66 resultados para Heurística de “vizinho mais próximo”
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
En aquesta recerca es presenta una biblioteca de programari lliure basada en l'heurística constructiva de Clarke & Wright combinada amb simulació Monte Carlo que permet, de manera simple, generar solucions al problema d'adreçament de vehicles. Aquesta metodologia construeix solucions competents en poc temps i sense necessitat d'ajustar o configurar paràmetres previs. La biblioteca pot integrar-se fàcilment en projectes que resolguin variants del VRP amb canvis mínims sobre el codi. Aquest es troba ben documentat i accessible de manera lliure a través de la xarxa. Els resultats computacionals indiquen que es resolen instàncies VRP en temps i costos significativament inferiors a altres propostes de la mateixa família.
Resumo:
This project is focused on an analysis and an heuristic evaluation of a multi-player game designed for mobile phone and based on an adaptation of Nielsen's and Molich's heuristics which was carried out by a group of researchers of the Lancaster University.
Resumo:
La recent publicació del Dizionario biografico degli anarchiciitaliani1 ens dóna l'oportunitat per ressenyar una sèrie de diccionaris sobre el moviment obrer internacional i oferir unaaproximació de com des de l'acadèmia i del món dels professionals de la història hom s'ha acostat a aquestes eines de treball amb les seves potencialitats heurístiques. L'al·licient de reflexionar sobre aquests volums de caràcter enciclopèdic rau en el fet d'intentar contextualitzar-los en eldebat europeu, i no sols del vell continent, sobre metodologies històriqueso, fins i tot, en el camp de la història dels conceptes que en els últims anysha catalitzat un interès creixent en els historiadors.
Resumo:
La recent publicació del Dizionario biografico degli anarchiciitaliani1 ens dóna l'oportunitat per ressenyar una sèrie de diccionaris sobre el moviment obrer internacional i oferir unaaproximació de com des de l'acadèmia i del món dels professionals de la història hom s'ha acostat a aquestes eines de treball amb les seves potencialitats heurístiques. L'al·licient de reflexionar sobre aquests volums de caràcter enciclopèdic rau en el fet d'intentar contextualitzar-los en eldebat europeu, i no sols del vell continent, sobre metodologies històriqueso, fins i tot, en el camp de la història dels conceptes que en els últims anysha catalitzat un interès creixent en els historiadors.
Resumo:
Benjamín de Tudela (en hebreo Biniamín ben rabbí Yonah mi- Tudela) es, sin duda, un navarro universal. Judío de la aljama tudelana, se ignora la fecha de su nacimiento (acaso hacia 1130). Hijo de rabino y viajero infatigable, sólo sabemos de este personaje lo poco que de él se menciona en su famoso Libro de Viajes o Séfer-masa`ot, fruto de sus vivas experiencias -las más de las veces directas- exquisitamente plasmadas en su relación de viaje, redactadas en hebreo. Conocedor del romance navarro vernáculo de la época, sabía hebreo - su lengua de instrucción y cultivo literario- y árabe, entendiendo acaso el griego y el latín.
Resumo:
Peer-reviewed
Resumo:
El objetivo principal del trabajo es detectar las carencias tecnológicas del proceso de realización de un análisis de usabilidad mediante la técnica de la evaluación heurística, para realizar una prueba de herramienta que semiautomatice todo el proceso. Se realiza un estudio de las heurísticas existentes, herramientas que existen que dan soporte en la realización de una evaluación heurística y de las técnicas utilizadas para la extracción de resultados. Finalmente, se propone una herramienta que semiautomatiza todo el proceso.
Resumo:
En aquest projecte es presenta una heurística dirigida als avaluadors de l'experiència d'usuari (UX) de llocs web de comerç electrònic. Per això, s'han revisat les peculiaritats dels llocs web B2C i els factors que afecten als seus clients per determinar com aquests elements afecten la UX. Aquesta informació s'ha utilitzat per determinar la integritat i correcció de l'eina, la qual es basa en la recol·lecció de les recomanacions, guies de disseny o heurístiques presents en la literatura especialitzada.L'objectiu principal és l'estandarització i unificació de les recomanacions existents i l'anàlisi de les peculiaritats de les pàgines de comerç electrònic i com afecten a l'experiència d'usuari.
Resumo:
Peer-reviewed
Resumo:
Servimatic S.L. utiliza un terminal electrónico, prácticamente obsoleto hoy en día, el cual lleva incorporado un lector de infrarrojos y una impresora integrada parcialmente. El problema se plantea cuando la empresa encargada de los componentes de infrarrojos y de las impresoras prevé, en un futuro próximo, el cierre del ciclo de vida de estos productos, dejando de dar soporte de mantenimiento y reparación de los mismos. Nuestra intención es realizar un sistema que nos permita automatizar el proceso de recaudación de máquinas recreativas, capaz de adaptarse a la gran variedad de fabricantes que conviven en el mercado y de sustituir el actual sistema.
