2 resultados para Dialogical
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
In this paper we look at how a web-based social software can be used to make qualitative data analysis of online peer-to-peer learning experiences. Specifically, we propose to use Cohere, a web-based social sense-making tool, to observe, track, annotate and visualize discussion group activities in online courses. We define a specific methodology for data observation and structuring, and present results of the analysis of peer interactions conducted in discussion forum in a real case study of a P2PU course. Finally we discuss how network visualization and analysis can be used to gather a better understanding of the peer-to-peer learning experience. To do so, we provide preliminary insights on the social, dialogical and conceptual connections that have been generated within one online discussion group.
Resumo:
Si decimos que los seres humanos sólo son capaces de vivir como tales mediante la reconstrucción narrativa de sus experiencias, estamos teniendo en cuenta conceptos e ideas que recuerdan a algunos autores contemporáneos (Ricoeur, Gadamer) que defienden la importancia de ser reconocido como una creatura hecha de palabras. En la medida en que son interpretadas, traducidas, contextualizadas y ordenadas por los profesionales, la situación dialogal significativa cobra importancia. Desde esta perspectiva hemos planteado las asignaturas: Habilidades Sociales, Técnicas de Entrevista y Gestión de Situación de Crisis diseñadas para integrar los diferentes modelos teóricos y las variables que se presentan en la relación comunicativa con el usuario y en particular en la situación de entrevista. Se mostrará también el modo cómo en nuestro proceso formativo, basado en la simulación de situaciones, se fomenta el compromiso con el trabajo en equipo, la autocomprensión y enseña a crear un clima de trabajo cooperativo en el que se hace más eficaz la relación de ayuda. A través de la presentación en clase de un caso práctico en el cual se describen todos los procedimientos y las fases del que se compone el ejercicio de la práctica profesional –paso a paso-, se busca poner de manifiesto las competencias adquiridas, los modelos empleados y las habilidades sociales que han sido necesarias para afrontar con éxito la situación de urgencia social. Finalmente se deja abierta la cuestión sobre la manera en que incide y beneficia este aprendizaje en las futuras situaciones de manejo del estrés profesional (burn out).