60 resultados para ECONOMIA DE SUBSISTENCIA - CHILE

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Economic development goes hand in hand with an increase in the consumption of natural resources. Some analysts use material flows to describe such relationship [Eurostat 2001, Weisz et al., 2006], or exergy [Ayres et al., 2003]. Instead this paper will use a characterisation of the exosomatic energy metabolism based on expected benchmark values to describe possible constraints to economic development posed by available human time and energy. The aim of the paper is to identify types of exosomatic energy metabolism of different societies to interpret its consequences for economic development. This is done with the application of the accounting methodology called Multi-Scale Integrated Analysis of Societal Metabolism (MSIASM) to the particular case of energy metabolism for the analysis of the economies of Brazil, Chile and Venezuela.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

L'estudi té dos objectius fonamentals: d'una banda, generar una sèrie anual d'inversió en maquinària en el llarg termini per a Xile, des de l'any 1890 fins al 2005; i de l'altra, aconseguir una aproximació a la estructura de la inversió en maquinària i com aquesta afecta el creixement econòmic a llarg termini.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The present paper revisits an old theme in Latin American and Chilean economic history; the early industrialization in the XIX - XX centuries. The difference with previous approaches is the elaboration of new quantitative series of Chilean machinery investment in the long run and its relative prices and composition, in the period when some authors have sited the beginning of the industrialization in the continent. Initial findings, based on the participation of capital formation in machinery imports and GDP, do not reinforce the idea of early industrialization in Chile.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con este trabajo revisamos los Modelos de niveles de las tasas de intereses en Chile. Además de los Modelos de Nivel tradicionales por Chan, Karoly, Longstaff y Lijadoras (1992) en EE. UU, y Parisi (1998) en Chile, por el método de Probabilidad Maximun permitimos que la volatilidad condicional también incluya los procesos inesperados de la información (el modelo GARCH ) y también que la volatilidad sea la función del nivel de la tasa de intereses (modelo TVP-NIVELE) como en Brenner, Harjes y la Crona (1996). Para esto usamos producciones de mercado de bonos de reconocimiento, en cambio las producciones mensuales medias de subasta PDBC, y la ampliación del tamaño y la frecuencia de la muestra a 4 producciones semanales con términos(condiciones) diferentes a la madurez: 1 año, 5 años, 10 años y 15 años. Los resultados principales del estudio pueden ser resumidos en esto: la volatilidad de los cambios inesperados de las tarifas depende positivamente del nivel de las tarifas, sobre todo en el modelo de TVP-NIVEL. Obtenemos pruebas de reversión tacañas, tal que los incrementos en las tasas de intereses no eran independientes, contrariamente a lo obtenido por Brenner. en EE. UU. Los modelos de NIVELES no son capaces de ajustar apropiadamente la volatilidad en comparación con un modelo GARCH (1,1), y finalmente, el modelo de TVP-NIVEL no vence los resultados del modelo GARCH (1,1)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con este trabajo revisamos los Modelos de niveles de las tasas de intereses en Chile. Además de los Modelos de Nivel tradicionales por Chan, Karoly, Longstaff y Lijadoras (1992) en EE. UU, y Parisi (1998) en Chile, por el método de Probabilidad Maximun permitimos que la volatilidad condicional también incluya los procesos inesperados de la información (el modelo GARCH ) y también que la volatilidad sea la función del nivel de la tasa de intereses (modelo TVP-NIVELE) como en Brenner, Harjes y la Crona (1996). Para esto usamos producciones de mercado de bonos de reconocimiento, en cambio las producciones mensuales medias de subasta PDBC, y la ampliación del tamaño y la frecuencia de la muestra a 4 producciones semanales con términos(condiciones) diferentes a la madurez: 1 año, 5 años, 10 años y 15 años. Los resultados principales del estudio pueden ser resumidos en esto: la volatilidad de los cambios inesperados de las tarifas depende positivamente del nivel de las tarifas, sobre todo en el modelo de TVP-NIVEL. Obtenemos pruebas de reversión tacañas, tal que los incrementos en las tasas de intereses no eran independientes, contrariamente a lo obtenido por Brenner. en EE. UU. Los modelos de NIVELES no son capaces de ajustar apropiadamente la volatilidad en comparación con un modelo GARCH (1,1), y finalmente, el modelo de TVP-NIVEL no vence los resultados del modelo GARCH (1,1)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

