8 resultados para Indicador de prognóstico
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
Si ens fixem en la definició de la construcció sostenible de Lanting (1996) veiem que està associada a tres verbs: REDUIR, CONSERVAR I MANTENIR. La REDUCCIÓ en la utilització dels recursos dels que disposem es durà a terme através de la reutilització, el reciclatge i la utilització de recursos renovables i un úseficient dels recursos. Es tracta d’incrementar la vida dels productes utilitzats, un increment en l’eficiència energètica i l’aigua, així com un ús multifuncional del terreny. La CONSERVACIÓ de les àrees naturals i de la biodiversitat es durà a terme a partir de la restricció en la utilització del terreny, una reducció de la fragmentació i la prevenció d’emissions tòxiques. El MANTENIMENT d’un ambient saludable i de la qualitat dels ambientsurbanitzats es durà a terme per mitjà de la utilització de materials amb baixaemissió tòxica, una ventilació efectiva, una compatibilitat amb la necessitat delsocupants, precisió del transport, seguretat i disminució dels residus, contaminaciói olors. La finalitat del projecte està associada directament amb la definició citada anteriorment. Concretament, en l’apartat de reducció és on es vol generar i incloure un nou indicador de lasostenibilitat, que permetrà visualitzar i relacionar directament els quilograms dematerial utilitzats en una empresa amb la procedència de fabricació d’aquests materials. En resum el projecte vol comptabilitzar i mesurar l’impacte que genera el transport de cada quilogram de material de la construcció d’un xalet de la cadena Viena des de la fàbrica de producció fins arribar a l’obra.
Resumo:
L'objectiu d'aquest treball és presentar la reconstrucció de la sèrie dels ingressos obtinguts per la Generalitat de Catalunya a través de la recaptació de l'impost de bolla durant l'edat moderna -és a dir, des de la primeria del segle XVI fins a la seva desaparició en el darrer terç del segle XVIII (1770)-, i valorar-ne la validesa com a indicador de la producció i/o el consum de teixits a Catalunya en tota aquesta etapa.
Resumo:
El presente trabajo pretende la caracterización de la distribución espacial típica del cultivo de arroz en regadíos del valle del Ebro, donde la presencia del cultivo está ligada a la existencia de suelos salino-sódicos. Esta caracterización ha de permitir identificar las áreas donde es típica la presencia del cultivo año tras año y las áreas donde es frecuente su fluctuación debido tanto a condiciones variables de salinidad del suelo como a variabilidad en las condiciones de mercado. Para ello se ha recurrido al análisis de una serie temporal de mapas de cultivos (7 años) derivados de la clasificación supervisada de imágenes Landsat TM. La determinación de las áreas típicas y de fluctuación del cultivo de arroz se hace entonces a partir del análisis estadístico de clases, y mediante superposición espacial de coberturas en un entorno SIG-Raster.
Resumo:
[spa] El objetivo de este trabajo es corroborar la afirmación de la ONU de que el deporte es una herramienta poderosa para el progreso y el desarrollo. En este contexto, examinamos si el fútbol puede considerarse un indicador de desarrollo a nivel internacional. Un modelo empírico econométrico se diseña con el fin de analizar el desarrollo en términos de PIB per cápita, así como en términos del Índice de Desarrollo Humano. Se utiliza información transversal y temporal. Los resultados sugieren que la clasificación de la FIFA de selecciones nacionales puede ser utilizada para complementar nuestra comprensión del desarrollo multidimensional, en particular, en aquellos países donde la disponibilidad de información no es tan buena como los investigadores desearían.
Resumo:
[spa] El objetivo de este trabajo es corroborar la afirmación de la ONU de que el deporte es una herramienta poderosa para el progreso y el desarrollo. En este contexto, examinamos si el fútbol puede considerarse un indicador de desarrollo a nivel internacional. Un modelo empírico econométrico se diseña con el fin de analizar el desarrollo en términos de PIB per cápita, así como en términos del Índice de Desarrollo Humano. Se utiliza información transversal y temporal. Los resultados sugieren que la clasificación de la FIFA de selecciones nacionales puede ser utilizada para complementar nuestra comprensión del desarrollo multidimensional, en particular, en aquellos países donde la disponibilidad de información no es tan buena como los investigadores desearían.
Resumo:
[spa] El objetivo de este trabajo es corroborar la afirmación de la ONU de que el deporte es una herramienta poderosa para el progreso y el desarrollo. En este contexto, examinamos si el fútbol puede considerarse un indicador de desarrollo a nivel internacional. Un modelo empírico econométrico se diseña con el fin de analizar el desarrollo en términos de PIB per cápita, así como en términos del Índice de Desarrollo Humano. Se utiliza información transversal y temporal. Los resultados sugieren que la clasificación de la FIFA de selecciones nacionales puede ser utilizada para complementar nuestra comprensión del desarrollo multidimensional, en particular, en aquellos países donde la disponibilidad de información no es tan buena como los investigadores desearían.