186 resultados para Descentralización política

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta la anatomía del reclutamiento y del paso por el gobierno de la elite ministerial española de la democracia (1977-2004), en un contexto de cambio, marcado por la democratización, el establecimiento de un sistema parlamentario de partidos y la descentralización política y territorial del gobierno. El análisis de la elite ministerial se ha centrado en la selección de los ministros (carrera política y afiliación de partido) y en su periplo por el gobierno (carrera ministerial, definida por tres dimensiones: tiempo, itinerario y posición).

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El tema de la autonomía en Bolivia tiene varias aristas, mientras para unos es la lucha por la autodeterminación de los pueblos originarios, para otros es la búsqueda de una mayor descentralización política y económica. Es un tema arraigado históricamente entre profundas negaciones y lucha por el poder. Los medios de comunicación son actores clave en éste proceso, los posicionamientos discursivos particularmente en las editoriales expresan de que lado están, por tanto, estudiar estas representaciones de la realidad, analizar las ideologías, subyacentes, abren el camino para de alguna manera conocer si el trabajo que realizan apoya o no a la democracia o más bien acentúa los conflictos sociales

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento de trabajo muestra la evolución del conflicto en Aceh hasta su resolución pacífica en 2005. Las claves del éxito de este proceso de paz han sido la confluencia de varios factores ligados a las dinámicas interna y externa del país: nuevo liderazgo político, pérdida del rol por parte de los militares, apoyo internacional y acomodación de los objetivos de ambos bandos, etc. La resolución del conflicto en Aceh pone de manifiesto como la descentralización administrativa y el fomento de la participación política de los principales actores involucrados han permitido desarrollar una alternativa sólida a la estrategia armada de resolución de conflictos utilizada durante años en Indonesia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest document de treball mostra l’evolució del conflicte a Aceh fins a la seva resolució pacífica el 2005. La clau de l’èxit d’aquest procés de pau ha estat la confluència de diversos factors lligats a les dinàmiques internes i externes del país: un nou lideratge polític, la pèrdua de rol per part dels militars, el recolzament internacional i l’acomodació dels objectius de les dues parts, entre d’altres. La resolució del conflicte a Aceh posa de manifest com la descentralització administrativa i el foment de la participació política dels principals actors involucrats han permès desenvolupar una alternativa sòlida a l’estratègia armada de resolució de conflictes utilitzada durant diversos anys a Indonèsia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La tendencia descentralizadora impulsada por la política universitaria española ha tenido, sin lugar a dudas, un impacto importante sobre la economía de las regiones en las que se ha asentado una Universidad de nueva creación. Los estudios del impacto económico de la Universidad sobre el área geográfica en la que se desenvuelve, son un importante instrumento para justificar e incentivar la descentralización geográfica de la educación superior, especialmente en tiempos en los que las rigideces presupuestarias exigen racionalizar al máximo los niveles de gasto público. Una de las técnicas habitualmente utilizadas para evaluar los efectos de la Universidad sobre la economía regional, es la basada en el análisis input-output. Dicho análisis estima el impacto total del gasto, incluyendo los efectos directos, los efectos indirectos y los efectos inducidos del consumo. La metodología input-output es precisamente, la que se aplica en este trabajo para poder cuantificar el impacto que las actividades de la Universidad de Lleida han tenido sobre la economía territorial.