41 resultados para FINANCIAL ASPECTS

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball mira d'aproximar-se a la situació actual de les bases de dades multimèdia. Per a fer-ho, s'ha optat per un enfocament múltiple que té en compte diferents aspectes del producte multimèdia: els aspectes econòmics, és a dir, la situació del mercat (nombre de bases de dades, volum de negoci, creixement, etc.), els aspectes tècnics, és a dir, l'eina emprada, la seva evolució, les seves limitacions i problemes, i les seves aplicacions i serveis en diferents àrees (amb un interès especial en el camp de la documentació i la formació i la recerca).

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMEN La energia eolica se considera una forma indirecta de energia solar. Entre el 1 y 2% de la energia proveniente del sol se convierte en viento, debido al movimiento del aire ocasionado por el desigual calentamiento de la superficie terrestre. La energia cinetica del viento puede transformarse en energia util, tanto mecanica como electrica. La energia eolica, transformada en energia mecanica ha sido historicamente aprovechada, pero su uso para la generacion de energia electrica es mas reciente, en respuesta a la crisis del petroleo y a los impactos ambientales derivados del uso de combustibles. El objetivo principal de este trabajo es hacer un analisis de viabilidad desde un punto de vista tecnico y economico de un parque eolico situado en el municipio de Barasoain (Navarra). Desde el punto de vista tecnico se han estudiado los aspectos constructivos del parque considerando sus diferentes infraestructuras de obra civil y electrica asi como los niveles de recurso eolico. En el ambito economico y financiero se han analizado los aspectos y ratios mas relevantes que definen un proyecto de estas caracteristicas asi como el modelo de financiacion elegida basada en el Project- Finance. Entre las conclusiones mas destacadas de este proyecto cabe destacar la contribucion de la construccion del parque al desarrollo social y economico de la zona donde queda ubicado contribuyendo a la creacion de puestos de trabajo, tanto en la fase de construccion como de explotacion y una perfecta armonia con condicionantes medioambientales de la zona. El analisis tecnico realizado nos indica la viabilidad tecnica del parque tanto desde el punto de vista de recurso eolico como la idoneidad para poder evacuar la energia producida. Por otro lado, los resultados obtenidos cumplen perfectamente con los estandares requeridos por los financiadores de los parques y resultando ser muy atractivos para sus accionistas

