49 resultados para Cultura de massa

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Documento publicado como parte de la colección Working Papers con el propòsito de descubrir las exigencias de las nuevas políticas culturales para el deporte moderno y analizar el papel del Olimpismo en la actual sociedad de la información. Para ello se hace referencia a varias ediciones de los Juegos Olímpicos, pero especialmente, en los de Sydney 2000.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el procés de ser jove hi ha implícites dinàmiques de socialització i de relació. Tot i ser un procés habitual, no deixa de sorprendre la incorporació, a través de l’acció dels joves, de nous valors i nous referents en els constructes culturals ja establerts, que, en termes molt generals, identifiquen fins aquest moment els que en podríem dir la massa adulta. L’article es basa en un treball empíric fet a la ciutat de Tarragona, combinant les opinions directes de 21 joves creadors, l’observació dels carrers (especialment dels graffitis i instal•lacions plàstiques que hi podem trobar) i l’anàlisi de fonts bibliogràfiques i documentals amb les que es planteja els referents teòrics i contextuals

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El fenómeno de la globalización es cada vez más presente en la vida cotidiana. Juntocon este proceso, se han desarrollado las compañías multinacionales. El reto de estas compañías es de sobrevivir en medios distintos y de adaptarse a cada público, que tiene sus especificidades.Las estrategias de comunicación se crean conforme con las exigencias de cada mercado local.¿Cuál es el papel de la cultura en el proceso de creación de las campañas de comunicación de las compañías multinacionales? ¿Qué indicios nos dan los eslóganes publicitarios sobre la relaciónque se establece entre la identidad del producto y las influencias culturales

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

¿Están las nuevas generaciones preparadas para hacer frente a la sociedad del conocimiento? La alfabetización mediática proporciona las habilidades y las competencias necesarias para hacer frente a los retos y demandas que plantea la inclusión de las nuevas tecnologías y los medios en todas los ámbitos de la sociedad. A través de un estudio de caso se pretende conocer cuáles son las competencias mediáticas que poseen un grupo de estudiantes de secundaria y la implicación que su centro educativo tiene con la enseñanza y el desarrollo de la alfabetización mediática

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La “retórica de la libertad” ocupó una posición dominante durante la primera época de la revista Cuadernos, publicación en castellano del Congreso por la Libertad de la Cultura, donde colaboraron numerosos intelectuales republicanos exiliados. El Congreso por la Libertad de la Cultura, fundado durante la guerra fría cultural por el gobierno de los EEUU, y organizado y financiado por sus servicios secretos (CIA), utilizó grandes ideales, como la lucha antitotalitaria y la independencia intelectual, con el fin de promover determinadas actitudes en la intelectualidad occidental, con el fin de “vacunarla” a la influencia del comunismo. --------- La “retòrica de la llibertat” va ocupar una posició dominant durant la primera època de la revista Cuadernos, publicació en castellà del Congrés per la Llibertat de la Cultura, on van col•laborar nombrosos intel•lectuals republicans exiliats. El Congrés per la Llibertat de la Cultura, fundat durant la guerra freda cultural pel govern dels EEUU, i organitzat i finançat pels seus serveis secrets (CIA), va utilitzar grans ideals, com la lluita antitotalitaria i la independència intel•lectual, amb la finalitat de promoure determinades actituds en la intel•lectualitat occidental, amb la finalitat de “vacunar-la” a la influència del comunisme.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo publicado en la revista INCOM, se describe y analiza la presencia de elementos mediterráneos en las ceremonias de los Juegos Olímpicos de Barcelona'92.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio se plantea conocer cuáles son los mecanismos de relación entre los habitantes de un conjunto de ciudades españolas y la accesibilidad en su entorno más íntimo: el del propio hogar. Para ello ha querido analizar el conocimiento y la necesidad percibida de eliminación de barreras en todo tipo de hogares, las condiciones bajo las cuales esa necesidad se transforma en demanda y qué elementos influyen para que la accesibilidad sea un atributo discernible de calidad de vida en la vivienda. Si bien es obvio que estos elementos no pueden ser abarcados plenamente por este estudio ni reducidos al ámbito de un solo enfoque, hemos querido dar una visión amplia y para ello hemos utilizado metodologías diversas que raras veces se utilizan conjuntamente, buscando la complementariedad y también el contraste. Por ello en el trabajo, aún partiendo desde la economía, se han incorporado otros enfoques: la perspectiva de la antropología social e incluso de la psicología ambiental, con el fin de comprender mejor la forma de vivir la vivienda, el lugar que ocupa la accesibilidad entre las preferencias de los hogares, y cuáles son sus particularidades locales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Primer estadi d’un projecte de recerca més ampli que pretén comparar les imatges de la cultura espanyola i japonesa que transmeten els Estudis Hispànics al Japó i els Estudis d’Àsia Oriental a Espanya, respectivament. Disquisició sobre el marc teòric dels estudis interculturals. Anàlisi de la creació de la imatge del Japó i de la distribució de la seva cultura internacionalment.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La recerca es centra en l'™obra de divulgació cientí­fica d'™Antoni Bergnes de las Casas al llarg del segle XIX a Barcelona. En les obres i revistes que publicà destaca la difusió de noves concepcions en la història natural. En elles es divulga la teoria evolucionista de Lamarck i d'altres models evolutius similars, però que defensen la intervenció divina en el procés. Aquests fets posen de manifest la presència de teories evolutives a Catalunya i a Espanya en la primera meitat del segle XIX, i de la teoria evolucionista de Lamarck a principi dels anys seixanta del segle.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Document publicat com a part de la col·lecció Working Papers, que es va presentar a l’Assignatura Campus de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) “Esport, Olimpisme i Cultura Contemporània”, durant el curs 1996/1997. Amb aquesta recerca l’autor pretén descobrir el sistema de valors que es difon a la premsa, concretament a &i&El Periódico de Catalunya&/i&, per analitzar el grau en què els mitjans de comunicació propicien o neguen els valors olímpics que indica el mateix Comitè Olímpic Internacional (COI) en la seva Carta Olímpica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball es va presentar a l’Assignatura Campus "Esport, Olimpisme i Cultura Contemporània", el curs 1998-1999. L'autor pretén fer un repàs històric de la projecció al món de Catalunya través de l'esport i analitzar-ne el tractament que n'ha fet la premsa internacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu d’aquest treball és estudiar la popularització de la frenologia i del mesmerisme (també conegut com a magnetisme animal) a la Catalunya de mitjan segle XIX. A Catalunya el procés de popularització d’aquestes ciències va tenir el seu punt àlgid durant la primera meitat de la dècada de 1840, coincidint amb les activitats del frenòleg Marià Cubí Soler (1801-1875). El treball demostra la importància del context polític i cultural, així com la incomoditat que generaven les pràctiques de frenòlegs i magnetitzadors com a elements clau per entendre les actituds de l’elit intel•lectual catalana vers la introducció d’aquestes noves ciències.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La manufactura y uso de herramientas elaboradas con huesos de animales fue una parte importante de la economía tlatilquense de la Cuenca de México. Este estudio está enfocado al análisis tipológico de los útiles óseos, así como al registro macroscópico preliminar de marcas de fabricación y uso en superficie que, en base también al estudio del contexto y materiales arqueológicos asociados se pudieron concretar algunas hipótesis concernientes al uso en bienes tejidos, tallado de lítica y elaboración de artículos de piel, lo que permitió comprender con bastante proximidad la importancia socioeconómica que tuvo esta industria para la Cultura Tlatilco.