6 resultados para Eucalyptus citriodora
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
En este trabajo se abordan todas las fases del ciclo de vida de un proyecto de migración de un Data Center hacia IAAS (Infraestructura como Servicio). La solución seleccionada ha sido el software open source Eucalyptus. El trabajo práctico ha consistido en la creación de un Live CD de demostración de esta tecnología, desarrollado con la herramienta SuseStudio y publicado en SuseGallery.
Resumo:
The alternatives used for minimizing the usage of chlorine dioxide in bleaching sequences included a hot acid hydrolysis (Ahot) stage, the use of hot chlorine dioxide (Dhot) and ozone stages at medium consistency and high consistency (Zmc and Zhc), in addition to stages with atmospheric hydrogen peroxide (P) and pressurized hydrogen peroxide (PO). The results were interpreted based on the cost of the chemical products, bleaching process yields and on minimizing the environmental impact of the bleaching process. In spite of some process restrictions, high ISO brightness levels were kept around 90 % brightness. Additionally, the inclusion of stages like acid hydrolysis, pressurized peroxide and ozone in the bleaching sequences provided an increase in operating flexibility, aimed at reducing environmental impact (ECF Light). The Dhot(EOP)D(PO) sequence presented lower operating cost for ISO brightness above 92 %. However, this kind of sequence was not allowed for closing the wastewater circuit, even partially. For ISO brightness level around 91%, the AhotZhcDP sequence presented a lower operating cost than the others
Resumo:
Este proyecto tiene como finalidad ofrecer un servicio de computación en forma de máquina virtual, utilizando los recursos internos de Atos Research & Innovation. Además, se pretende implementar este servicio sobre os excendentes de máquinas del propio departamento. La prestación de este servicio se realiza mediante un gestor de la infraestructura de forma centralizada. Para la implantación de este entorno se ha definido la adopción en fases y profundizado en dos de los gestores más activos en la investigación del modelo Cloud Computing (Open Nebula, Eucalyptus).
Resumo:
Estudi de les tècniques de virtualització en arquitectures x86. Estudi de les plataformes que de computació en núvol OpenStack, Eucalyptus i OpenNebula que proporcionen IaaS. Disseny i implementació d'una infraestructura virtual per un entorn privat amb OpenNebula i el sistema d'arxius MooseFS.
Resumo:
De acuerdo con los objetivos generales del proyecto y plan de trabajo previsto, para esta anualidad, se obtuvieron fibras y microfibras de celulosa a partir de dos fuentes: celulosa vegetal de pino y eucalipto y celulosa bacterial. Las microfibrillas han sido utilizadas como material de refuerzo para la fabricación de materiales compuestos a partir de caucho natural, policaprolactona y polivinil alcohol. Las muestras se fabricaron mediante la técnica de "casting" en medio acuoso y temperatura ambiente. Las muestras fueron caracterizados en sus propiedades mecánicas, físicas y térmicas. Se observó que, en general, la adición de las microfibrillas de celulosa en las matrices poliméricas provoca una mejora sustancial en las propiedades mecánicas del material en comparación con el polímero sin reforzar. Los resultados pueden resumirse de la siguiente manera: 1.Fabricación de materiales compuestos a base de caucho natural y fibras de celulosa. Se obtuvieron fibras y nanofibras de celulosa que fueron modificadas químicamente y usadas como refuerzo en matriz de caucho. Los resultados mostraron mejora de propiedades mecánicas del material, principalmente en los materiales compuestos reforzados con nanofibras. 2. Obtención de whiskers de celulosa y su utilización como material de refuerzo en una matriz de policaprolactona. Se obtuvieron whiskers de celulosa a partir de pasta blanqueada. La adición en una matriz de policaprolactona produjo materiales compuestos con propiedades mecánicas superiores a la matriz, con buena dispersión de los whiskers. 3. Obtención de fibras de celulosa bacterial y nanofibras de celulosa, aislamiento y utilización sobre una matriz de polivinil alcohol. Se obtuvo celulosa bacterial a partir de la bacteria Gluconacetobacter xylinum. Además se fabricaron nanofibras de celulosa a partir eucalipto blanqueado. La celulosa bacterial como material de refuerzo no produjo importantes mejoras en las propiedades mecánicas de la matriz; en cambio se observaron mejoras destacables con la nanofibra como refuerzo.
Resumo:
Estudi realitzat a partir d’una estada al Laboratoire de Recherche en Sciences Végétales - Université Toulouse III, entre 2010 i 2012. Durant l’estada s’han pogut complir els principals objectius del projecte de recerca sobre la regulació de la formació de les parets secundàries en un arbre d’importància econòmica, l’eucaliptus. S’ha caracteritzat dos factors de transcripció, EgMYB1 i 2, comparant el seu patró d’expressió espaciotemporal a nivell cel•lular i estudiant l’efecte fenotípic de la pèrdua de funció d’aquests gens. A més, s’ha construït una llibreria de xilema d’eucaliptus adaptada a la tècnica dels dos híbrids i s’ha descobert alguns del partners proteics d’EgMYB1 i 2, els quals estic actualment validant per mètodes alternatius. Augmentant els objectius inicials de la sol•licitud, he aprofitat la recent publicació del genoma de l’Eucalyptus grandis per identificar i caracteritzar el patró d’expressió de vàries famílies gèniques.