10 resultados para Espinosa y Dávalos, Pedro 1793-1866.
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
Nria Cun y Juan Pedro Belchi, representantes del Consorcio Sigma Gestin Universitaria, miembro institucional de euroCRIS, hablaron de sus previsiones para la incorporacin de CERIF al desarrollo de su mdulo Argos para sistemas CRIS universitarios, previa descripcin de la aplicacin de Argos a la integracin de diversos sistemas institucionales en la Universitat Pompeu Fabra. El trabajo de implantacin de Argos en la UPF incluy la puesta a punto del estndar CVN, y en la presentacin se relacion dicho proyecto CVN con la adaptacin progresiva del modelo de datos de Argos hacia CERIF.
Resumo:
A finales del siglo V, la poblacin hispanorromana contempl con disgusto el incremento de la presencia visigoda en tierras de la Tarraconense. Entre finales del siglo V e inicios del VI, dos individuos Burdunelo y Pedro se alzaron con el poder de manera ilegal y acaudillaron revueltas contra el dominio visigodo. La fuente que nos informa de estos hechos, la Pseudo Chronica Caesaraugustana, es un texto altamente problemtico: interpretado durante mucho tiempo como los restos de la historiola escrita por el obispo Mximo de Zaragoza (c. 599-614/620), en realidad se trata solo de unas anotaciones realizadas al margen de crnicas anteriores. Las vicisitudes de la transmisin manuscrita han provocado, adems, el desplazamiento de algunas de estas anotaciones de su posicin original, con lo que nos proporcionan dataciones errneas. En este trabajo estudiamos las noticias relativas a las rebeliones de Burdunelo y de Pedro, realizamos una nueva propuesta de cronologa, analizamos sus orgenes sociales y examinamos el alcance que pudieron tener estas sublevaciones en el contexto de un inminente enfrentamiento entre visigodos y francos.
Resumo:
Este libro es un nuevo fascculo del volumen I del proyecto CSIR-Espaa, que a modo de corpus rene, con carcter general y de modo minuciosamente sistemtico, los sarcfagos romanos decorados de Andaluca, cuyo mayor nmero ya haba sido objeto de publicacin. La investigacin histrica e iconogrfica sobre los sarcfagos hispanos (en especial para los ejemplares paleocristianos) es deudora fundamentalmente de los estudios realizados por Sotomayor (1966: 77-99; 1975) y, ms recientemente, por Koch (2000), adems de dos de los autores que firman este trabajo, que en los ltimos aos se han detenido metdicamente sobre los sarcfagos bticos de tema profano (Beltrn, 1999; Rodrguez Oliva, 2001: 107-127).
Resumo:
En este proyecto se ha calculado la huella de carbono parcial, es decir, nicamente se ha tenido en cuenta la movilidad y la energa usada en la vivienda. Se ha aplicado la metodologa creada por Mathis Wackernagel y William Rees en 1997 para el clculo de la huella ecolgica. Diferentes barrios distribuidos a distintas distancias del CBD (Central Business District) de Concepcin (Chile), han sido los objetos de estudio de la Huella de Carbono y en concreto se ha focalizado la atencin en dos barrios de bajas rentas (Cerro Centinela y Pedro de Valdivia Bajo). En ellos se ha propuesto mejoras tanto ecolgicas como sociales para aumentar la calidad de vida de los vecinos.
Resumo:
Mediante el uso de la herramienta de la huella de carbono se busca saber el impacto ambiental de la vida cotidiana de las clases de renta alta de ciertos barrios seleccionados del rea Metropolitana de Concepcin. Concretamente se estudiar la huella de carbono de la movilidad y el consumo energtico en las viviendas. La extraccin de informacin se basa en el uso de encuestas casa por casa y un posterior anlisis informtico de los datos obtenidos. Finalmente se propondrn medidas para reducir la huella de carbono en el caso que esta exceda los valores considerados sostenibles a largo plazo.
Resumo:
En este trabajo se analiza sumariamcnte el cpistolario entre Jalier Cortes v Pedro de Palol, constituido por 146 cartas que se conservan en la sede del Instituto Cataln dc Arqueologa Clsica. Casi todas hacen referencia a la i'ila romana de la Olmeda.
Resumo:
En este artculo se presentan una serie de datos biogrficos que dan luz sobre la vida del Dr. Pedro Gmez de Almodvar, mdico, matemtico y astrnomo hellinense del siglo XVII. La revisin de libros sacramentales, as como el anlisis de diversas escrituras notariales (testamentos, inventarios, ventas, etc.) aportan nuevos datos sobre este personaje descubierto por Francisco Mendoza y Luis-Guillermo Garca-Sauco hace ya 30 aos cuando publicaron su interesante biblioteca.
Resumo:
En septiembre de 1547 asesinaron a Pedro Luis Farnesio, duque de Parma y de Piacenza, hijo del papa Paulo III...
Resumo:
Parece mentira que una pieza teatral firmada por Caldern de la Barca haya tardado ms de tres cientos aos en aparecer impresa y que sea ahora,en el 2010, cuando lo haga por primera vez. A qu se debe esta falta de inters por la obra?La respuestanos la ofrecen Felipe B. Pedza Jimnez y Rafael Gonzlez Caal en el captulo que abre el estudio preliminar de su edicion tuladoRazones de una sin razn
Resumo:
This paper shows the relationship between two Spanish writers: Garcilaso de la Vega and Pedro Salinas; or better, the influence of the former over the latter. This influence may be noticed in different levels: the use of literary genres (eclogues, elegies or collections of verse), the conception of love, the use of myths and topics, the music of verse, etc. Some characteristics of Salinass style come clearly from Garcilaso (the intimacy, simplicity, orality, the dialogue, the use of the present tense and the first person, etc.). Our essay studies the influence of Garcilaso on the book Largo lamento, 1937?, written by Salinas at the same time as an essay about the renaissance poet in addition of other unpublished works and his personal correspondence, in order to show the presence of Garcilaso in his mind and all of his production