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Contexto: La idea principal es la creación de una empresa para la fabricación y comercialización de productos cosméticos de alta gama. A pesar del contexto de crisis económica en el que estamos envueltos estos últimos años y del que no parece que acabamos de salir, el sector de la cosmética está resistiendo la situación de forma envidiable. De la crisis, como dicen los economistas, “se saldrá y se volverá, todo es cíclico” y viendo la fortaleza que éste sector está mostrando unido a la necesidad de que nuestra economía abandone sectores muy deteriorados y sin una previsión positiva de futuro, la cosmética se postula con un futuro prometedor dentro del contexto económico español y europeo. “Vinci Cosmetics” es el nombre inicialmente pensado para que la nueva compañía inicie su andadura. Nombre con tintes latinos de la lejana época del imperio romano como homenaje a la rica herencia histórica de la ciudad del autor del proyecto - Tarragona. La cultura por cuidarse y sentirse bien, muy arraigada en la mentalidad latina y mediterránea, es un factor cultural clave para el desarrollo y futura evolución de esta industria. El slogan de la empresa, “Dieta Mediterránea para tu piel”, clarifica en buena medida la idea a desarrollar y los objetivos pretendidos por la estrategia empresarial. Objetivos: El objetivo esencial del TFC es elaborar un estudio detallado para la creación de una empresa de fabricación y comercialización de productos cosméticos de alta gama que abarque el management y la gestión por procesos de la empresa, la función de marketing, el tipo de operaciones y procesos a realizar, la gestión del factor humano y el presupuesto necesario para cubrir este ambicioso proyecto. En detalle, un completo plan de empresa que marque las directrices de la organización industrial que se pretende crear compuesto a su vez por cinco planes: plan de gerencia, plan de marketing, plan de operaciones, plan de recursos humanos y plan económico – financiero. Procedimientos: El proyecto tiene un alto componente de estudio de mercados y de marketing pero pretende también abarcar el management, los procesos de operación, el factor humano y el aspecto económico y financiero de las inversiones y presupuesto necesario. El estudio inicial centrará su esfuerzo en un análisis del mercado de la península ibérica, y, en función del avance y del progreso esperado por la empresa, la compañía podría extender su campo de acción a Europa aunque no antes de un medio plazo. “Vinci Cosmetics” ha adoptado referenciales de sistemas de gestión integrados en toda la organización. Así tenemos principalmente, por un lado, la norma internacional ISO 9001:2008 y, por otro, el Modelo EFQM de Excelencia en la gestión; ambos plasmados a partir de un enfoque basado en procesos que nos garantiza el control continuo y la gestión excelente. Conclusiones: Tras evaluar la situación actual del mercado de la cosmética, las previsiones futuras de éste y las necesidades que una organización industrial necesita, se puede crear - con plenas garantías de éxito como organización empresarial y desde el punto de vista económico - una empresa de cosméticos de alta gama para cubrir las necesidades de una parte de mercado que lo requiere.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Fonament i objectiu: La Fibromiàlgia (FM) és una malaltia reumàtica caracteritzada per dolor generalitzat, que afecta a un tant per cent elevat de la població general , majoritàriament dones i d’etiologia desconeguda, i que pensem que no afecta tan sols als qui la pateixen, sinó que també als seus familiars. En aquest estudi s’han avaluat diferents variables com l’impacte emocional, la vida social, aspectes econòmics i laborals i altres activitats en familiars de primer grau de pacients amb FM. L’objectiu principal és determinar quin és el grau d’afectació negativa en la seva qualitat de vida. Material i mètodes: Es va fer un estudi observacional clínic a un grup de 27 familiars de 1er grau que convivien a la mateixa casa que els respectius afectats per FM. Se’ls va passar un qüestionari ad- hoc de 16 preguntes tancades, basades en estudis previs , i també una entrevista oberta amb l’objectiu de reforçar les dades estadístiques. Les entrevistes es varen fer a la Unitat de Fibromiàlgia de l’Hospital Santa Maria de Lleida. Resultats: Es va entrevistar a 27 familiars, 85’2 % homes, la majoria de entre 51 – 70 anys (63%). El 85’2 % eren casats, amb estudis primaris el 59’3% i el 88% tenien coneixements sobre la malaltia del familiar afectat. El percentatge de familiars que van opinar que hi havia una minva del grau de felicitats amb la malaltia era del 74’1%. El 85% no havia pensat mai en trencar la relació familiar. El 70% referien canvis en la vida social i relacional arrel del diagnòstic de FM , un 88’9% havien tingut que augmentar l’ajut en tasques domèstiques i el 70’4% patien efectes econòmics negatius arrel de la malaltia. La relació sexual es va veure afectada en un 85% dels casos, en canvi no es varen veure alteracions del son ni de la percepció de salut. Conclusions: El fet de conviure amb una persona afectada de FM suposa pèrdua del grau de felicitat i canvis en la vida social, relacional i sexual amb empitjorament del nivell econòmic.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMEN La energia eolica se considera una forma indirecta de energia solar. Entre el 1 y 2% de la energia proveniente del sol se convierte en viento, debido al movimiento del aire ocasionado por el desigual calentamiento de la superficie terrestre. La energia cinetica del viento puede transformarse en energia util, tanto mecanica como electrica. La energia eolica, transformada en energia mecanica ha sido historicamente aprovechada, pero su uso para la generacion de energia electrica es mas reciente, en respuesta a la crisis del petroleo y a los impactos ambientales derivados del uso de combustibles. El objetivo principal de este trabajo es hacer un analisis de viabilidad desde un punto de vista tecnico y economico de un parque eolico situado en el municipio de Barasoain (Navarra). Desde el punto de vista tecnico se han estudiado los aspectos constructivos del parque considerando sus diferentes infraestructuras de obra civil y electrica asi como los niveles de recurso eolico. En el ambito economico y financiero se han analizado los aspectos y ratios mas relevantes que definen un proyecto de estas caracteristicas asi como el modelo de financiacion elegida basada en el Project- Finance. Entre las conclusiones mas destacadas de este proyecto cabe destacar la contribucion de la construccion del parque al desarrollo social y economico de la zona donde queda ubicado contribuyendo a la creacion de puestos de trabajo, tanto en la fase de construccion como de explotacion y una perfecta armonia con condicionantes medioambientales de la zona. El analisis tecnico realizado nos indica la viabilidad tecnica del parque tanto desde el punto de vista de recurso eolico como la idoneidad para poder evacuar la energia producida. Por otro lado, los resultados obtenidos cumplen perfectamente con los estandares requeridos por los financiadores de los parques y resultando ser muy atractivos para sus accionistas

