113 resultados para Experiencia previa
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
This text was presented at the Symposium “Olympic Arts and Culture Festivals: Recent Experiences and Future Design”, held in Chicago on the 23-24 June 2008. It provides with an analysis of good and bad points of the Cultural Olympiad of Barcelona’92 in order to discover, from that past experience, any lessons for future Cultural Olympiads and Olympic Movement cultural policy in general, as well as to rethink, in a critical way, Catalan cultural policies.
Resumo:
Este texto fue presentado en el Simposio “Olympic Arts and Culture Festivals: Recent Experiences and Future Design”, celebrado en Chicago del 23 al 24 de junio de 2008. Proporciona un análisis de las luces y sombras de la Olimpiada Cultural de Barcelona’92 con el fin de descubrir, a partir de esa experiencia previa, cualquier lección para las Olimpíadas Culturales futuras y la política cultural del movimiento olímpico en general, así como repensar, de una manera crítica, las políticas culturales catalanas.
Resumo:
En aquest TFC, un estudiant amb coneixements de Java, però sense experiència prèvia en aplicacions distribuïdes, dissenya i implementa un exemple típic d'una aplicació distribuïda que consisteix en una aplicació de comerç electrònic utilitzant la tecnologia J2EE i amb el seguiment de patrons de disseny.
Resumo:
Objetivos: Identificar las dificultades que experimentan los estudiantes en un proceso de aprendizaje autodirigido. Elaborar un inventario y una clasificación de las dificultades identificadas. Diagnosticar las causas de las dificultades y apuntar vías o posibilidades de superación. Evaluar el impacto de las dificultades en el producto final. Datos del análisis empírico: Participan en el estudio un total de 80 estudiantes de los dos últimos cursos de la licenciatura de Derecho. Curso académico 2006-2007. Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona. Metodología de trabajo: estudio etnográfico. Resultados: para los estudiantes que no tienen experiencia previa en ABP la mayor dificultad es la desorientación y la angustia que sufren ante la ausencia de un temario. Existen dificultades de interacción con los tutores derivadas de la divergente concepción e inteligencia de significados. Finalmente, se han detectado dificultades derivadas de la influencia del entorno (hábitos personales) y otras conectadas con los estilos de aprendizaje de cada estudiante.
Resumo:
In 2009 the University of Girona (Spain) created four interest groups on teaching innovation. The objective of the project is that lecturers with an interest in teaching innovation can exchange their points of view and learn from one another, so University teaching is improved as a result. There are four such groups: “Problem based learning (ABP)”, “Cooperative learning”, “Evaluation”, and “Information and Communication Technologies (ICTs) and Teaching”. The coordinators of the groups or networks, as they are also called, are chosen on a free basis by its members. This paper presents their point of view as regards the current activity of encouragement of interest in higher education and they elaborate on the main difficulties involved. The implications of the interdisciplinary work are explored, as well as the challenges of an initiative of this kind. The evolution of the ongoing work is reviewed, taking into account the context of a changing University, the lack of previous experience regarding projects of this kind, the asynchronous communication among the participants, and the necessity of a flexible approach in organizational matters
Resumo:
Este documento pretende ser un instrumento para favorecer la mejora de accesibilidad, pero no tiene una caracterización fácil dada la diversidad de aspectos abordados. En primer lugar parte del estudio de los condicionantes normativos y económicos que inciden sobre el mercado hotelero y los fallos o consecuencias negativas que el diseño de las normas puede tener para la penetración de la accesibilidad en los hoteles, lo que da pie a consideraciones sobre la intervención pública, la aplicabilidad de los instrumentos normativos y el control de su cumplimiento. Como documento de investigación, plantea una metodología de análisis e interpretación del proceso de incorporación de accesibilidad en los hoteles, buscando que este no se focalice exclusivamente en la reforma de espacios, sino en la consideración de los procesos y acciones que desarrolla el viajero, como forma de favorecer la continuidad y la lógica finalista de las intervenciones. Un tercer bloque viene constituido por la presentación de un amplio trabajo de campo con directores de 22 hoteles de los que 17 respondieron a un cuestionario y 10 fueron entrevistados de manera informal, puesto que sus planteamientos, conocimiento y problemática no suele analizarse suficientemente en los trabajos de accesibilidad hotelera. Por último, y a partir de las fotografías que se han podido tomar en los hoteles visitados, se plantean algunas soluciones y comentarios sencillos y visuales a problemas recogidos en la realidad, con el fin de ser didáctico y ofrecer pautas concretas de solución para cada tipo de problema detectado.
Resumo:
Informe de investigación realizado a partir de una estancia con el grupo de investigación de Innovación y Evaluación Educativa Andaluza (HUM-311) de la Universidad de Málaga durante los meses de mayo i julio del 2006. En la actualidad existen diversos diccionarios de siglas en línea. La memoria del trabajo realizado durante la debe comprenderse en su articulación al proyecto de investigación doctoral que actualmente se está desarrollando y que esta centrado en los procesos de formación en la Universidad, denominado de manera preliminar “La formación en el contexto universitario, la experiencia de una profesora y sus alumnos”. El estudio fue planteado des de una metodología cualitativa con el objetivo de profundizar en la complejidad de la formación en el contexto universitario, concretamente a través de la experiencia de profesores que participan en el grupo de investigación de Innovación y Evaluación Educativa Andaluza (HUM-311) y sus estudiantes, a fin de reflexionar sobre la relación de profesores y alumnos en los procesos de enseñanza y aprendizaje, interesada particularmente en participar de sus conversaciones, para profundizar en el conocimiento profesional que estan co-construyendo.
