46 resultados para Jesolo pineta, laguna Piave, Sile Cavetta, parco Byrne Cortellazzo.
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
In Charon or the Inspectors we find the ferryman of the underworld on earth, talking to the god Hermes about wealth, happiness, and the vain human striving for material goods. The piece has been considered to be an example of Menippean satire inside the corpus of Lucian"s works. Homeric poetry is always in the background. Lucian uses Homeric verses, or rather, verses structured in the Homeric manner, to formulate his critical view of the mortal world; in addition, he puts these verses into the mouth of a character who must temporarily give up his job as a ferryman in order to practise the art of rhapsody. This paper analyses a textual problem: the two variants in Cont. 7 referring to Homer in the manuscript tradition. In a context in which Lucian wants to make fun not just of foolish humans but also of the Greek poet par excellence, the reading of the ueteres seems more appropriate because it illustrates better Lucian"s parodic intention in recalling Homer and in trying to adapt form and content to the Greek tradition.
Resumo:
El presente trabajo nos ha permitido la caracterización de los materiales silíceos del nivel II del yacimiento de la Cova del Parco (Al os de Balaguer, La Noguera, Lleida), a partir del estudio macroscópico y de la comparación petrográfica entre ciertas muestras de los materiales arqueológicos, y muestras recuperadas mediante la prospección del territorio a la búsqueda de sílex. El presente artículo se extrae de los resultados de nuestra tesis de licenciatura.
Resumo:
Lista de especies de algas identificadas en los ambientes salobres constituidos por el Lago di Patria, una laguna salobre próxima a Nápoles y diversas zanjas y charcas próximas. El conjunto de la flora y las comunidades son comparables a las que se encuentran en lagunas análogas de las costas francesa y española.
Resumo:
L’estudi que es presenta a continuació té l’objectiu de comprendre quina és la realitat ociosa de les persones de 50 a 70 anys als municipis de Malla (Catalunya, Espanya) i de San Juan la Laguna (Sololá, Guatemala) des de la perspectiva humanista en termes de concepció i pràctica, i veure quina és la influència i la força que prenen les característiques de la societat en la qual es desenvolupa. Per tal de dur-ho a terme, primerament s’ha realitzat un procés d’aproximació respecte el concepte de l’oci, i una recerca concreta vers l’oci humanista. A partir d’aquí, s’ha fet l’estudi amb una mostra formada per deu persones del municipi de Malla i deu membres de San Juan la Laguna que es troben entre els 50 i 70 anys, i amb unes condicions econòmiques i uns estils de vida diferents. Per tal de realitzar la recerca i l’anàlisi de l’oci humanista en els contexts de Malla i San Juan la Laguna s’ha emprat una metodologia qualitativa, i s’ha utilitzat l’instrument corresponent a l’entrevista. Aquesta ha estat elaborada prenent com a marc de referència la metodologia de la Grounded Theory (Glaser y Strauss, 1967). El projecte també compte amb una vessant d’etnografia. Els resultats que s’han obtingut demostren que hi ha una presència significativa de l’oci humanista en els contexts analitzats, però que en el cas de San Juan la Laguna aquest esdevé un element en construcció.
Resumo:
Amb aquest treball donem a conèixer els resultats obtinguts fins avui referents al Magdalenià superior final i Magdalenià superior de la cova del Parco. Tant per la naturalesa i els usos de les llars, com per les evidències de captació de recursos abiòtics i biòtics i els tractaments dels mateixos hem definit les ocupacions d"aquest període com campaments o estatges de caràcter temporal, però d"una certa durada, segurament estacional.
Resumo:
The richness and rarity of an insect community were analysed in a Mediterranean temporary pond located in NE of the Iberian Peninsula. The aquatic community was sampled weekly over 7 periods of flooding during y years (1996-1999). Distribution of rare species (with scarce presence at regional or peninsular levels, is detailed. The richness of the Espolla pond has been compared with that of other aquatic environments. The number of rare species of insects (8 taxa: 5 Corixidae, 1 Limnephilidae and 2 Chironomidae) and the insect richness (82 taxa) contrast with the traditional attribution of a low richness and rarity to the temporary aquatic environments
Resumo:
El melocotonero (Prunus persica (L.) Batsch) es un cultivo de importancia creciente en España, particularmente para producción temprana en las regiones meridionales de la Península. Además tiene una elevado ritmo de sustitución de variedades. Solamente entre los años 1990-96 se comercializaron en el mundo alrededor de 500 nuevos cultivares (Fideghelli et al. 1998). El valor de las nuevas obtenciones es muy elevado, por lo que existe también un gran interés en su protección por parte de los mejoradores, y en el control de su identidad por viveristas o agricultores. La identificación varietal con datos sobre la morfología y fisiología de los frutales se realiza en ensayos de campo que requieren largo tiempo, generalmente años, de observación. Estos procesos son demasiado lentos para aplicaciones como el control de identidad en vivero o para la protección de los derechos de obtentor. Los marcadores moleculares, basados en la variabilidad del ADN, pueden detectarse en cualquier momento del desarrollo de la planta, y en diferentes tejidos, permitiendo establecer en pocos días un perfil único para cada variedad. El melocotonero es una de las especies menos variables del género Prunus (Byrne, 1990). Ello se debe a su sistema de autocompatibilidad que permite la autofecundación, lo que probablemente ha causado una importante erosión de su variabilidad genética especialmente desde el uso de las técnicas modernas de mejora genética. La baja variabilidad de este cultivo significa que los 2 marcadores que deben ser utilizados para su identificación han de buscarse entre los de mayor polimorfismo, ya que el uso de marcadores de buena calidad pero poco polimórficos no permite el objetivo de la caracterización individual de cada genotipo (Messeguer et al., 1986).
