12 resultados para Jack bean
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
La memòria consisteix en el desenvolupament d'un sistema web per gestionar l'inventari de dispositius de xarxa i d'equips informàtics d'una escola. Més concretament dels equips es pot gestionar informació referent a característiques de hardware, software i de xarxa com l'adreça MAC, IP, roseta on està connectat... Dels dispositius de xarxa es pot gestionar informació referent als armaris, patch panels, switches, virtual LANs i punts d'accés on es connecten ordinadors, portàtils, telèfons o faxos.
Resumo:
Estudi del conreu del favó des d’un punt de vista d’anàlisi de comportament per detectar quins són els principals factors limitants que fan que el favó tot i la capacitat de desenvolupament en la nostra zona, el potencial productiu i l’interès econòmic no estigui tant estès com es podria pensar. Per poder descobrir quins són els problemes que es plantegen cal primer saber com funciona i què ens ofereix aquest conreu començant per la seva biologia, els aprofitaments, avantatges, inconvenients i problemàtica associada
Resumo:
Tanto el asma ocupacional como la neumonitis por hipersensibilidad, como es el pulmón del cuidador de aves, son patologías respiratorias que se pueden prevenir o disminuir su aparición mediante la evitación de la fuente antigénica. Para poder actuar de forma preventiva es de utilidad el disponer de ensayos rápidos que sean capaces de estimar la presencia de alérgeno de forma inmediata. En el marco de este proyecto de dos años de duración tenemos por objeto el desarrollar y estandarizar dos métodos rápidos, inmunocromatográficos, para la determinación de alérgenos de soja y de proteínas séricas de paloma. Alérgenos que han sido seleccionados por su importancia en el medio como agentes causales de asma y neumonitis por hipersensibilidad, respectivamente. También tenemos por objeto determinar la carga de alérgeno de soja en la fracción de partículas menores de 10 micrómetros (PM10) en los alrededores del puerto de Barcelona y comprarla con los niveles en los filtros de partículas suspendidas totales (TSP). Como pasos previos al desarrollo de los ensayos rápidos se han producido anticuerpos específicos frente al extracto de cáscara de soja de bajo peso molecular y frente al suero de paloma, se ha desarrollado un ELISA tipo sándwich para cada alérgeno y parte de los anticuerpos se ha conjugado con oro coloidal. El ensayo inmunocromatográfico para la soja presenta un límite de detección de 6.25ng/ml y ha sido validado mediante el análisis de 119 muestras ambientales, presentando una elevada especificidad y sensibilidad. El ensayo inmunocromatográfico para la determinación de antígenos séricos de paloma requiere ser validado. Mediante un métodos de ELISA de inhibición se han determinado los niveles de alérgeno de soja en filtros PM10 y TSP. A pesar de la buena correlación entre los niveles de alérgeno en ambos filtros, se observó una amplia variación en la proporción PM10/TSP entre días.
Resumo:
The term 'creative accounting' can be defined in a number ofways. Initially we will offer this definition: 'a processwhereby accountants use their knowledge of accounting rulesto manipulate the figures reported in the accounts of abusiness'.To investigate the ethical issues raised by creativeaccounting we will:- Explore some definitions of creative accounting.- Consider the various ways in which creative accounting can be undertaken.- Explore the range of reasons for a company's directors to engage in creative accounting.- Review the ethical issues that arise in creative accounting.- Report on surveys of auditors' perceptions of creative accounting in the UK, Spain and New Zealand.
Resumo:
The aim of this paper is to quantitatively characterize the climatology of daily precipitation indices in Catalonia (northeastern Iberian Peninsula) from 1951 to 2003. This work has been performed analyzing a subset of the ETCCDI (Expert Team on Climate Change Detection and Indices) precipitation indices calculated from a new interpolated dataset of daily precipitation, namely SPAIN02, regular at 0.2° horizontal resolution (around 20 km) and from two high-quality stations: the Ebro and Fabra observatories. Using a jack-knife technique, we have found that the sampling error of the SPAIN02 regional averaged is relatively low. The trend analysis has been implemented using a Circular Block Bootstrap procedure applicable to non-normal distributions and autocorrelated series. A running trend analysis has been applied to analyze the trend persistence. No general trends at a regional scale are observed, considering the annual or the seasonal regional averaged series of all the indices for all the time windows considered. Only the consecutive dry days index (CDD) at annual scale shows a locally coherent spatial trend pattern; around 30% of the Catalonia area has experienced an increase of around 2¿3 days decade¿1. The Ebro and Fabra observatories show a similar CDD trend, mainly due to the summer contribution. Besides this, a significant decrease in total precipitation (around ¿10 mm decade¿1) and in the index "highest precipitation amount in five-day period" (RX5DAY, around ¿5 mm decade¿1), have been found in summer for the Ebro observatory.
