10 resultados para Funcionario publico

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los materiales formativos constituyen recursos muy importantes para la formación de usuarios en bibliotecas. En el estudio se describen y analizan las principales características de los materiales formativos creados por bibliotecas universitarias españolas. Se ha evaluado una muestra de 72 recursos docentes de acceso público aplicando 36 indicadores agrupados en diez categorías. En el análisis se pone de manifiesto que tan sólo el 24 % de las bibliotecas han creado materiales propios y que las temáticas se centran en la explicación de las fuentes de información y los servicios de la biblioteca siendo sólo tres los que abordan la alfabetización informacional. En general, se trata de materiales formativos poco efectivos desde el punto de vista docente (se detecta baja presencia de objetivos formativos, de ejercicios para reforzar el aprendizaje, de pretest, y de evaluación final) y poco interactivos (casi el 50 % son transparencias y el 20 % pdfs). Como conclusión, se muestra que la mayoría de estos materiales se encuentran en una fase inicial de desarrollo y no permiten al usuario realizar de forma completa y autónoma el proceso de aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El concepto de arte público es un término polisémico cuyos significados se reflejan en la diversidad de recursos que podemos hallar en internet. Por lo tanto, la aproximación a dichos recursos requerirá una acotación del propio concepto, que transita entre los ámbitos de la escultura, el monumento, las artes visuales y el espacio urbano entendido desde su vertiente cívica. La aproximación a los contenidos de internet vinculados con el arte público se aborda desde tres áreas temáticas cuyo análisis nos ayudará a organizar un volumen heterogéneo de información. La primera área incide en el papel de los centros de investigación y ayuntamientos en la promoción, inventariado y catalogación de las colecciones de arte en el espacio público. La segunda se centra en aquellos sitios web que son entendidos como fuentes de información y herramientas; los denominados think tanks. La tercera y última destaca la presencia en la red de páginas oficiales dedicadas a autores y obras específicas. The concept of public art is a polysemic term, and the dispersion of its meaning is reflected in the diversity of resources we can find on the web. Therefore, the approach to these resources needs a delimitation of the concept, crossing the fields of Sculpture, Monument, Visual arts and Urban space, defined from a civic perspective. The management of these resources is addressed from three strands, whose analysis will help us to organize a heterogeneous volume of information. The first affects the role of research centers and municipalities in the promotion, inventory and cataloging of collections of art in public spaces. The second focuses on those websites understood as sources of information and resources, the so-called think tanks. The third highlights the presence in the web of official sites devoted to specific authors and works. Keywords: public art, monument, public space, internet

