, investigación terapéutica, estudio de la estructura cognitiva de la personalidad, etc.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La técnica de rejilla es un instrumento de evaluación de las dimensiones y estructura del significado personal que se deriva de la teoría de los constructos personales. Tanto en la versión original de G. A. Kelly (1955) como en sus continuas actualizaciones, esta técnica pretende captar la forma en que una persona da sentido a su experiencia en sus propios términos. No se trata, por tanto, de un test convencional, sino de una forma de entrevista estructurada orientada a explicitar y analizar los constructos con los que la persona organiza su mundo. De la entrevista se genera una matriz de datos que se somete a varios análisis para revelar su estructura implícita. El programa RECORD ofrece los resultados de una forma clara y proporciona además una serie de gráficos de fácil interpretación. Todo ello permite dibujar la estructura del mapa cognitivo del sujeto desde su propia semántica, culminando así, con rigor metodológico, una vieja aspiración fenomenológica. Se trata de un instrumento muy 'flexible que puede adaptarse a diversas áreas de aplicación: evaluación individual, grupal, familiar y de pareja, intervención psicoeducativa, asesoramiento vocacional, investigación de mercados, asesoramiento empresarial, investigación terapéutica, estudio de la estructura cognitiva de la personalidad, etc.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La técnica de rejilla es un instrumento de evaluación de las dimensiones y estructura del significado personal que se deriva de la teoría de los constructos personales. Tanto en la versión original de G. A. Kelly (1955) como en sus continuas actualizaciones, esta técnica pretende captar la forma en que una persona da sentido a su experiencia en sus propios términos. No se trata, por tanto, de un test convencional, sino de una forma de entrevista estructurada orientada a explicitar y analizar los constructos con los que la persona organiza su mundo. De la entrevista se genera una matriz de datos que se somete a varios análisis para revelar su estructura implícita. El programa RECORD ofrece los resultados de una forma clara y proporciona además una serie de gráficos de fácil interpretación. Todo ello permite dibujar la estructura del mapa cognitivo del sujeto desde su propia semántica, culminando así, con rigor metodológico, una vieja aspiración fenomenológica. Se trata de un instrumento muy 'flexible que puede adaptarse a diversas áreas de aplicación: evaluación individual, grupal, familiar y de pareja, intervención psicoeducativa, asesoramiento vocacional, investigación de mercados, asesoramiento empresarial, investigación terapéutica, estudio de la estructura cognitiva de la personalidad, etc.