59 resultados para Cuentos de ciencia ficción

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo hace un recorrido por la ciencia ficción en el teatro, poniendo el énfasis en la posibilidad de creación de personajes complejos que proporciona este género a la escena

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigación analiza los diversos patrones de significado del icono del vehículo espacial humano en su evolución cinematográfica dentro del género de la ciencia ficción desde el comienzo del S.XX hasta principios del S.XXI. Los elementos considerados son la evolución de sus funciones y su estética. Asimismo, se examina el discurso espacial que articula el vehículo espacial para esclarecer si además de icono, puede erigirse como espacio de representación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This paper analyses the representations of the body present in contemporary science-fiction literature and film. Using theoretical concepts by Althusser, Foucault and Haraway, the text establishes first a typology of cybernetic organisms in contemporary culture and reviews its presence and ideological implications in films like Robocop (1987), Johny Mnemonic (1995) or Matrix (1999). The paper argues for a self-conscience as political and historical subjects in order to avoid falling into a fallacious cyberandroginy that reinforces phallogocentric power structures.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This paper analyses the representations of the body present in contemporary science-fiction literature and film. Using theoretical concepts by Althusser, Foucault and Haraway, the text establishes first a typology of cybernetic organisms in contemporary culture and reviews its presence and ideological implications in films like Robocop (1987), Johny Mnemonic (1995) or Matrix (1999). The paper argues for a self-conscience as political and historical subjects in order to avoid falling into a fallacious cyberandroginy that reinforces phallogocentric power structures.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This dissertation examines the issue of invasion as represented in American science fiction. American SF appears as a scenario in which to explore national identity-an identity that has been marked by the imaginary of invasion. The dissertation focuses in particular on the 1983 television series V, which articulates concerns typical of a nation that has established its hegemony on the basis of the separation between oneself and the other. V, as we argue, equals the expression of American identity with the fear of physical otherness, and the fear of the vulnerability of the national borders as the imaginary boundary that separates the American I from everything else

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La hipòtesi vol contestar la pregunta següent: pot la ciència-ficció ajudar a construir un nexe d'unió afavorint una lectura ètica de la ciència i la tecnologia? Esbrinant els motius dels distanciament entre ciències i Humanidades, veient en particular com és tractada l'ètica en la literatura de ciència-ficció i cercant punts de connexió entre ambdós mons.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El imaginario colectivo actual, reflejado sobre todo en el cine, muestra una profunda transformación de las características esenciales de la humanidad. La racionalidad ha sido desplazada por otros aspectos tradicionalmente relegados a lo irracional, lo animal, lo corporal, como la emotividad, el deseo, las pasiones. La ciencia-ficción y el cine expresan perfectamente esta deriva, pero no son las únicas manifestaciones. Juntamente con algunos ejemplos cinematográficos, este artículo extrae otros provenientes de la filosofía o la literatura modernas, así como de las barbaries sociales contemporáneas -genocidio, colonialismo¿ y alguna otra nota del campo de la neurología científica y la inteligencia artificial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente investigación estudiamos cuales han sido los temas y debates que se han generado en España alrededor del problema de la distribución del agua. Empezaremos nuestro relato con la aparición del primer proyecto hidrológico a finales del siglo XIX hasta la era de Franco, una época que podemos caracterizar como la de los grandes planes hidrológicos pensados para fomentar la expansión del regadío. Queremos ver cómo ha cambiado la dinámica del abordaje de estos temas, cuáles han sido los debates que han generado y cuáles los actores implicados en los mismos, prestando especial atención al papel de los expertos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor, profesor titular emérito de Ciencia Política de la Universidad de Heidelberg, revisa el desarrollo de la ciencia política contemporánea en el área del gobierno comparado y debate sus métodos y alcances de investigación. Diferenciando entre los enfoques empírico-estadístico e histórico-empírico, precisa esta distinción en lo relativo al tratamiento de los conceptos y del contexto en ambas escuelas comparativas. Advierte sobre la necesidad de invertir mucha dedicación al trabajo conceptual y de respetar seriamente el contexto para no caer en la tentación del reduccionismo y la simplificación que él observa en los estudios empírico-estadísticos, a menudo autoreferenciales y sin mayor relevancia práctica. Se compromete, desde una perspectiva histórico-empírica, con propuestas relevantes para la praxis y adecuadas al contexto. A modo de epílogo, Claudia Zilla, asistente de investigación para América Latina en la Fundación Ciencia y Política (Agencia de Consultoría del Gobierno Alemán), destaca en su contribución las raíces weberianas del enfoque histórico-empírico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Treball de recerca realitzat per alumnes d’ensenyament secundari i guardonat amb un Premi CIRIT per fomentar l'esperit científic del Jovent l’any 2008. Sobre la base dels coneixements musicals i físics previs de totes les membres del grup, l’objectiu ha estat relacionar-los i ampliar-los fins a aconseguir una comprensió dels mecanismes de producció del so en els diferents tipus d’instruments de l’orquestra.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En 1923, Ramón Plá i Armengol (1880-1958) fundó el Instituto Ravetllat-Pla para la comercialización y producción de dos productos antituberculosos (Hemo-Antitoxina y Suero Ravetllat-Pla) fundamentados en una teoría heterodoxa postulada por el veterinario Joaquim Ravetllat i Estech (1871-1923). A través del instituto creó una gran red internacional científico-comercial principalmente en Latinoamérica. Plá i Armengol fue doctor en medicina y participó activamente en la lucha antituberculosa en Cataluña sin dejar de lado su militancia socialista. A través de estos dos productos, logró crear un mercado que se sustentaba en una teoría heterodoxa que integraban sus principios e ideología.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación pretende ser una guía de lectura e interpretación del volumen de cuentos Suicidios ejemplares (1991), de Enrique Vila-Matas, delimitando en su contexto histórico y literario la trayectoria del género, para extraer la calidad y significación de la obra y del autor. El análisis se enlaza a la producción total de sus escritos, dotados de una visión lúdica de la vida y la literatura, que acaban confluyendo en un mismo plano. Algunos de los conceptos vertebradores son las vanguardias, el posmodernismo, el absurdo o la ironía. Y sobre todo la ficción como elemento liberador por excelencia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tiene como objetivo el adentrarse en algunos de los cuentos infantiles de una reconocida autora de Costa Rica, los Cuentos de mi tía Panchita de Carmen Lyra, y descubrir, mediante un análisis de ciertos de sus personajes femeninos desde un marco relacionado con teoría literaria feminista, elementos del discurso que permitan entrever o evidenciar la presencia de roles tradicionales de las mujeres o transgresiones a esos patrones, con mayor atención a la Costa Rica de principios del siglo XX