70 resultados para Introducción

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1.-Estudio y evaluación de nuevas especies autóctonas arbustivas, subarbustivas y herbáceas, originarias de regiones de clima mediterráneo de la Pení­nsula Ibérica y Baleares con la finalidad de favorecer la innovación y la diversificación de la oferta en las distintas utilizaciones ornamentales u paisajísticas: -Jardinerí­a exterior en clima mediterráneo. -Restauración paisajística. -Nuevas especies para flor cortada, planta de maceta y vede de corte. 2.-Puesta a punto de los métodos de propagación necesarios para desarrollar formas de presentación comercial: -material vegetal. -planta para distintos usos ornamentales. La finalidad sería conseguir actividades económicas novedosas y de alto valor añadido para mejorar la competitividad del sector. 3.-Implementación de campos de plantas madres bancos de semillas y colección de campos de las especies de interés seleccionadas con la finalidad de proporcionar recursos fitogenéticos de utilidad al mismo proyecto en los ensayos de producción y aplicación y también a viveristas, productores especializados y jardineros. 4.-Promocionar la flora autóctona y darla a conocer y divulgar a los profesionales del sector como al público en general, haciendo especial énfasis en: -La promoción de la jardinería sostenible, usando plantas bien adaptadas como pueden ser las autóctonas. -Diversificando la estructura de la oferta ornamental a través de la innovación . -La conservación de la biodiversidad estudiando la posible introducción de endemismo y/o especies en peligro de extinción en el mundo de la jardinería.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball s’analitza la introducció d’abreviatures en el Diccionario de la Real Academia Española, especialment les relacionades amb el lèxic específic, en la 1ª edició d’Autoridades (1726), en la incompleta 2ª edició d’Autoridades (1770) i en la 1ª ed. del DRAE (1780). Després de l’anàlisi, es manifesta la modernitat de la 2ª edició d’Autoridades (1770), ja que institucionalitza un sistema amb abreviatures diatècniques que arriba fins ara i influeix en nombrosos diccionaris. A més a més, es comprova que la 1ª ed. del DRAE (1780) consolida i amplia aquest recurs.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ante el nuevo reto que supone la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) con una acción política que propone introducir importantes modificaciones en la concepción del proceso de enseñanza-aprendizaje entre las que se encuentran el replanteamiento del papel del profesor y del alumno, y el proceder metodológico en la acción docente, todos los agentes educativos deben aunar esfuerzos para articular medidas que posibiliten la adaptación a este nuevo escenario de manera óptima. Las universidades están ofreciendo a los docentes herramientas que puedan facilitar el acceso a los procesos de innovación educativa que exige el nuevo espacio de formación. En este marco es donde nace el proyecto titulado 'Programa de Introducción a la Investigación y al Desarrollo de las Destrezas Comunicativas (hablar y escribir correctamente)' que, valiéndose de los recursos tecnológicos que nos ofrece el Servicio de Innovación Educativa de la Universidad de Málaga, busca mejorar las competencias de expresión oral y escrita de los alumnos, así como la capacidad para organizar sus trabajos de investigación de manera rigurosa y ordenada, siguiendo una secuenciación razonada y científica. En la presente comunicación se detallan los objetivos del proyecto, la descripción del mismo, el modo de proceder en su desarrollo, las partes de las que ha constado y las conclusiones a las que se ha llegado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La introducción de la vacuna neumocócica conjugada ha modificado los serotipos causantes de enfermedad neumocócica invasiva (ENI). El objetivo de este estudio fue analizar las diferencias en la presentación clínica entre la época pre y postvacunal. Realizamos un estudio observacional de todos los adultos hospitalizados con ENI, entre 1997 y 2001 (periodo prevacunal), y de 2006 a 2009 (periodo postvacunal). Comparamos la incidencia, la distribución de serotipos y la presentación clínica entre ambos periodos. Nuestros hallazgos sugieren que la aparición de nuevos serotipos puede asociarse con un aumento de la incidencia de ENI, especialmente en adultos jóvenes, y una mayor severidad en la presentación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La enfermedad neumocócia invasora (ENI)es una infección grave en los pacientes con neoplasias hematológicas, especialmente en los pacientes con mieloma múltiple y leucemia linfática crónica con altas tasas de mortalidad. Tras la introducción la vacuna VCN-7V, las ENI causadas por serotipos vacunales han disminuido mientras que las ENI causadas por serotipos no vacunales han aumentado. El cambio de serotipos no se ha traducido en importantes cambios clínicos, excepto por un aumento de tendencia al desarrollo de neumonías y shock séptico. Además destaca que la susceptibilidad a la penicilina y eritromicina ha aumentado en el periodo postvacunal

