41 resultados para Hanseníase Diagnóstico Teses
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
Esta gua pretende colaborar a la mejora de la accesibilidad en el transporte pblico regular de viajeros en autobs; para ello es necesario un mayor grado de entendimiento por parte de las direcciones de las empresas, los trabajadores del sector y los propios usuarios respecto a las necesidades que los colectivos ms afectados, sobre todo las personas con discapacidad, puedan tener a la hora de utilizar un autobs. En general, hace falta un mayor conocimiento de las discapacidades y de las soluciones que estn en la mano de cada uno de los agentes que interviene en la cadena de transporte.
Resumo:
Este Libro Verde pretende difundir, compartir y discutir pblicamente la situacin de la accesibilidad en Espaa, as como los instrumentos y polticas puestos en marcha en los ltimos aos para su promocin y las necesarias reformas o iniciativas para avanzar en el proceso de supresin de todo tipo de barreras arquitectnicas, urbansticas, en el transporte, la comunicacin e informacin, etc. en nuestro pas.
Resumo:
El diagnóstico de la cuenca de ro Fro forma parte del proyecto Araucaria XXI "Unidos por el agua", el objetivo principal de este estudio es conseguir una visin general en 4 mbitos: biofsico, social, econmico y administrativo para conocer el estado actual de la zona y poder conocer las principales problemticas para posteriormente realizar el Plan de Manejo. La cuenca del ro Fro se localiza en el rea de Conservacin Huetar- Norte y esta constituida principalmente por los cantones de Guatuso y Los Chiles. Se trata de una zona con una importante variedad de ecosistemas y con una importante diversidad biolgica, principalmente la avifauna. Esta zona ha sufrido a lo largo de los aos una importante transformacin paisajstica, las grandes masas boscosas han sido modificadas muy rpidamente en pastos y cultivos, que son las principales actividades econmicas. Se trata de una zona aislada de Costa Rica y fronteriza con Nicaragua, la situacin de la zona tanto econmica como social es mala, presenta ndices de analfabetismo elevados, falta de fuentes de empleo, falta de recursos econmicos y de presencia institucional. Las infraestructuras viales presentan un estado muy deteriorado que dificulta el desarrollo de actividades tursticas. A todo este conjunto de problemtica observadas gracias al diagnóstico se les han planteado toda una serie de estrategias orientativas para mejorar la gestin de la cuenca del ro Fro que buscan un desarrollo ms sostenible de la zona.
Resumo:
Se ha elaborado un diagnóstico a partir de un exhaustivo anlisis del Refugio Nacional de Vida Silvestre Cao Negro. Esta zona pertenece al rea de Conservacin Arenal Huetar Norte, situado al norte de Costa Rica. El refugio forma parte de la cuenca de ro Fro y consiste en un sistema de humedales continentales. El diagnóstico contiene la descripcin de los aspectos biofsicos, socioeconmicos y administrativo-institucionales del rea. La metodologa utilizada se basa en un estudio de la bibliografa sobre la zona y posteriormente un anlisis detallado de este para observar las problemticas y oportunidades. Se ha observado que el humedal consta de una gran riqueza ecolgica tanto de flora como de fauna; presenta una situacin socioeconmica con cifras preocupantes de empleo, salud y educacin, por tratarse de una zona aislada. Administrativamente hablando tiene fuertes dficits tanto de presupuesto como de personal. Tambin se trata de un ecosistema con grandes oportunidades como la gran biodiversidad que presenta (por lo que incluso recibi un reconocimiento RAMSAR), su gran potencial eco-turstico, su gran importancia migratoria para la avifauna e incluso su riqueza paisajstica. A partir de esta realidad se han planteado unas estrategias de mejora como son la incorporacin de nuevas actividades, una mejor gestin de los recursos o incluso un mayor control del Refugio para as mejorar la situacin actual.
Resumo:
Mtodos: Estudio descriptivo en 134 pacientes en tratamiento para VIH/SIDA en Pereira y Manizales entre el 1 de julio de 2008 y el 30 de junio de 2009. Se evalu la carga viral, conteo de linfocitos CD4, esquemas antirretrovirales, dosis diaria prescrita, tiempo evolucin de enfermedad, duracin de terapia, antecedentes de enfermedades oportunistas, costos de medicamentos. Resultados: Predominio masculino (91 hombres vs 43 mujeres), promedio de edad de 39 aos y 59 meses de evolucin de la enfermedad. Todos reciban esquemas a Dosis Diarias Definidas recomendadas. La terapia era efectiva en el 74,5% de los pacientes (carga viral & 400 copias/ml). Se pudo establecer que la falta de adherencia al tratamiento y el antecedente de haber tenido otras 2 infecciones de transmisin sexual se asociaban con mayor riesgo de no controlar la infeccin por VIH. El valor promedio de los medicamentos por ao por paciente fue de 2.865. Conclusiones. La falta de adherencia al tratamiento sigue siendo uno de los problemas ms importantes para garantizar la efectividad, por lo cual los programas de control del VIH/SIDA deben asegurarla.