Resumo:
Enfront les metodologies tradicionals centrades en la figura del professor i la utilització de manuals d’aprenentatge de caràcter conductista, la utilització de metodologies cooperatives per a l’ensenyament i l’aprenentatge musical incrementa significativament el debat a l’aula i proporciona una perspectiva heurística del fet creatiu, que afavoreix la construcció del coneixement musical.
Resumo:
Este proyecto consiste en la realización de un sistema informático que se encargue de ampliar la red comercial de una compañía de seguros a través de Internet. Para ello se utiliza la tecnología de web services, que nos permite efectuar transacciones de datos de manera rápida, fiable y segura. El web service que se ha diseñado se encarga de resolver y dar respuesta tanto a peticiones de solicitud de precios como de emisión de pólizas en varios ramos. El objetivo es ofrecer al cliente final un método sencillo y próximo de cotización y emisión de seguros.
Resumo:
El presente trabajo de final carrera, como su título indica, “Aplicación de los convenios de la OIT a través de la jurisprudencia de los tribunales españoles”, se ciñe al estudio de la aplicación de los Convenios ratificados por el Estado español en los procesos judiciales que les han sido de aplicación. Los referidos Convenios son, en esencia, tratados internacionales sujetos al régimen jurídico que establece el Derecho Internacional Público y, atendiendo a éste, se rigen por la voluntad de las partes. Cada Estado miembro y firmante, establece el alcance que tendrá cada Convenio, el cual entrará en vigor cuando este Estado receptor lo haya ratificado. Resulta interesante el estudio de las normas de la OIT, principalmente los Convenios, pues son las únicas normas que, una vez ratificadas, tienen el peso de norma sustantiva y los tribunales proceden y deben proceder a su aplicación como tal. De ello, se deduce que existe un mínimo de garantías en el Derecho de Trabajo Internacional, las cuales, afectan a las condiciones laborales de los trabajadores de la mayor parte de los países y como objetivo ambicioso, se debería procurar y conseguir que su aplicación, como norma mínima, fuera en todos los Estados de planeta. Para ello, se realiza un estudio genérico de la aplicación jurisprudencial de los Convenios de la OIT ratificados por España, para finalmente concretar con un Convenio determinado, siendo el mismo, el Convenio número 155, sobre Seguridad y Salud de los Trabajadores y Medio Ambiente de Trabajo, en su aplicación en reclamaciones por daños y perjuicios, así como en recargo de las prestaciones económicas de la Seguridad Social, entre otras, todo ello, derivado de las consecuencias producidas por accidentes de trabajo. Recientemente se ha publicado el instrumento de Ratificación del Convenio número 187, (BOE 04.08.09), sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, si bien, su entrada en vigor para España será el próximo 5 de mayo de 2010; el mismo, hace hincapié en la importancia de promover de forma continua una cultura nacional de prevención en materia de seguridad y salud, el cual, también tendrá en un futuro su aplicación en el ámbito laboral como norma sustantiva.
Resumo:
Este es un proyecto orientado hacia la optimización de actividades productivas en plantas industriales de empresas pymes (pequeñas y medianas empresas) mediante entornos de programación. Más concretamente la idea es realizar una aplicación que permita realizar planificaciones eficientes de cómo distribuir el trabajo a los operarios de producción dentro de una planta industrial convencional. Dichas plantas disponen de una serie de recursos, máquinas, que junto a su plantilla de trabajadores deben realizar las diferentes órdenes de fabricación. Estas tareas se han de poder realizar dentro de un marco de tiempo aceptable y a la vez adecuado al servicio que desea dar la planta a sus clientes. Por tal de abarcar de forma correcta este problema se distribuye el proyecto final de carrera en tres bloques principales: El primero de ellos es buscar un algoritmo/s que permita encontrar una solución aceptable, una buena solución. En segundo lugar realizar un estudio de los datos necesarios para poder llevar a cabo dicho algoritmo y diseñar una base de datos que disponga de la información adecuada para la organización de los recursos. Seguidamente, el programa que ejecutará la planificación del conjunto de órdenes de fabricación de la planta y su evaluación del nivel de eficiencia de la solución propuesta. El programa será realizado en el lenguaje de programación Java. Y finalmente, la presentación de los resultados y la bondad de la heurística desarrollada.