26 resultados para Depressions.

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Les prejubilacions s’han convertit en un mecanisme de reducció de plantilla molt recorregut per les empreses en aquests últims anys. Les raons que exposa cada empresa per justificar-les son molt amplies i de diversa índole: resposta a fusions i adquisicions, absorcions, una nova situació de competència de mercat, canvis en la orientació del negoci, obsolescència dels coneixements dels treballadors a conseqüència de la evolució de les tecnologies i, per tant, pèrdua de productivitat, etc. La veritat es que el nombre de prejubilats ha crescut de forma espectacular y té conseqüències molt importants en tots els àmbits. En primer lloc, té una influència negativa per a la Seguretat Social a llarg plaç, la qual tindrà que destinar més recursos als nous prejubilats i, entre el sistema vigent de la Seguretat Social i que cada vegada hi ha menys treballador que cotitzen, el seu futur i el de les pensions pot córrer un gran risc d’insolvència. Per una altra banda, les empreses sí que aconsegueixen reduir els seus costs, però perden un important factor: el capital humà que representen els treballadors de més de 50 anys amb tots els seus anys d’experiència. Y per als treballadors, son molts els que no saben com afrontar la seva nova situació y cauen en situacions de depressions, estrés, etc. Com una solució a aquesta situació, tant la llei com algunes institucions intenten incentivar la empleabilitat dels majors de 50 anys mitjançant bonificacions o cursos de formació continuada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] En aquest treball es presenta un model eclèctic que sistematitza la dinàmica de les crisis que s’autoconfimen, usant els principals aspectes de les tres tipologies dels models de crisis canviàries de tercera generació, amb la finalitat de descriure els fets que precipiten la renúncia al manteniment d’una paritat fixada. Les contribucions més notables són les implicacions per a la política econòmica, així com la pèrdua del paper del tipus de canvi com instrument d’ajust macroeconòmic, quan els efectes de balanç són una possibilitat real.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] En aquest treball es presenta un model eclèctic que sistematitza la dinàmica de les crisis que s’autoconfimen, usant els principals aspectes de les tres tipologies dels models de crisis canviàries de tercera generació, amb la finalitat de descriure els fets que precipiten la renúncia al manteniment d’una paritat fixada. Les contribucions més notables són les implicacions per a la política econòmica, així com la pèrdua del paper del tipus de canvi com instrument d’ajust macroeconòmic, quan els efectes de balanç són una possibilitat real.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

We used high-resolution swath-bathymetry data to characterise the morphology of the abandoned subaqueous Sol de Riu delta lobe in the Ebro Delta, Western Mediterranean Sea. This study aims to assess the influence of an abandoned delta lobe on present-day coastal dynamics in a micro-tidal environment. Detailed mapping of the relict Sol de Riu lobe also showed a set of bedforms interpreted as footprints of human activities: seasonal V-shaped depressions on the middle shoreface due to boat anchoring and old trawling marks between 16 and 18 m water depth. Estimations of the mobility of bottom sediment showed that the shallowest shoreface (i.e. less than 7 m depth) is the most dynamic part of the relict lobe, while the middle shoreface experienced significant morphological changes since the lobe was abandoned. The deepest shoreface (i.e. water depth in excess of 15 m), which corresponds to the front of the lobe, is defined by a very small potential for morphological change. Simulations showed that while the relict lobe does not significantly affect the typical short period waves (Tp ≈4 s) in the study area, it does interfere with the most energetic wave conditions (Tp ≥ 7 s) acting as a shoal leading to the concentration of wave energy along the shoreline northwest of the lobe. The consequence of such modification of the high-energy wave propagation pattern by the relict lobe is an alteration of the wave-induced littoral sediment dynamics with respect to a situation without the lobe.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In the context of severe economic recession, the Library is compelled to adapt to this changing environment, in order to meet the requirements and demands of users with very specific needs. Taking the pillars of sustainable development as a reference point, and extrapolating them to our domain, we establish the next main goals