Resumo:
Estudi retrospectiu de les troballes ecogrfiques abdominals en 37 bebs menors de 5 mesos amb ictercia colestsica amb revisi de les dades clniques, patolgiques i dimatge desde lany 2000 al 2010. Lecografia es lestudi dimatge inicial i es imprescindible distinguir entre les dues entitats ms freqents: atresia de vies biliars i hepatitis neonatal idioptica. Les troballes referides a la vescula, arteria heptica i a les caracterstiques del fetge van ser estadsticamente significatives. La valoraci conjunta de les mateixes demostra que lecografia abdominal s una eina imprescindible per el diagnstic de latresia de vies biliars.
Resumo:
Evaluar la utilidad de 75SeHCAT como prueba de primera lnea en el diagnstica en el sndrome diarreico crnico (SDC). Se estudiaron prospectivamente 47 pacientes. En todos se midi la retencin abdominal a los 7 das post-administracin 75SeHCAT (RA7). Los pacientes con prueba alterada se evaluo la respuesta a la resincolestiramina y se realiz un nuevo test a los 3 meses. En nuestro estudio se objetivo que la medicin de la RA7 de 75SeHCAT permite un diagnóstico precoz de la malabsorcin de sales biliares en el 42.5 % de pacientes con SDC.
Resumo:
La citologia anal s un mtode sensible en el despistatge de la neoplsia de canal anal i similar a la bipsia dirigida mitjanant rectoscopi i tinci amb cid actic al 5%, sobretot en lesions dalt grau de malignitat; a ms de ser una prova adequada en el seguiment daquestes lesions. Els pacients VIH homes que tenen sexe amb altres homes tenen major incidncia i prevalncia de virus papiloma hum i major nombre danormalitats en la mucosa del canal anal que els VIH negatius.
Resumo:
L'objectiu de l'estudi ha estat conixer l'etiologia,caracterstiques clniques, tractament i evoluci dels pacients diagnosticats de bronquiectsies i controlats en el Servei de Pneumologia de l'H Lltzer. Des de gener 2003 fins juny 2009 s'identifiquen 48 pacients, amb edat mitjana de 60 a. i predomini de dones. L'etiologia ms freqent va ser la post-infecciosa i P. aeruginosa el germen ms habitual. El patr ventilatori dominant va ser el obstructiu. Desprs de 45 mesos de seguiment no es va apreciar deteriorament de la funci pulmonar, probablement relacionat amb el tractament antibitic i antiinflamatori en la colonitzaci / infecci bronquial crnica. Paraules clau: bronquiectsies, Pseudomona aeruginosa, Tomografia computada (TC) de trax.
Resumo:
Como estudiantes de Ciencias Ambientales se nos dio la posibilidad de realizar un estudio en una universidad de Estel (Nicaragua), concretamente en la Facultad Regional Multidisciplinaria de Estel (FAREM-Estel). Durante nuestra estancia en Nicaragua realizamos un estudio de la situacin actual de los residuos slidos, el agua y la energa en la FAREM. Tambin diseamos un conjunto de propuestas de mejora en la gestin ambiental para solucionar el problema de los residuos slidos y conseguir una reduccin en el consumo de agua y energa en el centro. Los objetivos generales de este proyecto han sido: realizar un diagnóstico ambiental de la Facultad Regional Multidisciplinaria-Estel y elaborar propuestas de mejora en la gestin ambiental
Resumo:
El estudio consiste en un Diagnóstico socioambiental de la Comunidad Huarpe de Huanacache y un Plan de ambientalizacin con acciones destinadas a mejorar la calidad de vida de los pobladores. Surge a partir de la propuesta de la Universidad Nacional de Cuyo de participar en el proyecto Ordenamiento del territorio, turismo y educacin desde el paradigma del desarrollo sostenible
Resumo:
