6 resultados para FATHERHOOD

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The Social Politics of Fatherhood in Spain and France: A Comparative Analysis of Parental Leave and Shared Residence The article provides a comparative analysis of policy developments on leaves for fathers and joint custody in Spain and France in the last decade. These two types of measures have been selected because they are both widely recognised as main instruments to promote new fathering styles and consequently more gender equality in the European Union. While the rhetoric of choice has been developed in both countries in relation to maternal employment and childcare, with better results in France than in Spain, it remains to be seen to what extent choice will also be extended to fathers. Keywords: Fatherhood. Family. Comparative social policy. Parental leave. Joint custody.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The Social Politics of Fatherhood in Spain and France: A Comparative Analysis of Parental Leave and Shared Residence The article provides a comparative analysis of policy developments on leaves for fathers and joint custody in Spain and France in the last decade. These two types of measures have been selected because they are both widely recognised as main instruments to promote new fathering styles and consequently more gender equality in the European Union. While the rhetoric of choice has been developed in both countries in relation to maternal employment and childcare, with better results in France than in Spain, it remains to be seen to what extent choice will also be extended to fathers. Keywords: Fatherhood. Family. Comparative social policy. Parental leave. Joint custody.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El text respon a una necessitat sorgida a partir de l'aprovació de la Constitució i el Codi Civil el 1978: un nou interés mèdic i legal per establir proves pericials de paternitat.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artículo analizamos en primer término el impacto diferencial de la paternidad y de la maternidad sobre las trayectorias laborales. El análisis longitudinal de datos de la Seguridad Social muestra como el nacimiento de un primogénito se configura como punto de inflexión a partir del cual en nuestro país divergen el conjunto de trayectorias laborales femeninas y masculinas de forma que el acceso a la paternidad aparece claramente asociado con una mayor dedicación al empleo por parte de los padres. Esta constatación nos induce a explorar el desarrollo de la política social de la paternidad en España en la medida en que la implicación paterna en el cuidado de los hijos constituye un factor clave tanto para lograr una mayor igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres como para mejorar el nivel de bienestar infantil.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El concepto de familia en la actualidad es bastante distinto al de hace algunas décadas. En este trabajo se explican cuáles son los principales cambios que ha sufrido y cómo ello influye en la natalidad, la crianza de los niños o en los roles que desempeñan padres y madres. También se analizan los principales motivos y consecuencias de la escasez de una política familiar en nuestro país.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artículo analizamos en primer término el impacto diferencial de la paternidad y de la maternidad sobre las trayectorias laborales. El análisis longitudinal de datos de la Seguridad Social muestra como el nacimiento de un primogénito se configura como punto de inflexión a partir del cual en nuestro país divergen el conjunto de trayectorias laborales femeninas y masculinas de forma que el acceso a la paternidad aparece claramente asociado con una mayor dedicación al empleo por parte de los padres. Esta constatación nos induce a explorar el desarrollo de la política social de la paternidad en España en la medida en que la implicación paterna en el cuidado de los hijos constituye un factor clave tanto para lograr una mayor igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres como para mejorar el nivel de bienestar infantil.