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El treballador públic és sotmès, des que comença la seva particular relació laboral, a un món fortament estructurat i amb una cultura, unes característiques i un tarannà propis i particulars. És en aquest procés que les forces socialitzadores del seu lloc de treball, juntament amb les del món exterior, el van formant com a treballador públic, fins al punt que es pot parlar del funcionari com d'una construcció. Això produeix una manera de veure i entendre el món laboral molt diferent de la que es té en l'empresa privada. Així, les aptituds, les actituds, les maneres de fer, les dèries i les manies només tenen sentit dins el seu entorn, que ell mateix comprèn com a totalment diferent. L'oposició com a ritual de pas, la socialització secundària, la percepció de l'alteritat, el qui és l'altre, el quan i el perquè, i els trets de la seva cultura - el temps, el treball, la normativa són algunes de les claus estudiades en aquest treball que ens ajuden a comprendre el perquè i el com d'aquesta construcció.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Un portal comunitari configurat de tal manera que asseguri el flux, la privadesa i confidencialitat de la informació. Les eines del portal no són res de nou: Fòrum públic i privat, gestió de fitxers, flux d'informació, calendari d'esdeveniments i configuracions de grups (i.g. Proveïdors de confiança); la novetat està en l'enfocament.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Finançament del Nou Hospital Universitari de Son Dureta: Col·laboració público-privadaes un treball de recerca que tracta sobre la financiació d’un hospital respecte a la sevaconstrucció i la posterior explotació.En aquest treball podem trobar dos parts ben diferenciades: la part teòrica i la part practica.En la primera part del treball analitzem com és un contracte de col·laboració públicoprivada(CPP), per després identificar els principals axiomes d’aquests tipus de contractesen el contracte de CPP que s’ha realitzat per la financiació del Nou Hospital de Son Dureta.En la segona part, analitzem la col·laboració publico- privada que s’ha realitzat en aquesthospital concret. S’ha analitzat des de un punt de vista econòmic, polític i social.També s’ha fet una comparació de la col·laboració público-privada envers la col·laboraciótradicional. Les conclusions de la comparació son des de el punt de vista de l’administració,el sector privat i dels usuaris.És realment més eficient, econòmicament parlant, la col·laboració público-privada que lacol·laboració tradicional?La CPP és un recurs que utilitza l’estat per tal de disminuir el deute i sanejar els seuscomptes?Realment es guanya amb qualitat per l’entrada del sector privat en temes d’administraciópública?Qui és el principal beneficiat per la realització d’aquest tipus de col·laboració (sectorpúblic, sector privat, usuaris)?Aquestes són algunes de les hipòtesi que hem intentat anar responent al llarg del treball.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente, tras la reforma del art. 146.1 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las Administraciones públicas y del procedimiento administrativo común (LRJPAC) llevada a cabo por la Ley 4/1999, de 13 de enero, nadie duda ya que las víctimas de daños causados por los funcionarios y demás agentes públicos en el ejercicio de sus funciones están obligadas a dirigir su reclamación indemnizatoria a la Administración a la que aquellos pertenezcan, sin poder demandarles ante los órganos de la jurisdicción civil en exigencia de su responsabilidad extracontractual. Según el art. 145 LRJPAC, la víctima deberá reclamar directamente a la Administración ­iniciando la tramitación del procedimiento administrativo específico previsto en los arts. 142 y 143 LRJPAC e interponiendo, eventualmente, recurso contencioso-administrativo contra la resolución desestimatoria que le ponga fin­, y ésta, una vez haya satisfecho la indemnización, ejercerá acción de repetición contra el funcionario o agente responsable cuando el mismo haya ocasionado el daño con dolo o culpa grave. Ya no existe, por tanto, el genérico derecho de opción anteriormente reconocido por el art. 43 de la Ley de régimen jurídico de la administración del Estado de 1957.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es difícil encontrar en el Código penal español una regulación tan deficiente y confusa de una serie de conductas delictivas tan relevantes para el funcionamiento del Estado de Derecho como es la relativa a las detenciones ilegales cometidas por funcionario público que se prevé en los arts. 167 y 530. Lejos de hallar criterios jurisprudenciales satisfactorios que reconduzcan, en la medida de lo posible, la situación se advierte que el caos se ha instalado en buena medida en las resoluciones de los tribunales. En este trabajo se describe la situación y se propone una revisión general de los criterios interpretativos de los tipos en cuestión con el fin de dotarlos de mayor coherencia y certeza en su aplicación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El centro del pensamiento político de Hannah Arendt lo ocupa el concepto de acción, que se identifica con la capacidad humana de comenzar, de empezar algo nuevo. Junto a este concepto e interrelacionándose conél podemos encontrar los de novedad, nacimiento, pluralidad, espacio publico,pensamiento, mal ... La finalidad de este artículo consiste en mostrar cómo la mayoría de estos conceptos se forjan ya en los análisis de Arendt sobre el totalitarismo. La «lógica» totalitaria conduce, precisamente, a la anulación de la pluralidad y de la diversidad humanas, de la acción y del pensmiento, de la [(polis~y del .mundo»

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo es un comentario sobre el caso Ladele v. Reino Unido; se estudia la decisión de la Corte de Estrasburgo, y las resoluciones de los tribunales británicos. La cuestión analizada es si un funcionario público puede ejercer objeción de conciencia en sus deberes profesionales. El caso ha sido apelado ante la Gran Sala, pero se ha rechazado la petición.