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta de innovación metodológica se sitúa en el marco del Grado de Educación Social (asignatura de Diversidad Funcional). Esta carrera universitaria pretende formar profesionales que generen cambio social especialmente entre los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad. La propuesta, on li-ne mayoritariamente, consiste en utilizar Twitter y otras plataformas de almacenamiento gráfico para poner en común situaciones de vulnerabilidad de personas con discapacidad que se dan en las diferentes ciudades de los estudiantes. Además de difundirlas mediante Twitter, en caso necesario, se utiliza la plataforma ziudad.com para ejercer denuncia de la situación que se esté produciendo. Mediante este sistema de geolocalización las denuncias se situaran públicamente (en abierto a otros ciudadanos y con su participación) en los diferentes puntos del territorio. A partir de lo que se ha ido estudiando los estudiantes, si lo creen necesario, además realizan quejas o sugerencias fuera del aula mediante cartas a diferentes medios de comunicación, a instituciones públicas o privadas y otras acciones donde el contenido de la asignatura trasciende fuera del aula. En tres meses se han conseguido poner en común más de 500 fotografías, se han publicado 30 cartas en diferentes medios de comunicación y hay presentadas denuncias/sugerencias a 10 municipios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A pesar de que numerosos juristas (jueces, notarios, registradores de la propiedad...) puedan desarrollarsu carrera profesional sin necesitar conocer lenguas extranjeras, el dominio del inglés es una competenciaimprescindible para desarrollar una carrera profesional como jurista en los principalesdespachos de abogados españoles, en empresas multinacionales o en organizaciones internacionales.Así pues, es lógico que en el actual contexto del espacio europeo de educación superior los nuevosestudios de Grado promuevan el dominio de esta competencia introduciendo el inglés en la docencia.En el ámbito particular del Derecho Financiero y Tributario ello no resulta frecuentemente posible ya quefundamentalmente se estudia el ordenamiento jurídico español y por lo tanto las fuentes se encuentrandisponibles únicamente en castellano. Sin embargo, existen varias estrategias que permiten introducir elinglés en la docencia, aunque sea de forma parcial y afectando ligeramente a los contenidos tradicionalesde las asignaturas. Una posibilidad consiste en tratar cuestiones de Derecho Comparado en lasactividades que se desarrollan en las asignaturas centradas en el Derecho español. Otra posibilidadconsiste en impartir la asignatura de Fiscalidad Internacional en inglés, si bien ello requiere reformularsu contenido y centrarlo en los principios generales en vez de en la normativa española que regula latributación de supuestos de hecho con elementos internacionales. A pesar de que la introducción delinglés en la docencia plantee un importante reto tanto para el alumnado como para el profesorado, entendemosque es algo necesario en los tiempos actuales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Curso de Introducción a la Universidad (CIU) se desarrolla enla Escuela Superior Politécnica de la Universidad Pompeu Fabra con la intención de alcanzar dos objetivos: (I) ofrecer a los nuevos información sobre las características organizativas y académicas de los estudios que ofrece la Escuela e (II) introducirlos a la metodología implantada mediante el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) de forma participativa y activa. Para la consecución de los objetivos se plantean actividades, clases yseminarios en base a tres grandes bloques temáticos: aspectosinstitucionales, metodológicos y recursos disponibles.Se administran dos instrumentos que permiten realizar la evaluación de la organización y