Resumo:
Este artículo intenta poner al alcance de los profesionales españoles los últimos hallazgos de la corriente del consejo orientador aplicados a las casuísticas varias que presenta o puede presentar la intervención psicopedagógica en alumnos de cualquier nivel. En este caso concreto se hace mención sintética de las aportaciones de Jack Martín y su equipo, quienes convienen que un modelo de orientación o consejo instructivo es el ideal para su aplicación en las aulas. Este modelo tiene tres componentes (estructural, intencional y funcional) y se desarrolla bajo el marco de referencia de 1a. programación por objetivos. El artículo aplica el modelo a la orientación preventiva que habría que organizar en el caso de intentar prever las dificultades del aprendizaje (concretamente de los aprendizajes lingüísticos) para que el lector pueda comprender el funcionamiento y la utilización de tal paradigma. Las obras de J. Martín y de B. A. Hiebert son aún casi desconocidas en nuestro contexto, y pueden suponer un paso adelante en ámbitos orientadores que tengan la facilidad de trabajar en equipo.
Resumo:
En este artículo se repasan los principales modelos teóricos explicativos del aprendizaje motor. En un primer apartado se comentan las aportaciones propias de la psicología cognitiva y más concretamente del corriente del procesamiento de la información: la Teoría del bucle cerrado de Jack Adams y la Teoría del esquema de Richard Schmidt. Posteriormente, se exponen las críticas que han recibido estos modelos y, para hacerlo, se introducen las principales aportaciones que el científico ruso Nikolai Bernstein hizo al estudio del aprendizaje y el control motor. A partir de estas aportaciones, se introducen las formulaciones teóricas que, surgidas desde la perspectiva dinámica-ecológica, pretenden superar las limitaciones de los modelos cognitivos. Finalmente, se comparan las dos perspectivas y se sugieren algunas posibles vías de desarrollo futuro del campo que nos ocupa.
Resumo:
Esta memoria trata sobre la implementación de un gestor de peticiones de cambio, basado en los estándares definidos por ITIL. Este gestor se implementa dentro del ERP eSengo, desarrollado por Isencia S.L. También se hace una breve explicación sobre los submódulos que han sido necesarios y los estados de flujo de ejecución del gestor. Además se explican características sobre el ERP eSengo y sobre la plataforma basada en Java Beans, SherpaBeans, también desarrollada por Isencia, a parte de enumerar las tecnologías que esta plataforma utiliza.
Resumo:
Pseudaletia ( Mythimna) unipuncta (Haworth) es una plaga defoliadora del maíz presente año tras año en la Cuenca del Ebro, que realiza en el maíz daños esporádicos pero a veces devastadores. La implantación creciente de maíz resistente a taladros ha producido, en la zona del presente estudio, la disminución casi total de los daños debidos a los taladros Sesamia nonagrioides (Lefebvre) y Ostrinia nubilalis (Hübner). Sin embargo, no se sabe aún cómo el incremento de maíz transgénico puede afectar a las poblaciones de P. unipuncta. Actualmente no hay datos sobre biología o parámetros del desarrollo de la especie en la Península Ibérica necesarios para evaluar los posibles efectos de las nuevas variedades utilizadas. Para ello es necesario primero establecer un método de cría adecuado y posteriormente iniciar los estudios sobre la biología de la misma. En el presente trabajo se planteó conocer diferentes parámetros del desarrollo larvario de poblaciones locales de P. unipuncta alimentada sobre hoja de maíz (variedades Tietar y PR33P66) y sobre dos dietas semisintéticas, una a base de alubias. Phaseolus vulgaris, y otra a base de maíz, Zea maya. Los resultados mostraron que las larvas desarrolladas en dieta a base de alubias sufrieron menor mortalidad, que las desarrolladas con planta o sobre la otra dieta, además el peso de las pupas resultantes fue mayor y presentaron menos malformaciones. En cuanto al numero de estadios larvarios, la mayoría pupó tras seis mudas larvarias, necesitando, las de dieta de maíz, estadios larvarios adicionales. Estos resultados indican que la dieta a base de alubias es la más adecuada para posteriores trabajos con esta especie.
Resumo:
Fa anys, durant la meva adolescència, vaig ser un devorador voraç de llibres de ciència-ficció, i no només de ciència-ficció. En un d'aquests llibres, titulat La legió de l'espai (1934), Jack Williamson descriu la invasió de la Terra per uns éssers monstruosos procedents d'un arcaic planeta, als quals anomena els meduses per llur semblança amb els seus homònims terrestres: "John Star [el protagonista] va captar la semblança superficial, la configuració en forma de volta, l'orla de tentacles que els havia fet merèixer el nom de meduses. Vistos de lluny no resultaven imponents. No semblaven intel·ligents [...].