35 resultados para Inscriptions, Semitic

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper, we assess the determinants of long-run persistence of localculture, and examine the success of policy interventions designed to change attitudes.We analyze anti-Semitic attitudes drawing on individual-level survey results fromGermany s social value survey in 1996 and 2006. On average, we find that historicalvoting patterns for anti-Semitic parties between 1890 and 1933 are powerfulpredictors of anti-Jewish attitudes today. There is evidence that transmission takesplace both vertically (parent to child) and horizontally (among peers). Policy modifiedGerman views on Jews in important ways: The cohort that grew up under the Naziregime shows significantly higher levels of anti-Semitism. After 1945, the victoriousAllies implemented denazification programs in their zones of occupation. We usedifferences in these policies between the occupying powers as a source of identifyingvariation. The US and French zones today still show high anti-Semitism, reflecting anambitious botched attempt at denazification. In contrast, the British and Soviet zones,register much lower levels of Jew-hatred.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

How persistent are cultural traits? This paper uses data on anti-Semitism in Germany and finds continuity at the local level over more than half a millennium. When the Black Death hit Europe in 1348-50, killing between one third and one half of the population, its cause was unknown. Many contemporaries blamed the Jews. Cities all over Germany witnessed mass killings of their Jewish population. At the same time, numerous Jewish communities were spared these horrors. We use plague pogroms as an indicator for medieval anti-Semitism. Pogroms during the Black Death are a strong and robust predictor of violence against Jews in the 1920s, and of votes for the Nazi Party. In addition, cities that saw medieval anti-Semitic violence also had higher deportation rates for Jews after 1933, were more likely to see synagogues damaged or destroyed in the Night of Broken Glass in 1938, and their inhabitants wrote more anti-Jewish letters to the editor of the Nazi newspaper Der Stürmer.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El text que es presenta a continuació: ‘Aquí s'esculpeixen inscripcions’. Aproximació al Corpus epigràfic de la ciutat de Girona, forma part d'un projecte d'investigació i anàlisi molt més ampli del que aquí es pot mostrar. Aquest té com a objectiu principal l'estudi dels signes i símbols escrits de la ciutat de Girona. És a dir, l'estudi de l'ús públic que es fa de l'escriptura, entenent l'escriptura com una eina que fa perdurable un determinat missatge i que pretén arribar a un gran nombre de persones

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recientemente acaba de publicarse un corpus de epigrafia de llici, Lucentum, Allon y Dianium en el que se recoge una interesante inscripción en bronce que contienen el esquema de reparto de una de las centurias del catastro de Illici (Corell, 1999). La inscripción apareció durante la campaña de excavaciones realizadas en la Alcudia en el año 1996 y ya teníamos noticia de ella pues fue presentada por Chao, Mesa y Serrano en un congreso celebrado en Sevilla.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Una excavación de urgencia realizada junto a la iglesia del Vinyet, en Sitges, ha permitido localizar un asentamiento rural, ocupado entre los siglos I y V d.C., con una organización espacial y una evolución muy compleja. Entre los elementos recuperados, destaca una inscripción funeraria del siglo I d.C. que permite conocer mejor a la sociedad de este período.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente articulo edita por primera vez y comenta brevemente una inscripci6n métrica latina encontrada en Lora del Río (Sevilla)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo que a continuación presentamos no es más que una breve noticia sobre un conjunto de inscripciones impresas sobre ánforas grecoitálicas y masaliotas aparecidas en las excavaciones del yacimiento de Mas Castellar de Pontós.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo que a continuación presentamos es una breve noticia que completa la publicación, iniciada en esta misma revista (García Sánchez 1997), del corpus de inscripciones impresas sobre ánforas halladas en las sucesivas campañas de excavación del yacimiento de Mas Castellar de Pontós (Alt Emporda, Girona), dirigidas por la Dra. Enriqueta Pons i Brun.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presenta un anillo de oro con inscripción inédito, adscrito a las élites cristianas de la Antigüedad tardía, sin contexto arqueológico conocido, aunque probablemente su marco geográfico corresponda a algunos de los núcleos urbanos ubicados junto al Salsum en la provincia romana de Baetica, un territorio donde la existencia de otros testimonios textuales y arqueológicos parece indicar una temprana aceptación y expansión del cristianismo. Esta pieza pertenece en la actualidad al Museo Histórico de Baena.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La inscripción que nos ocupa procede de una recuperación superficial en el yacimiento de Esplujals. Dicho lugar se ubica muy cerca del actual trazado de la carretera C-1313, en las inmediaciones de la población de Artesa de Segre y enfrente de la pequeña localidad de Marcobau, término municipal de Foradada, comarca de la Noguera. El relieve consiste en una suave elevación, con un máximo de unos treinta metros sobre el fondo del Barranco del Salt, que fluye, en sentido de sur a norte, transversal al río Segre en su margen izquierdo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La población de Cal des de Malavella está situada en plena depresión de La Selva, en la comarca del mismo nombre, en un valle cerrado por pequeñas lomas que separan la cuenca del Ter de la del río :Tordera. La riera de Caldes riega el término municipal y es afluente de este último. Dentro del casco urbano existen dos yacimientos conocidos de antiguo: El Puig de los Animes y El Turó de Sant Grau, ambos famosos por tener. diversos manantiales de aguas termales. Los restos arqueológicos fueron puestos al decubierto a fines del· siglo pasado y a principios de este siglo con el fin de proceder a la explotación industrial de los manantiales, no se han practicado excavaciones metódicas en ellos. Estos manantiales de aguas termales, que brotan a distintas temperaturas, fueron utilizados y venerados por los hombres prehistóricos mucho antes de la llegada de los romanos a la Península. Las· zonas donde existían este tipo de fuentes eran lugares sagrados y mágicos, consagrados a alguna divinidad dispensadora de la fecundidad y de la salud, estos lugares atraían a los enfermos y a los devotos. El baño era el tratamiento más generalizado, pero también existían otras formas de entrar en contacto con el agua milagrosa: abluciones, aplicación local, inmersión, absorción en pequeñas dosis.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La inscripción que nos ocupa procede de una recuperación superficial en el yacimiento de Esplujals. Dicho lugar se ubica muy cerca del actual trazado de la carretera C-1313, en las inmediaciones de la población de Artesa de Segre y enfrente de la pequeña localidad de Marcobau, término municipal de Foradada, comarca de la Noguera (figura 1). El relieve consiste en una suave elevación, con un máximo de unos treinta metros sobre el fondo del Barranco del Salt, que fluye, en sentido de sur a norte, transversal al río Segre en su margen izquierdo. Dentro del torrente la elevación natural se emplaza en su lado derecho, bien orientada a la exposición solar y con una altura máxima absoluta de 403 m.s.n.m. Su ubicación respecto a los antiguos caminos romanos no puede precisarse con garantías, pero se intuye bien situada en el paso natural que, siguiendo el Segre, comunica el territorio ilerdense con el mundo pirenaico y transpirenaico y, a su vez, muy cerca del comienzo del antiguo camino de Artesa de Segre a Guissona (Iesso) y no lejos de los accesos del Port de Comiols, que conducen a Aesso (Isona, Pallars Jussa).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presentem una amfora que pertany des de fa molts anys a la Col·lecció Martínez de la Guardia de Lloret de Mar, La Selva 1. Es desconeix ellloc exacte on va ser trobada, pero suposem que aparegué en aigües de la Costa Brava, no gaire lluny del litoral de Lloret de Mar; no sabem si fou una troballa ai1lada o acompanyada d'altres materials.