94 resultados para Doctrina funcional del dinero

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Report for the scientific sojourn at the University of Maryland Biotechnology Institute from February to August 2007. Myogenesis of skeletal muscles in vertebrates is controlled by extracellular signalling molecules together with intracellular transcription factors. Among the transcriptional factors, the members of the myogenic regulatory family play important roles regulating skeletal muscle development and growth. To characterize the gene structure and expression of fish myogenin, we have isolated the myogenin genomic gene and cDNA from gilthead seabream (Sparus aurata) and analyzed the genomic structure, pattern of expression and the regulation of musclespecific expression. Sequence analysis revealed that the seabream myogenin shares a similar gene structure with other fish myogenins, with three exons, two introns and the highly conserved bHLH domain. Expression studies demonstrated that myogenin is expressed in both slow and fast muscles as well as in muscle cells in primary culture. In situ hybridization showed that myogenin was specifically expressed in developing somites of seabream embryos. Promoter activity analysis demonstrated that the myogenin promoter could drive green fluorescence protein expression in muscle cells of zebrafish embryos, as well as in myofibers of adult zebrafish and juvenile seabream.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto Rodolfo es una herramienta online para ayudar en el proceso del aprendizaje de las matemáticas. Consiste pues, en un repositorio de fórmulas matemáticas y sus correspondientes locuciones para poder escuchar cómo se leen las mismas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los autores presentan una clasificación más actual de las patologías del pie, basándose en tres aspectos: morfológico, funcional y degenerativo. Esta nueva clasificación entendemos que reemplazaría a las que se han venido utilizando hasta el momento las cuales a menudo no son útiles para los podólogos. Asimismo en este artículo se describe el proceso de aplicación del soporte funcional del primer radio, las características de los materiales utilizados en su confección y varios casos clínicos, de diferente etiología a los cuales se le ha aplicado este tipo de soporte.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del estudio es la evaluación subjetiva del hombro a través del análisis de expectativas en el dolor, la funcionalidad, las actividades de la vida diaria y la fuerza que el paciente espera obtener tras el tratamiento de la patología del hombro, y posteriormente, evaluar la correlación de estos datos obtenidos con los resultados en la escala de Constant y en el SF- 36. La hipótesis que nos planteamos fue que las expectativas del paciente son independientes del estado funcional del hombro y de la percepción de la calidad de vida.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se pretende averiguar la aplicabilidad de los supuestos de Šarčević desde el punto de vista traductológico. Por esta razón, se ha tomado como ejemplo práctico la investigación de la relación de equivalencia funcional del civil partnership entre los sistemas jurídicos de Inglaterra y de España. En primer lugar se ha estudiado la equivalencia funcional y su relación con el derecho comparado, destacando los puntos en común con la traducción jurídica. Luego, en materia de derecho, se han destacado las principales diferencias entre la common law y la civil law. El resultado, derivado de la aplicación práctica de la teoría Šarčević, demuestra que ésta no es válida para un traductor no jurista, lo cual ha necesitado buscar una forma alternativa para conseguir el equivalente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los autores hacen una revisión de los conceptos y etiologías que se han descrito del pie valgo. Incluyen una definición personal sobre el concepto funcional del pie valgo, definen por primera vez la marcha que cursa con estrés en valgo y presentan una descripción del comportamiento biomecánico de los diferentes pies valgos. Esta diferenciación será de gran utilidad para la posterior aplicación del tratamiento ortopodológico adecuado. Es de resaltar las imágenes que se presentan obtenidas de casos reales que demuestran lo que a lo largo del artículo se va desarrollando.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En nuestra exposición pretendemos hacer una aportación a la fundamentación de una fenomenología del dinero. Se parte del hecho de la comprensión preteórica del dinero como un "ente para", es decir, como un útil. En esta comprensión preteórica, el dinero es entendido siempre desde su teleología: el dinero es [algo que es] para comprar. Difícilmente se define el dinero desde la actitud preteórica como "algo para vender" o como "el resultado del esfuerzo de mi trabajo". El ser del dinero deviene, desde su vivencia cotidiana, inseparable del acto de compra, remarcando la naturaleza profundamente proyectiva de su esencia. Para captar esta naturaleza proyectiva del dinero, será necesario llevar a cabo una fenomenología del acto de compra. ¿Comprar¿ es obtener algo con dinero. Pero, ¿cómo es la cosa adquirida? No es una cosa cualquiera: es una mercancía. En descripciones fenomenológicas sucesivas se intentará mostrar cómo la descripción de la espacialidad y la temporalidad de la mercancía es esencial para comprender aquello que el dinero lleva a cabo con la espacialidad y temporalidad del mundo circundante.