2 resultados para Glycine soja Sieb.
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
El consumo desmesurado de energa por parte de los pases del Norte lleva a la creacin de una deuda ecolgica en los pases del Sur. sta se debe, entre otros factores, al modelo agrario introducido con la Nueva Revolucin Verde. En Argentina los monocultivos de sojaRR estn potenciando la prdida de la soberana alimentaria en todo el pas. Al mismo tiempo, las polticas energticas europeas van a provocar una subida en la demanda de materias primas para la produccin de biocombustible, lo que llevar a un aumento de la superficie de sojaRR en Argentina. El objetivo de este estudio es la creacin de alternativas productivas mediante la implicacin de la poblacin de un municipio argentino. A travs de la metodologa de anlisis social CLIP se han identificado los diferentes actores implicados en el modelo agrario que a lo largo del trabajo plantean propuestas de cambio para el sector agropecuario de su municipio. El resultado ha sido el planteamiento de cuatro grandes alternativas: la agricultura orgnica, la rotacin de actividades, las producciones avcolas y apcolas y la diversificacin de cultivos energticos. Viendo que la tipologa de consumo del Norte afecta directamente en la vida de los pases del Sur, en todas las alternativas propuestas en este caso de estudio, se acaba por apostar por la creacin de redes productivas y comerciales locales que potencien los beneficios en los pases productores sin abandonar las posibilidades del mercado internacional.
Resumo:
Tanto el asma ocupacional como la neumonitis por hipersensibilidad, como es el pulmn del cuidador de aves, son patologas respiratorias que se pueden prevenir o disminuir su aparicin mediante la evitacin de la fuente antignica. Para poder actuar de forma preventiva es de utilidad el disponer de ensayos rpidos que sean capaces de estimar la presencia de alrgeno de forma inmediata. En el marco de este proyecto de dos aos de duracin tenemos por objeto el desarrollar y estandarizar dos mtodos rpidos, inmunocromatogrficos, para la determinacin de alrgenos de soja y de protenas sricas de paloma. Alrgenos que han sido seleccionados por su importancia en el medio como agentes causales de asma y neumonitis por hipersensibilidad, respectivamente. Tambin tenemos por objeto determinar la carga de alrgeno de soja en la fraccin de partculas menores de 10 micrmetros (PM10) en los alrededores del puerto de Barcelona y comprarla con los niveles en los filtros de partculas suspendidas totales (TSP). Como pasos previos al desarrollo de los ensayos rpidos se han producido anticuerpos especficos frente al extracto de cscara de soja de bajo peso molecular y frente al suero de paloma, se ha desarrollado un ELISA tipo sndwich para cada alrgeno y parte de los anticuerpos se ha conjugado con oro coloidal. El ensayo inmunocromatogrfico para la soja presenta un lmite de deteccin de 6.25ng/ml y ha sido validado mediante el anlisis de 119 muestras ambientales, presentando una elevada especificidad y sensibilidad. El ensayo inmunocromatogrfico para la determinacin de antgenos sricos de paloma requiere ser validado. Mediante un mtodos de ELISA de inhibicin se han determinado los niveles de alrgeno de soja en filtros PM10 y TSP. A pesar de la buena correlacin entre los niveles de alrgeno en ambos filtros, se observ una amplia variacin en la proporcin PM10/TSP entre das.