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El factor clau per a la creació de la primera bombolla immobiliària va ser l"existència d"una gran liquiditat a nivell mundial entre el 2001 i el 2005. En alguns països, aquest període es va allargar fins a l"agost del 2007. La liquiditat va ser generada per uns tipus d"interès històricament molt reduïts i per unes condicions de finançament pràcticament immillorables. Entre el 2006 i el 2008 les diverses bombolles immobiliàries van explotar. L"esclat va ser conseqüència de la combinació de dos aspectes: un sobtat canvi en les condicions de finançament hipotecari per l"extensió a nivell mundial de les crisis de les hipoteques subprime dels Estats Units, i un gran excés d"oferta d"habitatges en alguns països.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo pretende analizar las principales causas que provocaron la formación de una burbuja inmobiliaria en España en el período 1998-2005, así como los primordiales motivos y consecuencias de su posterior explosión. Propone un conjunto de medidas que permitirían reducir la duración de la crisis inmobiliaria, mejorarían la solvencia de las entidades financieras, estimularían la concesión de créditos por parte de cajas y bancos y ayudarían a que la economía española saliera con mayor prontitud del actual período de recesión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] En este artículo, analizamos la volatilidad agregada de una economía estilizada donde los agentes estann conectados en redes. Si hay relaciones estratégicas entre las acciones de los agentes, choques idiosincráticos pueden generar fluctuaciones agregadas. Demonstramos que la volatilidad agregada depende de la estructura de redes de la economía de dos maneras. Por un lado, si hay más conexiones en la economía en su conjunto, la volatilidad agregada es más baja. Por otro lado, si las conexiones están más concentradas, la volatilidad agregada es más alta. Presentamos una aplicación de nuestras predicciones teóricas que utiliza datos de EEUU de conexiones intrasectoriales y de diversificación de las empresas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] En este artículo, analizamos la volatilidad agregada de una economía estilizada donde los agentes estann conectados en redes. Si hay relaciones estratégicas entre las acciones de los agentes, choques idiosincráticos pueden generar fluctuaciones agregadas. Demonstramos que la volatilidad agregada depende de la estructura de redes de la economía de dos maneras. Por un lado, si hay más conexiones en la economía en su conjunto, la volatilidad agregada es más baja. Por otro lado, si las conexiones están más concentradas, la volatilidad agregada es más alta. Presentamos una aplicación de nuestras predicciones teóricas que utiliza datos de EEUU de conexiones intrasectoriales y de diversificación de las empresas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] España no fue admitida en la Comunidad Económica Europea durante el régimen de Franco por razones políticas. Integrarse a la Comunidad Europea en enero de 1986 fue el último peldaño hacia la consolidación definitiva de la democracia en España y de la apertura de su economía.. Los resultados de los veinticinco años como miembro de la UE se han traducido en un impulso sin precedentes de modernización y progreso. España adoptó el “Acervo Comunitario” y recibió considerables beneficios de su integración a la Comunidad, eliminando barreras, siguiendo las políticas comunes, recibiendo fondos europeos y adoptando la moneda europea común. A partir de un nivel del 60% del promedio europeo de renta per capita en 1986, el nivel actual –incluso con la crisis que estalló en 2008- se sitúa en torno al 105 por ciento. Los últimos tres años han sido diferentes y difíciles como consecuencia de la severa crisis económica y financiera.En este contexto este trabajo analiza como los sucesivos gobiernos de España han organizado la gobernanza económica para adaptarla a los cambios cuantitativos y cualitativos que se han ido produciendo en la integración europea.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] España no fue admitida en la Comunidad Económica Europea durante el régimen de Franco por razones políticas. Integrarse a la Comunidad Europea en enero de 1986 fue el último peldaño hacia la consolidación definitiva de la democracia en España y de la apertura de su economía.. Los resultados de los veinticinco años como miembro de la UE se han traducido en un impulso sin precedentes de modernización y progreso. España adoptó el “Acervo Comunitario” y recibió considerables beneficios de su integración a la Comunidad, eliminando barreras, siguiendo las políticas comunes, recibiendo fondos europeos y adoptando la moneda europea común. A partir de un nivel del 60% del promedio europeo de renta per capita en 1986, el nivel actual –incluso con la crisis que estalló en 2008- se sitúa en torno al 105 por ciento. Los últimos tres años han sido diferentes y difíciles como consecuencia de la severa crisis económica y financiera.En este contexto este trabajo analiza como los sucesivos gobiernos de España han organizado la gobernanza económica para adaptarla a los cambios cuantitativos y cualitativos que se han ido produciendo en la integración europea.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El capitalismo está hoy atravesando un momento de turbulencias estructurales. Para unos se trata de una crisis económica, para otros de una crisis financiera y, aún para algún otro autor, mas bien debería hablarse de una crisis global de sociedad. ¿Pueden tan diversas opiniones converger en sus análisis? No es tarea fácil ya que cada cual suele hablar desde su propia perspectiva académica, cuando no, incluso circunscrito a un determinado enfoque teórico. Además, la mayoría de los debates han girado en torno a la economía y la corriente principal de la ciencia económica, la teoría neoclásica, por su propia naturaleza es incapaz de aportar más claridad. Los supuestos en los que basa sus modelos y teorías, que tanto cientifismo le han conferido, impiden precisamente captar la dimensión del fenómeno. De ahí salen algunas recetas para intentar paliar nuestros males, como por ejemplo, la sugerencia de que si dejamos actuar a los mercados, su lógica va a conducir a reparar los desajustes que se han venido produciendo. Pero, ¿qué son los mercados? ¿se trata de algo mágico que actúa con finalidad propia y con un objetivo específico?

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Nota breu de flora sobre la presència de Elatine brochonii Clavaud, recol·lectada a les depressions inundables de terrenys granítics de l''Alt Empordà (DG 98 i DG 99)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Nota breu de flora sobre la presència de dos isoets amfibis que apareixen en algunes depressions inundables de terrenys granítics de l'Alt Empordà, a St. Climent Sescebes i Cantallops (DG 99), sovint acompanyant Elatine brochonii Clavaud

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

We have studied some depressions and areas temporarily flooded where after the water evaporates, a high diversity and abundance of bryophyta can be observed on the emerged soil. For the distribution of these bryophytes we have established three concentric zones according to their humidity level. At the most external one, which is seldom flooded, the hepatics Riccia gougetiana and Fossombronia maritima were found, as well as various Anthocerotae. At the emerged zone Pseudephemerum nitidum, Archidium alternifolium and a high number of Riccia species, such as R. macrocarpa and R. warnstorfii could be found. In some depressions with a long flooding period, we observed pleurocarpous mosses such as Amblystegium riparium and Drepanocladus aduncus