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La majoria de sistemes biològics són complexes, formats per diverses parts connectades mitjançant vincles que contenen informació addicional i oculta a l’observador. Actualment, les aplicacions clíniques enregistren molts i diversos senyals les interaccions dels quals poden ésser estudiades mitjançant diferents tècniques: mètodes clàssics, generalment lineals, com ara la correlació i la coherència espectral; i mètodes no lineals que han estat definits i desenvolupats l’última dècada, com la predicció no lineal, la informació mútua i les entropies. Aquest projecte proposava l’obtenció d’eines pera l’anàlisi de: a) la coordinació dels músculs respiratoris en individus sans i pacients amb patologies respiratòries sotmesos a protocols d’esforç ventilatori, ja que es desconeix com es relacionen les activitats del diafragma i dels músculs accessoris de les vies aèries superiors; b)l’efecte de fàrmacs sobre la connectivitat funcional del cervell, ja que les eines i mètodes estàndard sovint no permeten extreure prou informació. Els resultats aconseguits han permès avaluar l’activitat muscular respiratòria mitjançant la funció d’informació mútua creuada (FIMC), demostrant que existeix un acoblament no lineal entre les activitats de diferents músculs. Aquesta coordinació muscular es veu afectada per una malaltia respiratòria com la Síndrome d’Apnea Obstructiva de la Son (SAOS), i s’han trobat diferències estadísticament significatives entre els pacients amb SAOS i els individus sans, especialment a nivells mitjans i alts d’esforç respiratori.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Les malalties pulmonars intersticials difuses ( MPID) representen la segona indicación de trasplantamente pulmonar (TP) després del enfisema. El treball és un estudi retrospectiu de 150 malalts sotmesos a un TP per MPID entre agost-1990 i gener de 2010. Es tracta de 86 (57%) homes amb una edad mitja de 49 (r: 20-67) anys. Es van fer 104 (69%) trasplantaments unipulmonares ( TUP) i 46 bipulmonars ( TBP). El diagnòstic més freqüent va ser en 94 ( 63%) malalts la Neumonía intersticial Usual. L’objectiu ha estat establir els resultats significatius en quant a supervivència i ganància funcional del grup. La supervivència del TP en malalts amb MPID és comparable als registres internacionals. Un de cada 6 malalts torna a treballar i la realització d’un TUP o un TBP no suposa més ganància funcional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Diputació de Barcelona planteja la possibilitat de fer un projecte per a generar comunitats virtuals (GCV), definit en diversos mòduls. L'abast del projecte i l'anàlisi funcional general s'especifica en el document Anàlisi funcional del GCV. En aquest informe es presenta el disseny i la construcció del projecte respecte al mòdul 'Fòrum' i el mòdul 'Notícies'. Com a llenguatge de desenvolupament, s'ha fet servir Java amb l'arquitectura J2EE. En l'apartat de disseny arquitectònic s'especifiquen les eines emprades amb més detall.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo fundamental de este artículo es el de definir la estructura de la comunicación audiovisual actual, fruto de unas coordenadas contextuales de carácter político, tecnológico y también social. Nos centraremos en el análisis de la estructura del sistema multimedial global que interfiere directamente en los procesos de producción y consumo de los productos audiovisuales. Éstos, inscritos dentro de una lógica capitalista, distribuidos y pensados a escala global, contribuyen en el proceso de industrialización de la cultura y, en concreto, la comunicación. En consecuencia aparece el asentamiento de una nueva doctrina: la del imperialismo financiero que se encuentra detrás del pensamiento único.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En 1817, James Parkinson describió por primera vez la enfermedad de Parkinson, quien la denominó"parálisis agitante" en alusión a los síntomas que provoca. Esta afección tiene una incidencia anual de 8-18 casos por cada 100.000 habitantes y afecta a personas mayores de 60 años, sin distinción sexual. Actualmente, no se dispone de ningún tratamiento médico ni quirúrgico que retrase su progresión. Por ello, el principal objetivo es intentar disminuir los síntomas y conseguir la independencia funcional del paciente. Los pacientes con Parkinson suelen recibir tratamiento a través de atención primaria y sólo recurren al hospital cuando presentan complicaciones de la enfermedad o para iniciar nuevas opciones de tratamiento. Uno de los tratamientos que se está utilizando actualmente es la administración de L-dopa intraduodenal a través de gastrostomía endoscópica percutánea. Esta opción de tratamiento se utiliza como alternativa al tratamiento con L-dopa en comprimidos cuando el paciente, tras una buena respuesta al tratamiento por vía oral (8-10 años), presenta un empeoramiento de la sintomatología que cursa con fluctuaciones motoras, en las que se alternan episodios de buena situación motora con incapacidad grave. En este artículo desarrollamos un plan de cuidados de un paciente con Parkinson en el que se ha decidido iniciar tratamiento con L-dopa intraduodenal. Entendemos que es importante conocer desde una óptica enfermera cuáles son los cuidados especiales que precisan este tipo de pacientes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aging Neuroscience acaba de publicar un treball d"un equip de recerca de l"Acadèmia de Ciències Xineses i de la Universitat de Pequín encapçalat per Xi-Nian Zuo, director del laboratori de connectòmica funcionalla connectòmica és la disciplina científica que estudia com s"estableixen i es mantenen les connexions neurals dins el cervell, que suggereix que la pràctica del tai-txi optimitza l"organització funcional del cervell dels adults.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

TOTHOM S"HA SENTIT EMOCIONALMENT FERIT EN MÉS D"UNA OCASIÓ. Per un amic que ens ha decebut, per una acusació injusta... Davant d"aquestes emocions doloroses, sovint es reacciona amb irritació, hostilitat i desig de venjança. Després d"un temps de rancor, també hi ha qui decideix perdonar l"ofensorque no vol dir oblidar l"ofensa i renunciar al ressentiment. Hi ha persones molt més propenses que d"altres a gestionar els conflictes a través del perdó, i n"hi ha que se senten incapaces de fer-ho, la qual cosa les fa viure en un estat constant de còlera i d"emocions negatives que sovint requereix psicoteràpia, atès que l"angoixa que això els genera té importants conseqüències per a la salut. Pietro Petrini i els seus col·laboradors del Laboratori de Biologia Molecular i Bioquímica Clínica de la Universitat de Pisa (Itàlia) han publicat a Human Neuroscience el primer treball sobre la neuroanatomia funcional del perdó. Una de les principals conclusions és que la conseqüència final del perdó és retornar l"equilibri emocional i cognitiu a qui perdona.