7 resultados para Heurísticas construtivas

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo consiste en el desarrollo de una aplicación que permita gestionar evaluaciones heurísticas de diferentes proyectos. Debe almacenar la información del proyecto y de los evaluadores, la heurística empleada, la evaluación y los resultados de la misma.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis de la distribución de la propiedad de la tierra —y de las consecuencias sociales de ésta— entraña dificultades heurísticas y metodológicas importantes que suelen limitar la posibilidad de establecer comparaciones territoriales suficientemente sólidas y sistemáticas. Dicho análisis es difícilmente asumible a partir de aquellas estadísticas fiscales y catastrales que presentan los datos agregados y, por ello, ofrecen mayor cobertura territorial. Un acercamiento más realista y con mayor potencial sólo es posible combinando prospecciones locales en distintos ámbitos territoriales, en los cuales sea posible la identificación nominal tanto de los habitantes como de los propietarios de tierra usando simultáneamente padrones de población y relaciones catastrales. La presente comunicación pretende desarrollar un enfoque metodológico basado en el análisis de casos locales con el objetivo de analizar comparativamente el nivel de desigualdad social existente en la sociedad rural catalana de mediados del siglo XIX.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball final de carrera consisteix en la realització d'un estudi de la usabilitat i accessibilitat de tres gestors de medis multimèdia: iTunes, Google Music i Amazon Cloud Player. A través d'observacions contextuals, avaluacions heurístiques i tests d'usuaris he realitzat una anàlisi comparativa. Per tal d'esquematitzar tota aquesta informació he confeccionat una taula amb els punts forts i punts febles de cada aplicació per concloure amb la proposta de millores per a cada un dels gestors de medis.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper, a hybrid simulation-based algorithm is proposed for the StochasticFlow Shop Problem. The main idea of the methodology is to transform the stochastic problem into a deterministic problem and then apply simulation to the latter. In order to achieve this goal, we rely on Monte Carlo Simulation and an adapted version of a deterministic heuristic. This approach aims to provide flexibility and simplicity due to the fact that it is not constrained by any previous assumption and relies in well-tested heuristics.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper, a hybrid simulation-based algorithm is proposed for the StochasticFlow Shop Problem. The main idea of the methodology is to transform the stochastic problem into a deterministic problem and then apply simulation to the latter. In order to achieve this goal, we rely on Monte Carlo Simulation and an adapted version of a deterministic heuristic. This approach aims to provide flexibility and simplicity due to the fact that it is not constrained by any previous assumption and relies in well-tested heuristics.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la programación de la producción en sistemas flow shop híbrido con tiempos depreparación dependientes de la secuencia de piezas a fabricar. Las piezas pueden pertenecer adiferentes familias y las máquinas requerirán un tiempo de preparación cada vez que se debacambiar de familia. Se han desarrollado procedimientos heurísticos para el caso monocriterio enel que el objetivo buscado en la programación de la producción es la minimización del retrasomedio, equivalente a minimizar la suma de retrasos de las piezas, y para el caso bicriterio en elque se tendrá en cuenta tanto la minimización de una función objetivo formada por la sumaponderada del retraso medio más la suma de los tiempos medios de proceso. Además se hanadaptado los métodos implementados para trabajar bajo la restricción nowait.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del trabajo es detectar las carencias tecnológicas del proceso de realización de un análisis de usabilidad mediante la técnica de la evaluación heurística, para realizar una prueba de herramienta que semiautomatice todo el proceso. Se realiza un estudio de las heurísticas existentes, herramientas que existen que dan soporte en la realización de una evaluación heurística y de las técnicas utilizadas para la extracción de resultados. Finalmente, se propone una herramienta que semiautomatiza todo el proceso.