5 resultados para Formação do historiador
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
El objeto de las siguientes páginas es el estudio de la contabilidad de una institución eclesiástica, la catedral de Barcelona durante el siglo XVII, tanto la descripción de las prácticas contables utilizadas por dicha institución a lo largo del periodo señalado, como plantear, en primer lugar, los problemas de orden metodológico a que se enfrenta el historiador que ha de manejar esta clase de fuente documental y, en segundo lugar, sugerir qué nuevas preguntas es posible plantear y responder a partir de las fuentes contables; preguntas distintas de las que acostumbran a estar presentes en las investigaciones de los historiadores que han trabajado sobre las instituciones eclesiásticas. En la primera parte de la comunicación presentaré unas reflexiones sobre la Iglesia considerada como una institución económica y sobre las principales prácticas organizativas que derivaron del ejercicio histórico de ese papel; en segundo lugar describiré los rasgos identificadores de la contabilidad de la catedral barcelonesa, en lo que hace referencia a sus características técnicas particulares. En la tercera y última parte centraré mi atención en la utilización de las contabilidades eclesiásticas como fuentes históricas y mostraré algunas de las posibilidades de explotación cualitativa que pueden presentar.
Resumo:
Doctor Miquel Porter recent death (1930-2004) constitutes the ocassion to review his whole work either as an University Professor or as a Cinema¿s History researcher. But Porter was also active on some other cultural and political opposition movements during the Francoist Dictatorship and after 1975 during the democratic Transtion. Doctor Palmira González¿s obituary article stablishes the political and social meaning of this entire biographie.
Resumo:
La obra histórica de Pierre Vilar ha estado siempre vinculada a su preocupación por el presente y el porvenir de las sociedades humanas. Desde esta perspectiva, Vilar centró gran parte de sus ocupaciones historiográficas en entender el cambio histórico, siendo el nacimiento del capitalismo uno de sus temas centrales al posibilitarle la comprensión globalizadora de la transmutación de un modelo de sociedad a otro. En este sentido, su obra magna sobre Cataluña, serviría para demostrar que ésta tuvo su particular forma de insertarse en el capitalismo y que en medio de las controversias políticas sobre el hecho nacional no había que olvidar tan importante circunstancia.
Resumo:
Propomos neste artigo uma reflexão sobre as possibilidades de uma educação pautada pelos princípios da interculturalidade, no sentido de uma cidadania ativa, crítica e participativa. Para tanto, discutimos as contribuições de duas pesquisas realizadas por investigadores vinculados ao Grupo de Investigación en Educación Intercultural (GREDI Universidade de Barcelona). Os critérios que orientaram tal escolha se pautaram: por oferecer um enfoque privilegiado na formação de professores para a cidadania intercultural; pelo desenvolvimento de um programa de formação para a cidadania intercultural; pelo contexto de execução da pesquisa marcado por características multiculturais e pela atualidade do trabalho. Para além das estratégias consagradas de coleta de dados na pesquisa em educação, comumente as pesquisas produzidas no âmbito do GREDI apresentam propostas de intervenção traduzidas em programas, projetos e ações que são acompanhadas, avaliadas, analisadas e problematizadas conforme preconizam os princípios da metodologia adotada como referência. Assim, nosso objetivo centra-se em compreender como se desencadeiam os processos de construção de cidadania intercultural nas práticas educativas propostas pelos pesquisadores em suas investigações.
Resumo:
La justificació de la següent investigació és haver volgut realitzar una biografia intel·lectual de l’historiador català Joan Reglà i Campistol. S’ha exposat la trajectòria biogràfica de l’historiador junt amb les grans aportacions del seu pensament historiogràfic. Recuperar l’obra i el plantejaments de Joan Reglà, implica necessàriament afirmar una història