6 resultados para FILLINGS
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
We study strongly correlated ground and excited states of rotating quasi-2D Fermi gases constituted of a small number of dipole-dipole interacting particles with dipole moments polarized perpendicular to the plane of motion. As the number of atoms grows, the system enters an intermediate regime, where ground states are subject to a competition between distinct bulk-edge configurations. This effect obscures their description in terms of composite fermions and leads to the appearance of novel quasihole ground states. In the presence of dipolar interactions, the principal Laughlin state at filling upsilon=1/3 exhibits a substantial energy gap for neutral (total angular momentum conserving) excitations and is well-described as an incompressible Fermi liquid. Instead, at lower fillings, the ground state structure favors crystalline order.
Resumo:
Las obturaciones dentales de amalgama constituyen la fuente principal de exposición permanente de bajo nivel al vapor de mercurio (Hg°) y al mercurio inorgánico (Hg(II)) para la población general. La dosis de mercurio absorbido procedente de la amalgama es de 2.7 ¿g/día/persona para una cantidad promedio de 7.4 obturaciones. Si esta cantidad consistiera enteramente en mercurio inorgánico (Hg(II)), estaría muy por debajo de la cifra de 15 ¿g/día para una persona de 65 kg que la OMS considera como ingesta tolerable de mercurio inorgánico. En el caso de una exposición permanente a la misma cantidad, pero de vapor de mercurio (Hg0), se obtendría una concentración de 0.18 mg/m3 que puede compararse con la concentración de referencia de la EPA de 0.3 mg/m3 o con el nivel de riesgo mínimo de la ATSDR de 0.2 mg/m3. Varios estudios clínicos longitudinales y aleatorizados han evaluado la relación entre la concentración urinaria de mercurio y la exposición al mercurio procedente de las obturaciones dentales de amalgama en niños, particularmente vulnerables al Hg0, así como los posibles efectos neurológicos de tal exposición. La concentración promedio de mercurio en orina en los niños tratados con amalgama, con un promedio de 18,7 superficies obturadas, aumentó hasta un pico de 3.2 ¿g/L a los 2 años de iniciado el tratamiento y a los 7 años de seguimiento había descendido hasta los niveles basales y no se detectó ninguna alteración en las distintas exploraciones de monitorización neuropsicológica. De la misma manera, diversas investigaciones epidemiológicas no han aportado ninguna evidencia del papel de la amalgama en la posible causa o exacerbación de trastornos degenerativos como la esclerosis lateral amiotrófica, la enfermedad de Alzheimer, la esclerosis múltiple o el Parkinson. La extracción de las obturaciones de amalgama produce un aumento transitorio de los niveles de mercurio en sangre inmediatamente después de extraer las obturaciones de amalgama, pero de pequeña magnitud y que se normaliza a los 100 días, por lo que el efecto del dique de goma tiene una relevancia toxicológica menor. La conclusión de esta revisión es que la amalgama dental continúa siendo un excelente material de obturación.
Resumo:
Los autores revisan los artículos publicados en las revistas científicas más significativas en el ámbito de la endodoncia durante el año 2008, comparándolos entre ellos, con otros anteriores y con los conceptos clásicos de la endodoncia.
Resumo:
Los autores revisan los artículos publicados en las revistas científicas más significativas en el ámbito de la endodoncia durante el año 2009, comparándolos entre ellos, con otros anteriores y con los conceptos clásicos de la endodoncia.
Resumo:
Los autores revisan los artículos publicados en las revistas científicas más significativas en el ámbito de la endodoncia durante el año 2010, comparándolos entre ellos, con otros anteriores y con los conceptos clásicos de la endodoncia.
Resumo:
Los autores revisan los artículos publicados en las revistas científicas más significativas en el ámbito de la endodoncia durante el año 2011, comparándolos entre ellos, con otros anteriores y con los conceptos clásicos de la endodoncia.