5 resultados para European Library Automation Group
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
Els serveis d'obtenció de documents i préstec interbibliotecari constitueixen una peça clau dins de les biblioteques modernes. Moltes de les noves tecnologies han estat decisivas en la dinamització dels seus processes i en la reducció del temps de resposta. El correu electronic ha estat una de les principals innovacions tant pel que fa a la tramesa de les comandes com a la informació que es dona als seus usuaris. En el present article s'analitzen els diferents mitjans de localització de documents des deis tradicionals catálegs en paper o CD-ROM, fins a l'accés en línia. Es descriuen també les diferents possibilitats de recuperació d'aquests documents, en especial totes aquelles noves com la transferencia de fitxers o la descarrega en línia així com els servéis de valr afegit com ara la distribució electrónica de sumaris. Finalment es realitza una petita descripció i comparado dels principals subministradors actuals, entre ells la British Library, INIST, UNCOVER, EBSCODOC, OCLC, KNAW, UMI, ISI, etc.
Resumo:
El objetivo de la reseña es presentar GenIsisWeb, un programa que asiste en la publicación de bases de datos en Internet. Tras una breve descripción técnica y partiendo de una base de datos previamente creada con CDS/ISIS, se muestra el proceso completo para su publicación en el Web.
Resumo:
Las bibliotecas, para poder sobrevivir, han de adaptarse a las demandas de los usuarios, de una manera más flexible, sensible y eficaz. Los nuevos desarrollos tecnológicos ayudan a la biblioteca a adecuarse a sus nuevas necesidades, y es por ello por lo que más frecuentemente se produce el cambio de un sistema automatizado a otro. La implementación de un segundo sistema es un proceso más complejo, debido a las nuevas prestaciones que se incorporan y al tener que migrar los datos ya existentes en el primer sistema. En este artículo se analiza el por qué, el cómo y el cuándo del cambio de sistema, así como las líneas de actuación previas que se han de seguir antes de iniciar el cambio: objetivos, análisis de necesidades, definición de especificaciones técnicas y evaluación. Una vez elegido el producto, se inicia la gestión del cambio que involucra tanto a la dirección para que lo controle, como al personal que actúa como agente del cambio. Por último, se analiza el papel tan importante que juega, en el éxito del nuevo sistema, la participación del personal, su formación y los canales de comunicación que se establezcan en la biblioteca.
Resumo:
In the past decade, a number of trends have come together in the general sphere of computing that have profoundly affected libraries. The popularisation of the Internet, the appearance of open and interoperable systems, the improvements within graphics and multimedia, and the generalised installation of LANs are some of the events of the period. Taken together, the result has been that libraries have undergone an important functional change, representing the switch from simple information depositories to information disseminators. Integrated library management systems have not remained unaffected by this transformation and those that have not adapted to the new technological surroundings are now referred to as legacy systems. The article describes the characteristics of systems existing in today's market and outlines future trends that, according to various authors, include the disappearance of the integrated library management systems that have traditionally been sold.
Resumo:
Ressenya de: García Melero, Luis Ángel; García Camarero, Ernesto. Automatización de bibliotecas. Madrid: Arco/Libros, cop. 1999, 285 p. (Instrumenta bibliologica) ISBN 84-7635-351-0