147 resultados para Interpreters’ Intercultural Mediation Process

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años la traducción lingüística y la mediación intercultural se han convertido en un ejercicio cada vez más presente y utilizado en servicios e instituciones educativas de Cataluña; tal como se acostumbra a decir popularmente, la práctica va por delante de la teoría y en este caso es muy cierto. A pesar de este bagaje, dicha práctica se manifiesta llena de interrogantes y, sin embargo, no se está produciendo paralelamente una reflexión y clarificación de su funcionamiento. Por ello, nos pareció que nos hallábamos en un momento adecuado para examinarla, ya que se están tomando diversas iniciativas de formación y actuación de mediadores, en este último caso casi siempre en relación con situaciones o marginación de determinados grupos etnoculturales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Son muchas las iniciativas que sobre educación intercultural se están llevando a cabo en las escuelas de nuestro país. El panorama es variado y adaptado a las decisiones y a las necesidades que cada autonomía ha considerando relevantes. Consideramos interesante visibilizar las prácticas escolares que sobre interculturalidad se han realizado en los centros educativos españoles en las últimas décadas. Empezamos este escrito a través de un repaso de las políticas educativas que han dado cobertura a tales actuaciones para describir posteriormente las características concretas de la práctica escolar. Las líneas de análisis que vertebran estas acciones las hemos sintetizado en: I. Los planes de acogida, II. La atención a la diversidad lingüística y cultural, III. Las estructuras escolares cooperativas, IV. La participación de la comunidad educativa, V. La mediación intercultural y la resolución de conflictos, VI. La Formación de Profesorado, VII. Los observatorios de las diferentes comunidades. Podemos entender todas estas actuaciones desde dos enfoques diferenciados; uno más relacionado con la educación inclusiva y otro que actúa desde la educación compensatoria. Relacionamos al final las acciones de la interculturalidad educativa con los principios básicos de las comunidades de aprendizaje, considerándolas un soporte desde el que dar cobertura a las acciones educativas previamente descritas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo analiza cómo realizan la mediación intercultural las asociaciones de inmigrantes de origen africano de tres comunidades autónomas (Cataluña, Valencia y Navarra) y qué caracteriza a sus actores. El análisis se basa en una encuesta realizada a 206 asociaciones de inmigrantes y en 30 entrevistas: 15 a directivos, 10 a administraciones y entidades que trabajan con ellas, y 5 a inmigrantes no asociados. Los resultados apuntan a que las asociaciones son espacios de convivencia, pero una parte importante de ellas carece de objetivos específicos claros en sus planteamientos de trabajo con sus usuarios y otros agentes sociales. También hemos visto que la mediación es una práctica incipiente en las asociaciones, al contrario de lo que sucede en el seno de las instituciones españolas del ámbito educativo, sanitario y familiar. Por otra parte, hemos apreciado que las asociaciones africanas desvirtúan, a menudo, el concepto de mediación considerándola simplemente como una conversación entre los suyos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Els objectius de l’estudi són determinar els efectes de la mediació penal sobre la reincidència, establir els criteris de satisfacció de les víctimes i imputats, conèixer els efectes del procés de mediació penal en el canvi motivacional de les parts implicades i elaborar un registre valoratiu del grau de satisfacció dels participants en la mediació. Es van analitzar els fonaments teòrics de la mediació penal i les investigacions més destacables sobre el procés, i el seus efectes sobre la reincidència i la satisfacció de les víctimes i imputats. En segon terme, es va dur a terme un treball de camp dividit en quatre etapes, una primera amb el buidatge dels 888 expedients relatius als casos de mediació penal atesos. A continuació es va analitzar la reincidència a la informàtica judicial del imputats. En tercer lloc, es va construir l’escala de valoració de la satisfacció i, finalment, es va aplicar la mateixa per via telefònica a una mostra de 213 subjectes. Els resultats demostren com les dades obtingudes pel Servei de Mediació són concordants amb les d’altres països (grau d’acords, sessions realitzades, etc.), té un efecte reductor de la reincidència i mostra uns nivells de satisfacció elevats dels seus participants. Malgrat aquests resultats, no es va poder establir una relació directa entre la reincidència i la satisfacció. La proposta d’emfatitzar la rellevància de la mediació penal adulta com a eina reductora de la reincidència delictiva posterior permet establir un volum elevat d’acords i garanteix un nivell de satisfacció elevat en els membres participants. Els resultats obtinguts