6 resultados para Degraine, Yvonne (1899-1985) -- Portraits

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el período 1985-1996 la desigualdad de la renta en España se redujo de forma notable, en claro contraste con lo sucedido en otros países avanzados. En este trabajo se profundiza en el impacto que sobre esta reducción en la desigualdad ha ejercido la redistribución del stock de capital humano, uno de los factores que aparecen como más relevantes para explicar tanto la distribución de la renta como sus modificaciones. Las conclusiones obtenidas sugieren que aproximadamente un tercio de la reducción en la desigualdad que se ha producido entre los dos años extremos contemplados (1985 frente a 1996) se debe al comportamiento del capital humano. Otros factores tales como el tamaño de la familia o la participación de ambos cónyuges en el mercado de trabajo, han actuado en el mismo sentido. Finalmente, un elevado porcentaje de mejora en la distribución permanece por explicar y deberá ser objeto de investigaciones futuras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

We report preliminary findings from analysis of a database under construction. The paper explores the legislative process in search for some of the alleged consequences of cabinet coalitions in a presidential system. Coalition effects should be less evident in the success of executive initiatives: strategic behavior hampers this intuitive measure of performance. Better measures, because less subject to strategic considerations, are the odds of passage of legislators' bills and the time proposals take to be approved. Thus measured, coalition effects are discernible. Analysis of the universe of proposals processed in the fragmented Uruguayan Parliament between 1985 and 2000 reveals that coalition, observed about half the period, swells success rates of coalition members by 60% on average (and by as much as 150% for those close to the president). Event history analysis shows that coalitions cut the wait for an executive bill by 3 months, 1/6th the average wait. The reverse effect is felt on the duration of legislators' bills.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

China ya no es solo la principal fábrica del mundo, con el consiguiente nivel de consumo de recursos naturales (energía y materiales) y de emisiones de contaminantes, sino que se ha convertido en uno de los principales acreedores mundiales, y como tal, en garante del crecimiento de la mayoría de las economías occidentales. La insostenibilidad del modelo de crecimiento chino, basado en una copia de los países occidentales, se hace más evidente desde la crisis de oferta de petróleo que sacudió al mundo en julio de 2008, con los precios en máximos históricos, y que vino seguida de la crisis financiera en la que todavía nos encontramos. El presente artículo muestra la evolución del consumo de energía en China en los últimos 25 años y presenta algunas posibles causas del mismo, para concluir que es necesario repensar el modelo actual, que incluye las propuestas de salida de la crisis en China y en Occidente. Estas propuestas reiteran en los mismos errores del pasado inmediato, lo que nos puede conducir a una nueva crisis de oferta y a otra financiera, cuyos efectos distributivos a nivel mundial serán más graves que los actuales, a pesar de que puedan implicar una mejora ambiental.