3 resultados para Human right
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
[spa] Tras largas y complejas negociaciones, la Unión Europea celebró un acuerdo comercial con Colombia en 2010 que ha empezado a aplicarse provisionalmente el 1 de agosto de 2013. El artículo se centra en las relaciones entre Colombia y la Unión y analiza el impacto que dicho acuerdo pueda tener en el marco de las obligaciones de las partes de respetar los derechos humanos universalmente reconocidos, incluyendo derechos sociales y los derechos de los pueblos indígenas. De dicho análisis se deriva que la presencia de cláusulas democráticas o de derechos humanos en el Acuerdo es insuficiente, habida cuenta los antecedentes del SGP+ vigente hasta la entrada en vigor del nuevo acuerdo, mientras que algunos aspectos sustantivos del Acuerdo permiten augurar consecuencias negativas respecto de los sectores sociales más desfavorecidos en la República de Colombia.
Resumo:
[spa] Tras largas y complejas negociaciones, la Unión Europea celebró un acuerdo comercial con Colombia en 2010 que ha empezado a aplicarse provisionalmente el 1 de agosto de 2013. El artículo se centra en las relaciones entre Colombia y la Unión y analiza el impacto que dicho acuerdo pueda tener en el marco de las obligaciones de las partes de respetar los derechos humanos universalmente reconocidos, incluyendo derechos sociales y los derechos de los pueblos indígenas. De dicho análisis se deriva que la presencia de cláusulas democráticas o de derechos humanos en el Acuerdo es insuficiente, habida cuenta los antecedentes del SGP+ vigente hasta la entrada en vigor del nuevo acuerdo, mientras que algunos aspectos sustantivos del Acuerdo permiten augurar consecuencias negativas respecto de los sectores sociales más desfavorecidos en la República de Colombia.
Resumo:
Resorting to four waves of the European Community Household Panel, this research explores the association between temporary employment and the likelihood of being over-educated. Such an association has been largely ignored by the literature explaining over-education, more inclined to attribute such a mismatch to the system of education. Selecting three similarly standarised and stratified systems of education (France, Italy and Spain) and controlling for many other variables likely to affect over-education, like gender, age, tenure, job change, firm size or sector, the paper demonstrates that such an association between temporary employment and over-education exists. Being a stepping stone towards a more stable and adjusted position in the labour market, holding a temporary employment may be associated to a higher likelihood of being over-educated. Such an association is more likely in Italy and France. Yet, the opposite sign prevails where permanent employment becomes such a valuable asset as to make individuals trade human capital by employment security. This is the case of Spain.