La infeccin por el Virus de Inmunodeficiencia Humano (VIH) y el Sndrome de Inmunodeficiencia adquirida (SIDA) afecta a millones de personas en todo el mundo, y constituye una amenaza a la salud y la vida de muchas otras ms, sobre todo en pases en vas de desarrollo. Existe un gran inters en el desarrollo de nuevas metodologas analticas para el diagnóstico de dicha enfermedad de forma rpida, econmica y fuera del mbito del laboratorio por personal no especializado. Los biosensores son dispositivos ideales para cubrir esta demanda analtica facilitando la toma de decisiones y permitiendo un uso racional de tcnicas analticas confirmatorias ms costosas. Se plantea el diseo de una estrategia magneto-ELISA con deteccin ptica as como un dispositivo magneto biosensor electroqumico para el diagnóstico de SIDA a travs del recuento de clulas marcadoras de la enfermedad presentes en la sangre. Ambas estrategias se basan en la captura inmunomagntica de linfocitos T CD4+ con partculas magnticas modificadas con anticuerpos monoclonales especficos (anti-CD3). La deteccin de las clulas capturadas se realiza con un anticuerpo primario anti-CD4 marcado con biotina (antiCD4-biotina) y con un conjugado de estreptavidina y de la enzima HRP (peroxidasa de rbano picante). La unin de esta enzima al anticuerpo primario se realiza a travs del complejo biotina/estreptavidina. Se proponen dos tipos de sistemas de deteccin: ptico y electroqumico. Esto se logra mediante la eleccin adecuada del sustrato para cada sistema planteado. El dispositivo biosensor basados en un transductor electroqumico renovable y magntico acoplado a partculas magnticas especficas para las clulas marcadoras de la enfermedad, consigue la simplificacin metodolgica y facilita la transferencia de la tecnologa hacia la fabricacin de un biokit diagnóstico en el mbito clnico. La potencial aplicacin de los dispositivos analticos propuestos en este trabajo tienen un inters social elevado por su idoneidad para realizar anlisis, rpidos, econmicos y en el mbito de la propia consulta mdica.
Resumo:
Dada la fuerte presin por parte de los pacientes a la hora de conseguir buenos resultados visuales tras la ciruga de cataratas, se considera de gran importancia la correcta evaluacin del fondo de ojo para el diagnóstico de posibles maculopatas que puedan ensombrecer el pronstico postoperatorio. Por ello, con este trabajo se pretende valorar si la tomografa de coherencia ptica macular es un mtodo diagnóstico ms fiable y eficiente que la tradicional exploracin funduscpica realizada por el propio oftalmlogo, y si debe convertirse en una prueba complementaria imprescindible en las visitas preoperatorias.
Resumo:
En el presente trabajo se realiza una revisin del diagnóstico de la entidad clnica conocida como ictus del despertar y de los criterios de seleccin de los pacientes que pueden beneficiarse del tratamiento endovascular, que constituye una innovacin en esta patologa. Tambin se valoran sus resultados inmediatos y a medio plazo, siguiendo la evolucin clnica de los pacientes. Nos basaremos en una serie de 32 pacientes tratados en nuestro centro, el Hospital Universitari de Bellvitge, desde octubre de 2010 y hasta marzo de 2012. A todos se les realiz anamnesis, exploracin neurolgica, TC craneal simple, angio-TC y TC perfusin. Se seleccion a los candidatos a tratamiento con trombectoma mecnica intraarterial. A todos los pacientes se les realiz TC de control 24 horas despus del inicio de los sntomas o de la realizacin de tratamiento. Se sigui la evolucin clnica, calculando el NIHSS al finalizar el procedimiento y al alta, y a los tres meses se obtuvo la puntuacin en la escala de Rankin. En esta presentacin del ictus, es especialmente complejo determinar la existencia de parnquima cerebral salvable o "penumbra isqumica"; su presencia, determina la indicacin del tratamiento. El TC perfusin se ha revelado como la herramienta ms til en esta criba. El tratamiento, correctamente indicado, es efectivo y mejora la calidad de vida de estos pacientes.
Resumo:
El so de anti-TNF- se ha asociado a reactivacin de infeccin tuberculosa latente (ITL). Los IGRAs son pruebas in vitro ms sensibles y mas especficas que la prueba de la prueba de la tuberculina (PT). El objetivo de este trabajo es el de contrastar la correlacin entre los resultados de las tcnicas in vitro y la PT. Analizamos 103 pacientes con psoriasis en tratamiento sistmico. Los resultados de nuestra serie permiten sugerir una mayor sensibilidad y especificidad de los IGRAs en la deteccin de ITL respecto a la PT, de forma independiente al estado de inmunosupresin y al frmaco empleado, con alta concordancia entre los IGRAs.