This chapter analyses the effects of Natural Resources on the Chilean economy in the long run -1850-1950-. Specifically, the authors focus their attention on the mining cycles -nitrates and copper- and their impact on the mining activity. We also compare it with the evolution of the industry and whole economy, and how this has affected the economic growth of the country. In that sense, the industrial performance in Chile at the end of the 19th century until the Great Depression is still under debate. The optimistic view of Kirsch -1977- forehead the pessimistic view of Lagos -1966- and Palma -1979-. The new data and its analyses shows a neutral effect of the Natural Resources in the industrial development.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'estudi de la relació entre l'activitat econòmica i el medi que ens envolta és antiga en economia. No obstant és cert que darrerament la teoria econòmica sembla haver-la oblidada. És per això que quan sortí la disciplina que avui s’anomena "economia ecològica" va implicar una ruptura amb la manera amb la qual la teoria econòmica convencional descrivia nostra relació amb el medi ambient. El present capítol pretén descriure breument el que creiem són les característiques principals que la fan diferent de la resta de disciplines: la inconmensurabilitat de valors, la seva anàlisi en termes biofísics, i les seves repercussions al nivell de la generació de polítiques, que la fan ser un exemple del que es coneix com a ciència post-normal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi elaborat a partir d’una estada a la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador, entre setembre i desembre del 2006. El projecte té l'objectiu general d'elaborar una monografia, entre el treball d’arxiu i el de camp, capaç d’exemplificar els processos de consolidació dels sectors dirigents indígenes i de vincular-los amb les transformacions de la societat rural andina contemporània. L’estudi de cas és el d’una organització de segon grau molt representativa (la UNOCANC, parròquia de Toacazo, província de Cotopaxi, Equador), analitzant el que han significat aquest canvis des de la descomposició del règim d’hisenda fins a l’ascens d’una part de l’élite camperola local a les altes instàncies de la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper we compare the resource flows of Chile, Ecuador, Mexico and Peru between 1980 and 2000. In this time span, the domestic extraction of materials increased in the four countries, mainly due to the mining sector in Chile and Peru, biomass and oil in Ecuador and construction minerals in Mexico. Imports and exports increased too, due to the increasing integration in the international markets, prompted by the liberalization policies undertaken by the four countries between the late 1970s and the late 1990s. The four countries had a negative physical trade balance for most of the period analyzed, meaning that their exports exceeded their imports in terms of weight. However, the increase of imports reduced the physical deficit in Chile, Mexico and Peru. Ecuador’s physical deficit was the highest and did not decrease in the period analyzed. Also, a diversification of exports away from bulk commodities could be observed in Chile and Mexico, and to a lesser extent in Peru, whereas in Ecuador the export sector remained mainly based on oil and biomass. More research is needed to explore the environmental effects of this phenomenon. Also, the indirect flows associated to the direct physical flows deserve to be subject to further analysis.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cada cop més, els editors d'avui dia actuen a nivell global per proveïr informació electrònica, i és responsabilitat de les biblioteques actuar a nivell global per expressar les seves posicions al mercat pel que fa a les polítiques de preus i altres requisits i condicions relatius a l'adquisició d'informació publicada. Aquest document actualitza les declaracions anteriors de l'ICOLC sobre el context actual de la informació electrònica, el context que desitjem per al futur, i els usos preferits per tal que els consorcis de biblioteques i les seves biblioteques membre puguin assolir els resultats desitjats. En aquesta actualització general, emfatitzem els aspectes referents a l'economia i les polítiques de preus, que han estat una preocupació destacada des de les primeres trobades de l'ICOLC el 1996 i al llarg de les Declaracions que hem fet fins ara.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente comunicación pretende poner de relieve los procesos sociales que han llevado a que durante el desarrollo de Chile como Estado Nación, haya cristalizado una cierta imagen de uniformidad social como forma de integración comunitaria, marginando en ello a diferentes grupos que se apartaban de los parámetros considerados de normalidad (principalmente los referentes indígenas y sectores populares de la vida política y social). A partir de estos procesos, surgirá una cierta idea de “identidad chilena”, noción grupal cerrada, hegemónica y afiliada a caracteres nacionalistas, que se reproducirá socialmente a través de las diversas instituciones y discursos oficiales. En ese contexto, la escuela siempre fue utilizada como un instrumento útil para promover la anulación de las manifestaciones que no calzaban con los patrones ya establecidos, con aquello que se alejaba de la norma: maestros que sólo hablaran castellano en escuelas con presencia de niños indígenas, imitación de modelos europeos, entrega de contenidos que no guardaban relación con las particularidades del contexto o las culturas locales y una oferta curricular homogénea, fueron estrategias oficiales utilizadas prácticamente hasta la década del noventa del siglo pasado. La homogenización a través de la educación permitía así consolidar la construcción de un “ciudadano tipo” dentro del grupo social, excluyendo o normativizando otras autoidentificaciones que se alejaran de los propósitos de la construcción nacional. La “asimilación” pasó a ser la tónica de las diversas políticas públicas, configurando un discurso ideológico respecto de lo que se consideraba ser un/a “buen/a chileno/a”. Este complejo escenario que se ha configurado en la construcción del estado nacional chileno a través del tiempo, es el que han encontrado algunos grupos migrados que han llegado a este país, especialmente peruanos, transformándose actualmente en la figura de subalternidad y alteridad por excelencia. Y si bien en diversos momentos de su historia social, el país impulsó políticas de inmigración, cabe destacar que siempre se caracterizaron, aunque no explícitamente, por una cierta priorización de origen nacional: los procesos de recepción de inmigrados europeos y las facilidades para adquirir los mismos derechos ciudadanos que cualquier nacional, resultan evidentes. El Estado no sólo ha actuado por razones económicas, sino que también ha planteado criterios de selección cultural e incluso a veces racial que han influido considerablemente en el conjunto de las relaciones interpersonales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Treball final de carrera. Consisteix en la creació d'un portal web que permet als usuaris que s'hi registrin gestionar la seva economia domèstica a base de registrar i classificar les seves despeses i ingressos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Disseny d'un model informàtic i de comunicacions basat en programari lliure que permeti l'estandardització de la instal·lació i posterior manteniment de les TIC aplicables a les delegacions territorials d'una entitat bancària.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto a realizar es un Ecomuseo en la XIV Región de Los Ríos, en la comuna deLos Lagos, Chile. La misión del museo es procurar un crecimiento económicosostenible a largo plazo, basándose en la riqueza patrimonial de la región. Se pretendeuna recuperación de la identidad local y dar una formación a la población de la zona quele lleve a conocer, apreciar, valorar, conservar, difundir, investigar y fomentar lasdiferentes expresiones patrimoniales histórico-culturales del territorio para disfrutar delos valores que encierran los elementos patrimoniales del municipio de Los Lagos y suentorno. Paralelamente deberíamos señalar su mandato en la difusión exterior delterritorio con la puesta en valor de su patrimonio con vistas a convertirlo en unatractivo turístico sostenible en términos económicos y ecológicos