Resumo:
San Juan de la Cruz utiliza imágenes alegóricas en la prosa de Cántico para transmitirnos su experiencia mística, este recurso ha propiciado su lectura en diferentes culturas y épocas. En las explicaciones en prosa retoma ideas anteriores, profundiza y enlaza con nuevas; por ello hablamos de una alegoría de conjunto con influencia de los textos bíblicos, la teología vigente y las corrientes de su época. Las imágenes alegóricas recrean el espacio del encuentro entre el Amado (Jesucristo) y la amada (el alma); la transformación de la persona en todas sus dimensiones, los impedimentos y cómo es el matrimonio espiritual.
Resumo:
Por circunstancias históricas, no podemos hablar de cooperación entre bibliotecas en España hasta los años 80. En este período la cooperación se centra en el desarrollo de asociaciones de bibliotecas especializadas y, por lo tanto, el protagonismo recae más en bibliotecas de facultad que en las de la universidad como sistema. A finales de los años 80 y a principios de los 90 la cooperación tomo una nueva forma y se constituye Rebiun (REd de BIbliotecas UNiversitarias) como asociación de todas las bibliotecas de las universidades españolas. A finales de los años 90 Rebiun se organiza alrededor de un plan estratégico y, al mismo tiempo, empieza la formación de consorcios en diversas regiones o comunidades autónomas españolas. Los consorcios han sido una de las novedades más influyentes en la realidad bibliotecaria mundial de los últimos cinco años. Su expansión territorial y en actividades los ha convertido en un fenómeno que ha cambiado profundamente las formas tradicionales de definir los servicios bibliotecarios. La creación de consorcios en España sigue la pauta de la creación de consorcios en otras partes del mundo. Sus semejanzas y diferencias ilustran el mosaico de realidades de la cooperación bibliotecaria en estos momentos. El examen atento de las actividades del Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Cataluña es una muestra de las posibilidades de cooperación existentes en estos inicios del Siglo XXI.
Resumo:
Ponencia sobre adaptació de l'habitatge al País Basc. Ponència presentada en el "2º Espacio de Encuentro Rehabilitación y Adaptación Funcional de la Vivienda" (Sant Sebastià, 9 Juny 2010)
Resumo:
Este trabajo tiene como propósito presentar y valorar, desde la perspectiva del alumnado participante, un proyecto de investigación-formación puesto en marcha durante el curso 2003-2004 en la elaboración del trabajo de tesina, fin de carrera, en la Escuela de Enfermería de Vitoria, dentro del programa de Licenciatura Europea de Enfermería. Constituye el punto de partida de un proyecto a largo plazo, iniciado con la intención de desarrollar principios teóricos y procedimientos prácticos que nos permitan sistematizar procesos formativos que, centrados en la investigación, articulen la teoría y la práctica e integren una perspectiva comunicativa y cooperativa.
Resumo:
Analizamos retrospectivamente una serie de 52 pacientes con adenocarcinoma gástrico avanzado y tratados con el esquema DCF (docetaxel, cisplatino, 5-¬‐fluorouracilo) entre los años 2005 y 2011. La mediana de supervivencia ha sido de 6’53 meses y el tiempo hasta la progresión de 4’33 meses. Como factores pronósticos independientes hemos obtenido el Performance Status basal (PS) y el sexo. Los pacientes con un PS2‐3 presentan un riesgo de muerte de 2’68 veces mayor respecto al PS0-1, con una mediana de supervivencia de 4’33 meses, frente a la de 9’73 meses de los pacientes con un PS0-1. El esquema DCF en carcinoma gástrico avanzado debe reservarse para los pacientes con un buen estado general basal.
Resumo:
Els sarcomes de cap i coll són tumors relativament estranys, representant un 2% de tots els tumors de cap i coll i un 4-10% del total dels sarcomes. Per tant els localitzats a la mandíbula representen un percentatge encara menor, no recollits específicament en cap estudi. La histopatologia heterogènia i les diverses localitzacions fan d'ells una entitat difícil d'estudiar. En aquest treball de recerca es pretén descriure l'etiologia i comportament dels sarcomes de cap i coll i recolzar els resultat de la literatura que promulguen la cirurgia com arma terapèutica principal, basant-nos en l'experiència del servei de Cirurgia Oral i Maxil·lofacial de l'Hosptial Vall d'Hebron en els últims 10 anys en el maneig del sarcoma mandibular.
Resumo:
Els pacients diagnosticats de malaltia de Steinert s’intervenen quirúrgicament amb freqüència a causa del gran número de manifestacions clíniques, entre les quals s’hi inclouen trastorns respiratoris, cardíacs, gastrointestinals, oculars i endocrins; el maneig anestèsic d’aquests pacients requereix una atenció especial atenent no només al coneixement de les interaccions farmacològiques sinó també al maneig de les principals complicacions perioperatòries. L’objectiu d’aquest treball va ser el de revisar les històries clíniques dels pacients diagnosticats de malaltia de Steinert controlats pel Servei de Neurologia de l’Hospital Universitari Vall d`Hebron; el registre i la classificació de les principals cirurgies a les quals eren sotmesos així com la determinació de la incidència de complicacions postoperatòries relacionades amb les diferents tècniques anestèsiques.
Resumo:
La malaltia renal crònica terminal, el tractament substitutiu d'elecció és el trasplantament renal, és un problema de salut pública mundial en augment. L'envelliment de la població i la major prevalença de diabetis i hipertensió arterial en aquests pacients, s'associa a una major incidència de malaltia aorto-ilíaca i possible fracàs del ronyó trasplantat. En aquest treball es va analitzar l'evolució del filtrat glomerular en pacients trasplantats renals amb patologia aorto-ilíaca que van requerir cirurgia arterial prèvia o simultània al trasplantament renal, comparada amb un grup control sense patologia aorto-ilíaca. No es van trobar diferències estadísticament significatives entre ambdós grups.