obliguen a continuar la recerca de la mediació per conèixer més a fons els seus efectes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Des de 1999, el Departament de Justícia aplica el Programa de mediació penal amb infractors adults i víctimes. Aquest Programa, emmarcat en la perspectiva de l’anomenada Justícia Restaurativa, cerca resoldre el conflicte produït pel delicte implicant totes les parts i concedint un paper clau a la víctima, sobre la restitució de la qual gira el procés mediador. La recerca que es presenta fa una avaluació del funcionament d’aquest Programa amb l’objectiu de constatar si la mediació penal pot satisfer algunes de les necessitats de les víctimes de delictes. La valoració que en fan les víctimes que han participat en l’estudi d’avaluació és positiva. Els principals beneficis que destaquen són la reparació material, rebre les disculpes de l’infractor, poder explicar la seva vivència i sentir-se escoltades, i poder participar en la resolució del seu propi procediment i en la resolució final del conflicte.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde 1999, el Departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña aplica el Programa de mediación penal con infractores adultos y víctimas. Este Programa, enmarcado en la perspectiva de la llamada Justicia Restaurativa, busca resolver el conflicto producido por el delito implicando a todas las partes y concediendo un papel clave a la víctima, sobre la restitución de la cual gira el proceso mediador. La investigación que se presenta hace una evaluación del funcionamiento de este Programa con el objetivo de constatar si la mediación penal puede satisfacer algunas de las necesidades de las víctimas de delitos. La valoración que hacen las víctimas que han participado en el estudio de evaluación es positiva. Los principales beneficios que destacan son la reparación material, recibir las disculpas del infractor, poder explicar su vivencia y sentirse escuchadas, y poder participar en la resolución de su propio procedimiento y en la resolución final del conflicto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En Cataluña, en los últimos años, ha ido proliferando una serie de «profesionales » que realizan, con más o menos adecuación a la definición teórica de mediador intercultural, dicha función. Concretamente, los mediadores interculturales intervienen en cuestiones como la participación de los padres de origen minoritario en los centros escolares; la adaptación del currículum a la diversidad cultural; la negociación de conflictos «culturales» (la carne de cerdo en el comedor escolar, el uso del pañuelo...); la desescolarización; absentismo y abandono escolar de los alumnos durante el período de la escolarización obligatoria; la traducción lingüística y la interpretación sociocultural, etc. La experiencia adquirida1 nos indica de forma clara cuáles son los problemas que se producen con más frecuencia y las vías de solución que han resultado más eficaces.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

This paper provides a natural way of reaching an agreement between two prominent proposals in a bankruptcy problem. Particularly, using the fact that such problems can be faced from two different points of views, awards and losses, we justify the average of any pair of dual bankruptcy rules through the definition a double recursive process. Finally, by considering three posible sets of equity principles that a particular society may agree on, we retrieve the average of old and well known bankruptcy rules, the Constrained Equal Awards and the Constrained Equal Losses rules, Piniles’ rule and its dual rule, and the Constrained Egalitarian rule and its dual rule. Keywords: Bankruptcy problems, Midpoint, Bounds, Duality, Recursivity. JEL classification: C71, D63, D71.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigación doctoral reflexiona sobre el aporte de las prácticas artísticas contemporáneas en los procesos de diálogo entre culturas en el Mediterráneo. En las dinámicas de percepción, acercamiento y (re)conocimiento del otro y de las culturas otras, todos los medios informativos y de comunicación pueden ser, por un lado, válidos y efectivos como, por otro, pueden desviar de la verdad y difundir fácilmente numerosos prejuicios. Frente a la “síntesis” operada por los medios de comunicación tradicionales, donde “el Otro” es a menudo objeto de representaciones estereotipadas, las prácticas artísticas, en su sentido más amplio, contraponen un “análisis” que puede permitir, en diferentes casos, la eliminación de las barreras y un mayor acercamiento a la cultura otra. En la presente investigación se quiere trazar un itinerario teórico que parte de las hipótesis orientalistas, pasa por las filosofías del encuentro con el otro; los estudios sobre la participación; las actuales reflexiones sobre la estética relacional; las definiciones históricas y socio-políticas del Mediterráneo; hasta llegar a reconocer en el arte, en la creación artística, el medio de comunicación más eficaz