78 resultados para Deficiència mental

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El treball pretén ser un recull d’informacions teòriques necessàries per al desenvolupament adequat de l’estada al centre de pràctiques, i d’un projecte educatiu anomenat Les habilitats comunicatives una eina bàsica per a la vida en societat. Aquests 2 apartats formen els 2 blocs de contingut separats per la seva temàtica. El primer bloc està format per aquella informació, que podríem classificar com a objectiva, necessària per a que el lector es pugui fer una idea general de l’objectiu d’aquestes pràctiques, la tipologia de centre i els seus usuaris, marc legislatiu. El segon bloc està format per aquella informació, que podríem etiquetar com a subjectiva, personal. Ens aquest, hi podreu llegir una petita part de la vivencialitat d’aquest procés de pràctiques. Aquest bloc consta d’una part inicial de Marc teòric per proporcionar informació al lector dels conceptes teòrics del qual se’n deriva el projecte educatiu. A continuació s’hi troba la informació referent al disseny i execució del projecte. Finalment hi ha una part de conclusions les quals són el tancament del treball

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Treball que reflexiona i planteja quines poden ser les millors accions per tal d’incidir des de l’ètica a la pràctica diària en un servei d’atenció a persones amb Discapacitat Intel·lectual

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La actual concepción de discapacidad intelectual, de acuerdo con la American Association on Intellectual and Developmental Disabilities (AAIDD), pone de manifiesto que la implementación de apoyos adecuados mejora el funcionamiento individual de las personas con discapacidad intelectual (DI). Con el fin de valorar las necesidades de apoyo que los niños y adolescentes con DI manifiestan en su vida cotidiana y, a partir de dicho conocimiento facilitar la elaboración de planes de apoyo individualizados, actualmente un grupo de trabajo internacional liderado por la propia AAIDD, entre los que se encuentra el grupo Discapacitat i Qualitat de Vida: Aspectes Educatius, está desarrollando la Supports Intensity Scale (SIS) for Children. El objetivo del presente artículo es dar a conocer el proceso de adaptación transcultural de la SIS for Children al contexto catalán, así como algunos resultados obtenidos en la prueba piloto que se ha llevado a cabo con una muestra de 33 niños y adolescentes de Cataluña, los cuales destacan la fiabilidad y validez del instrumento. Finalmente, el trabajo de validación de la escala actualmente en proceso, permitirá a los profesionales planificar y supervisar planes individualizados dirigidos a la promoción de experiencias de inclusión educativa y de integración a la comunidad.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Fragile X-syndrome is caused by a mutation in chromosome X. It is one of the most frequent causes of learning disability. The most frequent manifestations of fragile X-syndrome are learning disability, different orofacial morphological alterations and an increase in testicle size. The disease is associated with cardiac malformations, joint hyperextension and behavioural alterations. We present two male patients aged 17 and 10 years, treated in our Service due to severe gingivitis. Both showed the typical facial and dental characteristics of the syndrome. In addition, we detected the presence of root anomalies such as taurodontism and root bifurcation, which had not been associated with fragile X-syndrome in the literature. In some cases these root malformations have been associated with other sex-linked congenital syndromes, though in none of the studies published in the literature have they been related with fragile X-syndrome. This syndrome is relevant due to its high prevalence, the presentation of certain oral and facial characteristics that can facilitate the diagnosis, and the few cases published to date

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco del modelo social de la discapacidad cobran importancia la autodeterminación y autogestión de las personas con discapacidad intelectual, replanteando la relación de poder entre profesionales y usuarios. Por ello, la transformación de las prácticas socioeducativas en la construcción y logro de proyectos de vida personalizados constituye un reto para los servicios dirigidos a personas adultas con discapacidad. El objetivo del presente artículo es mostrar, a partir de la revisión de literatura y el análisis de buenas prácticas, algunos elementos clave que facilitan esta transformación. En primerlugar, se presentan las líneas principales de la nueva conceptualización de las personas con discapacidad intelectual como protagonistas de sus proyectos de vida. Seguidamente, y después de contextualizar brevemente el escenario formado por los servicios de adultos en España, se presentan algunas estrategias e instrumentos básicos para la transformación de las prácticas educativas. En las conclusiones se incide en los retos que estas claves plantean en nuestro contexto

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Las investigaciones centradas en el análisisde buenas prácticas de inclusión laboral depersonas con discapacidad demuestran laimportancia de la formación previa, y específicamente la recibida en la etapa de secundaria. El objetivo de este artículo es presentar los resultados de una investigación sobre las características básicas de la formación laboralque reciben los jóvenes con discapacidadintelectual en la ESO. En el primer apartado se realiza una aproximación al papel de la educación secundaria en el desarrollo del rollaboral desde una óptica inclusiva. A continuación, se presenta la investigación realizada con el objeto de obtener datos sobre la adecuación de la formación socio-laboral que se realiza en la ESO (objetivos, método y resultados). Por último se plantean las orientaciones dirigidas a mejorar las oportunidades futuras de inclusión laboral desde el sistema educativo

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Las causas de la discapacidad intelectual pueden ser: factores genéticos, en el caso del síndrome de Down o trisomía del cromosoma 21; enfermedades metabólicas: problemas de la degradación o eliminación de algunas sustancias químicas del cuerpo. Por ejemplo, la fenilcetonuria (FCU) es una enfermedad metabólica que origina lesión cerebral y discapacidad intelectual ;alteraciones del desarrollo embrionario, en las que se incluyen las lesiones prenatales; problemas perinatales, relacionados con el momento del parto: parálisis cerebral; enfermedades infantiles, que pueden ir desde una infección grave a un traumatismo; graves déficits ambientales, en los que no existen condiciones adecuadas para el desarrollo cognitivo, personal y social.