6 resultados para Fases estacionárias quirais
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
L’objectiu del treball és evidenciar l’existència d’alteracions posturogràfiques en la primera fase posterior a l’accident. Es realitzà un estudi prospectiu a 14 pacients utilitzant una plataforma dinamomètrica fixa. Predominà el sexe femení (79.9%) amb edat mitja de 29 anys. La mitjana del temps fins realitzar la valoració fou de 14 hores. Obtenim un patró de disfunció somatosensorial en 7 pacients (50%), 2 presentaren disfunció vestibular i 5 patró normal o compensat. La prova Romberg d’ulls tancats s’observaren les majors diferències. Conclusions : La postugrafia permet trobar diferències objectivables del control postural respecte la població normal.
Resumo:
Este artículo trata de los emprendimientos que los catalanes hicieron en el espacio colonial español ultramarino, centrándose en el área del Caribe y proyectándose desde allí a otras regiones de América. Los catalanes protagonizaron las primeras etapas de la «globalización» de la economía. Aprovecharon los primeros procesos de especialización de las etapas finales del Antiguo Régimen para proyectarse en sus negocios hacia la economía internacional a través del comercio, los servicios navieros y la negociación de instrumentos financieros.
Resumo:
El pie plano astrágalo vertical congénito es una deformidad poco frecuente que se puede encontrar de forma aislada, dentro de un cuadro polimalformativo o en relación con afectaciones neurológicas. Se caracteriza por una luxación del escafoides por encima del astrágalo,lo que provoca un pie rígido o de dificil manipulación. En este artículo los autores describen un caso clínico de un paciente que acude a consulta por presentar una inflamación dolorosa en la zona de la cabeza del astrágalo del pie derecho. Una vez realizado todo el protocolo exploratorio, se plantea la resolución mediante un plan de tratamiento en dos fases: una primera fase consistente en la realización de paracentesis evacuadora o terapéutica-curativa; y una segunda fase en la que se diseña tratamiento ortopodológlco de descarga.
Regeneración urbana en Chile y Cataluña. Análisis de estrategias en fases de diseño e implementación
Resumo:
Las ciudades evidencian procesos degenerativos y de desigualdad como resultado del ajuste político-económico a la globalización. Consecuencias de este fenómeno se observan a nivel barrial, lo que no es sólo el resultado del abandono de ciertas áreas sino, frecuentemente, es consecuencia directa o indirecta de acciones públicas. Los gobiernos están desarrollando políticas públicas y acciones para la regeneración de áreas deterioradas, con objetivos diversos, destacando la cohesión social como una prioridad. Este artículo se propone comparar y analizar las intervenciones desplegadas en Cataluña (Llei de Barris) y Chile (programa Quiero mi Barrio). Ambas iniciativas declaran basarse en enfoques integrales, por lo que resulta importante analizar la existencia de mecanismos para la coordinación e implementación de acciones transversales -sociales, físicas y/o económicas- que requieren acciones consorciadas y la inclusión de los principales actores concernidos. Una preocupación del equipo investigador es indagar en la relación entre el diseño de esas políticas y su traducción en prácticas efectivas.
Resumo:
Se presenta un estudio exhaustivo del diagrama de fase del sistema binario Li2SO4-Na2SO4. El diagrama de fases se determinó mediante termo-difractometría de rayos-X en muestras de polvo y calorimetría ATD. Se obtiene una nueva fase de fórmula Li2-xNaxSO4, con 1 ¿ x ¿ 1.22. La estructura cristalina de ß-LiNaSO4 se determinó por difracción de rayos-X sobre un monocristal. Este estudio muestra que los cristales usualmente se maclan cuando el crecimiento es por solución, lo cual explica la baja polarización espontánea. Se explica la dispersión Raman de los compuestos Li2SO4, Na2SO4 y LiNaSO4, a partir de los datos estructurales. Las medidas experimentales se han efectuado a diferentes velocidades de calentamiento y enfriamiento.
Resumo:
This research attempted to describe, according to the model of Atchley (1975), the experience of the adaptive phases, the changes of life satisfaction levels and the duration of the process and its phases. A total of 30 retired people were interviewed in depth, representated their Life Chart Methodology-retrospective (LCM-r) on the life satisfaction levels and responded to the Life Satisfaction Index. The results show that even though the retirees did not all experience exactly the same adjustment processes, most of the stages were found. It is also noteworthy that during the adustment process large fluctuations were observed in the level of satisfaction experienced by the participants, but once they had adjusted to retirement their degree of satisfaction returned to levels similar to those reported before retirement. Substantial differences were also found with regards to the duration of the adjustment process, which fluctuated from six months to more than a year