y penetrante a la hora de refinar el conocimiento y (re)descubrir los diferentes aspectos de las culturas de los países y de los pueblos del Mediterráneo. En el espacio plural del Mediterráneo las prácticas artísticas y creativas actuales actúan como un campo de experimentación y un territorio de debate valioso e importante para el desarrollo del discurso intercultural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper we explore the effect of bounded rationality on the convergence of individual behavior toward equilibrium. In the context of a Cournot game with a unique and symmetric Nash equilibrium, firms are modeled as adaptive economic agents through a genetic algorithm. Computational experiments show that (1) there is remarkable heterogeneity across identical but boundedly rational agents; (2) such individual heterogeneity is not simply a consequence of the random elements contained in the genetic algorithm; (3) the more rational agents are in terms of memory abilities and pre-play evaluation of strategies, the less heterogeneous they are in their actions. At the limit case of full rationality, the outcome converges to the standard result of uniform individual behavior.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

We analyze a continuous-time bilateral double auction in the presence of two-sided incomplete information and a smallest money unit. A distinguishing feature of our model is that intermediate concessions are not observable by the adversary: they are only communicated to a passive auctioneer. An alternative interpretation is that of mediated bargaining. We show that an equilibrium using only the extreme agreements always exists and display the necessary and sufficient condition for the existence of (perfect Bayesian) equilibra which yield intermediate agreements. For the symmetric case with uniform type distribution we numerically calculate the equilibria. We find that the equilibrium which does not use compromise agreements is the least efficient, however, the rest of the equilibria yield the lower social welfare the higher number of compromise agreements are used.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

According to the account of the European Union (EU) decision making proposed in this paper, this is a bargaining process during which actors shift their policy positions with a view to reaching agreements on controversial issues.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This study focuses on identification and exploitation processes among Finnish design entrepreneurs (i.e. selfemployed industrial designers). More specifically, this study strives to find out what design entrepreneurs do when they create new ventures, how venture ideas are identified and how entrepreneurial processes are organized to identify and exploit such venture ideas in the given industrial context. Indeed, what does educated and creative individuals do when they decide to create new ventures, where do the venture ideas originally come from, and moreover, how are venture ideas identified and developed into viable business concepts that are introduced on the markets? From an academic perspective: there is a need to increase our understanding of the interaction between the identification and exploitation of emerging ventures, in this and other empirical contexts. Rather than assuming that venture ideas are constant in time, this study examines how emerging ideas are adjusted to enable exploitation in dynamic market settings. It builds on the insights from previous entrepreneurship process research. The interpretations from the theoretical discussion build on the assumption that the subprocesses of identification and exploitation interact, and moreover, they are closely entwined with each other (e.g. McKelvie & Wiklund, 2004, Davidsson, 2005). This explanation challenges the common assumption that entrepreneurs would first identify venture ideas and then exploit them (e.g. Shane, 2003). The assumption is that exploitation influences identification, just as identification influences exploitation. Based on interviews with design entrepreneurs and external actors (e.g. potential customers, suppliers and collaborators), it appears as identification and exploitation of venture ideas are carried out in close interaction between a number of actors, rather than alone by entrepreneurs. Due to their available resources, design entrepreneurs have a desire to focus on identification related activities and to find external actors that take care of exploitation related activities. The involvement of external actors may have a direct impact on decisionmaking and various activities along the processes of identification and exploitation, which is something that previous research does not particularly emphasize. For instance, Bhave (1994) suggests both operative and strategic feedback from the market, but does not explain how external parties are actually involved in the decisionmaking, and in carrying out various activities along the entrepreneurial process.