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Contexto: La idea principal es la creación de una empresa para la fabricación y comercialización de productos cosméticos de alta gama. A pesar del contexto de crisis económica en el que estamos envueltos estos últimos años y del que no parece que acabamos de salir, el sector de la cosmética está resistiendo la situación de forma envidiable. De la crisis, como dicen los economistas, “se saldrá y se volverá, todo es cíclico” y viendo la fortaleza que éste sector está mostrando unido a la necesidad de que nuestra economía abandone sectores muy deteriorados y sin una previsión positiva de futuro, la cosmética se postula con un futuro prometedor dentro del contexto económico español y europeo. “Vinci Cosmetics” es el nombre inicialmente pensado para que la nueva compañía inicie su andadura. Nombre con tintes latinos de la lejana época del imperio romano como homenaje a la rica herencia histórica de la ciudad del autor del proyecto - Tarragona. La cultura por cuidarse y sentirse bien, muy arraigada en la mentalidad latina y mediterránea, es un factor cultural clave para el desarrollo y futura evolución de esta industria. El slogan de la empresa, “Dieta Mediterránea para tu piel”, clarifica en buena medida la idea a desarrollar y los objetivos pretendidos por la estrategia empresarial. Objetivos: El objetivo esencial del TFC es elaborar un estudio detallado para la creación de una empresa de fabricación y comercialización de productos cosméticos de alta gama que abarque el management y la gestión por procesos de la empresa, la función de marketing, el tipo de operaciones y procesos a realizar, la gestión del factor humano y el presupuesto necesario para cubrir este ambicioso proyecto. En detalle, un completo plan de empresa que marque las directrices de la organización industrial que se pretende crear compuesto a su vez por cinco planes: plan de gerencia, plan de marketing, plan de operaciones, plan de recursos humanos y plan económico – financiero. Procedimientos: El proyecto tiene un alto componente de estudio de mercados y de marketing pero pretende también abarcar el management, los procesos de operación, el factor humano y el aspecto económico y financiero de las inversiones y presupuesto necesario. El estudio inicial centrará su esfuerzo en un análisis del mercado de la península ibérica, y, en función del avance y del progreso esperado por la empresa, la compañía podría extender su campo de acción a Europa aunque no antes de un medio plazo. “Vinci Cosmetics” ha adoptado referenciales de sistemas de gestión integrados en toda la organización. Así tenemos principalmente, por un lado, la norma internacional ISO 9001:2008 y, por otro, el Modelo EFQM de Excelencia en la gestión; ambos plasmados a partir de un enfoque basado en procesos que nos garantiza el control continuo y la gestión excelente. Conclusiones: Tras evaluar la situación actual del mercado de la cosmética, las previsiones futuras de éste y las necesidades que una organización industrial necesita, se puede crear - con plenas garantías de éxito como organización empresarial y desde el punto de vista económico - una empresa de cosméticos de alta gama para cubrir las necesidades de una parte de mercado que lo requiere.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