Resumo:
Este proyecto nace de la necesidad de dar más seguridad a nuestros datos cuando navegamos por Internet. Se ha implementado un plug-in para el navegador Firefox de Mozilla, que detecta un formulario de login/password conocido y rellena el campo de la contraseña automáticamente. La contraseña estará en nuestro dispositivo móvil y la comunicación entre el navegador y el dispositivo se hará mediante la tecnología Bluetooth.
Resumo:
En el siguiente documento podrá encontrar de una forma clara y entendedora, a través de la creación de un sencillo aplicativo, el mecanismo para la creación de una aplicación J2EE basada en el framework de desarrollo Yakarta Struts. En el mismo partirá desde cero, desde el inicio en la captación de requerimientos, pasando por la etapa de análisis y diseño y la posterior implementación.
Resumo:
El presente proyecto tiene como finalidad el análisis de la Finca la Esperanza, en la localidad de Pueblo Nuevo, en la República de Nicaragua. En dicho análisis se estudian parámetros edáficos, calidad de agua y económicos, con el objetivo de poder plantear una propuesta de mejora en los rendimientos de la finca tanto a nivel económico como ambiental. La iniciativa de realizar este estudio surge de las necesidades del propio agricultor, que plantea el desarrollo rural sobre la base de actividades respetuosas con el medio. Las estrategias a los problemas sociales originados por la producción agraria industrial, como el éxodo rural, la pérdida de la agricultura convencional, la nueva función de los espacios agrarios de la sociedad, etc., se formalizaron en el denominado Desarrollo Sostenible. A nivel de finca cualquier concepción de sustentabilidad necesita que el agrosistema sea considerado como un ecosistema, en el que la investigación y la producción busquen no solamente altos rendimientos sino la optimización del sistema como un todo. Tal propósito requiere armonizar una viabilidad económica con otras variables, como estabilidad ecológica y equidad social. Para ello, los principios básicos de un sistema sostenible son: la conservación de los recursos renovables, la adaptación del cultivo al ambiente y el mantenimiento de un moderado pero sostenible nivel de producción. Como resultado de los análisis y observaciones hechas a lo largo de la estancia en la finca, se propone un plan de actuación de 10 años de duración en los cuales se procura alcanzar no únicamente unas cuotas máximas de rendimiento sino también la supervivencia de los recursos, base de la familia Videa Vanegas, propietarios.
Resumo:
La finalitat d'aquest treball és proporcionar al responsable de gestionar el CD de programari lliure que la UOC subministra als seus estudiants, una aplicació que sigui capaç de controlar, administrar i generar l'esmentat CD.
Resumo:
El projecte pretén estudiar i quantificar les restriccions creades al fluid en circular pelsconductes d’admissió i escapament de la culata del motor del vehicle Àliga. L’estudi consta de quatre etapes: estudi de les restriccions actuals dels sistemes d’admissió i escapament; anàlisi dels resultats de la culata de sèrie i proposta de millores aplicables al model real; càlcul de les restriccions creades pels models millorats, i finalment, estudi comparatiu dels resultats obtinguts, interpretant els resultats dels principals paràmetres a analitzar
Resumo:
Aquest projecte s’ha portat a terme per tal de millorar en diferentsaspectes el motor Honda Gx35 , del vehicle de baix consum de la Universitat deGirona (Udg). Aquest és un motor de combustió interna de gasolina (cicle Otto).L’objectiu és el disseny d’una culata per poder minimitzar el consum de gasolina, la qual s’ha de poder acoblar amb el motor Honda Gx35. Aquest motor,prèviament s’haurà de modificar per poder-hi instal•lari la nova culata
Resumo:
¿Hasta qué punto se preparan las parejas jóvenes en España para una parentalidad corresponsable? Los estudios muestran que gran parte de las desigualdades de género en las sociedades occidentales emergen y se recrudecen durante la primera maternidad/paternidad. En España existe un gran vacío en estudios que analicen la toma de decisiones y las justificaciones de los miembros de la pareja en sus decisiones sobre el cuidado de su primogénito. Esta investigación viene a suplir esta laguna en la literatura mediante un estudio cualitativo basado en entrevistas en profundidad realizadas a 136 hombres y mujeres activos (ocupados y desempleados) que esperaban su primer hijo en el año 2011. La investigación indaga sobre las justificaciones repecto a quién y cuánto tiempo disfrutará de licencias parentales o reducciones de jornada laboral, los ideales de cuidado, los planes de implicación del padre y la madre y el significado de una "buena" maternidad y paternidad.El estudio muestra que gran parte de las parejas aspiran a mantener el empleo de ambos miembros tras el parto y que, por tanto, el modelo de familia basado en dos sustentadores está ampliamente arraigado en el imaginario cultural de estas parejas. Sin embargo, en el caso de prever dificultades en la conciliación del empleo y el cuidado - situación bastante frecuente en el contexto español - las mujeres continúan mostrando una mayor predisposición a adaptar su empleo a las necesidades de la maternidad, mientras que solo una pequeña parte de los hombres entrevistados parecen dispuestos a asumir ajustes laborales importantes para atender a sus hijos y acercarse al ideal de la paternidad corresponsable.