desarrollo de las actividades realizadas en particular, así como del curso en general. Estos resultados son analizados individual y globalmente y posteriormente se comparan con los obtenidos en el CIU 07-08.De toda esta información se extraen conclusiones del CIU a dos niveles en cuanto a la organización del mismo: por un lado se verifica la incorporación de mejoras respecto el CIU del curso pasado y, por el otro, se extraen nuevas propuestas de mejora para implementar de cara al próximo curso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicación se presenta el proceso completo de diseño del Curso de Introducción a la Universidad (CIU) que se imparte en la Escuela Superior Politécnica de la Universidad Pompeu Fabra para los estudios de Ingeniería de Telecomunicación e Informática.Se muestran también los resultados obtenidos por parte del colectivo discente así como las propuestas de mejora recibidas por el profesorado una vez finalizado el CIU 08-09

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La figuración del cuerpo en el cine ha sido también la figuración de su apertura, de la visualización de lo interno como un universo misterioso y siniestro. Pocos cineastas han vuelto su mirada hacia lo que esconde la piel de sus personajes. Se tratará de poner en escena una constelación de cineastasque han hecho del corte el instrumento para hacer visible lo invisible de lo humano: David Lynch, Georges Franju, Alfred Hitchcok y Marina de Van. Asimismo, el corte es un elemento que define la imagen del cine, en tanto que es capaz de unir y sumar dos imágenes para formar un cuerpo. La idea delcorte y el intervalo como aquello único en Jean-Luc Godard se estudiará a partir de “Pasión”, una película considerada como filme intersticial en su corpus cinematográfico y filme nuclear en su voluntad de ver aquello que aún no se ve.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto trata de realizar una investigación para poder descubrir qué es y cómo funciona el nuevo sistema operativo para teléfonos móviles que ha presentado Mozilla en el último "MWC 2013 Mobile World Congress": el Firefox OS.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El lanzamiento de las tabletas, especialmente la iPad de Apple en 2010, abrió la competencia entre las compañías de comunicación en el sentido de hacer disponible el contenido para este entorno de medios emergentes. La fuga de lectores de periódicos impresos y la consecuente caída en las ganancias por publicidad, forzó a las compañías periodísticas a que buscaran los otros medios de mantener sus negocios. La diversificación de productos y la penetración de los periódicos en dispositivos móviles constituyen un escenario prometedor para el medio. El vertiginoso volumen de ventas de las tabletas indica que en 2012 serán comercializadas más de 140 millones de unidades en el mundo. El diseño de los periódicos en tabletas está íntimamente ligado al diseño de la versión impresa por la fuerza de su metáfora. El desafío es encontrar un diseño de páginas propio, aprovechando el potencial multimedia sin interferir negativamente en la legibilidad y en el carácter intrínseco de informar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] El curso 2011-2012 se inicia la introducción de la semipresencialidad en el grado de Información y Documentación de la Facultad de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Barcelona. Se ofrecen todas las asignaturas de primer curso en este formato para un grupo de 30 alumnos. La planificación ha supuesto la determinación de las condiciones y el grado de presencialidad, la creación del material docente de las asignaturas en un campus virtual y el establecimiento de indicadores y mecanismos de seguimiento y evaluación. Los primeros resultados apuntan diferencias importantes respecto al seguimiento de la titulación en formato presencial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la isla de Cuba se distinguen varios episodios metalogenéticos de manganeso. En series de edad jurásica hay depósitos estratiformes de óxidos y silicatos de manganeso, asociados a depósitos estratiformes sedex de sulfuros masivos. Durante la formación del arco cretácico se producen también mineralizaciones exhalativas de óxidos de manganeso. No obstante, es la secuencia del arco de islas volcánicas del Paleógeno de Cuba oriental donde se localizan la mayoría de los depósitos volcanogénicos de óxidos de manganeso de Cuba, incluídos los que han sido explotados, y los que cuentan con las mayores reservas...