It is generally accepted that financial markets are efficient in the long run a lthough there may be some deviations in the short run. It is also accepted that a good portfolio manager is the one who beats the market persistently along time, this type of manager could not exist if markets were perfectly efficient According to this in a pure efficient market we should find that managers know that they can not beat the market so they would undertake only pure passive management strategies. Assuming a certain degree of inefficiency in the short run, a market may show some managers who tr y to beat the market by undertaking active strategies. From Fama’s efficient markets theory we can state that these active managers may beat the market occasionally although they will not be able to enhance significantly their performance in the long run. On the other hand, in an inefficient market it would be expected to find a higher level of activity related with the higher probability of beating the market. In this paper we follow two objectives: first, we set a basis to analyse the level of efficiency in an asset invest- ment funds market by measuring performance, strategies activity and it’s persistence for a certain group of funds during the period of study. Second, we analyse individual performance persistence in order to determine the existence of skilled managers. The CAPM model is taken as theoretical background and the use of the Sharpe’s ratio as a suitable performance measure in a limited information environment leads to a group performance measurement proposal. The empiri- cal study takes quarterly data from 1999-2007 period, for the whole population of the Spanish asset investment funds market, provided by the CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores). This period of study has been chosen to ensure a wide enough range of efficient market observation so it would allow us to set a proper basis to compare with the following period. As a result we develop a model that allows us to measure efficiency in a given asset mutual funds market, based on the level of strategy’s activity undertaken by managers. We also observe persistence in individual performance for a certain group of funds

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Conventional financial accounting informationis slanted in favour of certain economic interests. This paper argues in favour ofaccounting information capturing and showingrelevant aspects of the economic-social situation,and of decision-making based on it allowingfor decisions to be taken with economic-social,and not purely economic-weighted, awareness.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] En aquest treball es presenta un model eclèctic que sistematitza la dinàmica de les crisis que s’autoconfimen, usant els principals aspectes de les tres tipologies dels models de crisis canviàries de tercera generació, amb la finalitat de descriure els fets que precipiten la renúncia al manteniment d’una paritat fixada. Les contribucions més notables són les implicacions per a la política econòmica, així com la pèrdua del paper del tipus de canvi com instrument d’ajust macroeconòmic, quan els efectes de balanç són una possibilitat real.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

We apply the theory of continuous time random walks (CTRWs) to study some aspects involving extreme events in financial time series. We focus our attention on the mean exit time (MET). We derive a general equation for this average and compare it with empirical results coming from high-frequency data of the U.S. dollar and Deutsche mark futures market. The empirical MET follows a quadratic law in the return length interval which is consistent with the CTRW formalism.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

We prove that Brownian market models with random diffusion coefficients provide an exact measure of the leverage effect [J-P. Bouchaud et al., Phys. Rev. Lett. 87, 228701 (2001)]. This empirical fact asserts that past returns are anticorrelated with future diffusion coefficient. Several models with random diffusion have been suggested but without a quantitative study of the leverage effect. Our analysis lets us to fully estimate all parameters involved and allows a deeper study of correlated random diffusion models that may have practical implications for many aspects of financial markets.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] En aquest treball es presenta un model eclèctic que sistematitza la dinàmica de les crisis que s’autoconfimen, usant els principals aspectes de les tres tipologies dels models de crisis canviàries de tercera generació, amb la finalitat de descriure els fets que precipiten la renúncia al manteniment d’una paritat fixada. Les contribucions més notables són les implicacions per a la política econòmica, així com la pèrdua del paper del tipus de canvi com instrument d’ajust macroeconòmic, quan els efectes de balanç són una possibilitat real.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper investigates the importance that market regulation and financial imperfections have on firm growth. We analyse institutions af- fecting labor market as Employment Protection Laws (EP) and Product Market Regulation (PM). We show that together with the beneficial effects of financial development, a firm will get less financing, and thus investless, in a weak financial market (finance effect), the strictness of product and labor market regulations also affect firm growth (labor effect). In particular, we show that the stricter the rules the more detrimental the influence on growth in sectoral value added for a large number of countries. We also show that the labor effect overcomes the positive finance effect.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper examines the governance of Spanish Banks around two main issues. First, does a poor economic performance activate those governance interventions that favor the removal of executive directors and the merger of non-performing banks? And second, does the relationship between governance intervention and economic performance vary with the ownership form of the bank? Our results show that a bad performance does activate governance mechanisms in banks, although for the case of Savings Banks intervention is confined to a merger or acquisition. Nevertheless, the distinct ownership structure of Savings Banks does not fully protect non-performing banks from disappearing. Product-market competition compensates for those weak internal governance mechanisms that result from an ownership form which gives voice to several stakeholder groups.