39 resultados para Criterios de elección

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general del proyecto ha sido profundizar en el conocimiento de diversos criterios morfofisiológicos de interés para la selección del trigo duro en ambiente mediterráneo y la evaluación del impacto que la mejora de la productividad ha ejercido sobre los mismos. El grado de consecución de los objetivos específicos en los que estaba involucrado nuestro subproyecto se detalla a continuación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El consumo desmesurado de energía por parte de los países del Norte lleva a la creación de una deuda ecológica en los países del Sur. Ésta se debe, entre otros factores, al modelo agrario introducido con la “Nueva Revolución Verde”. En Argentina los monocultivos de sojaRR están potenciando la pérdida de la soberanía alimentaria en todo el país. Al mismo tiempo, las políticas energéticas europeas van a provocar una subida en la demanda de materias primas para la producción de biocombustible, lo que llevará a un aumento de la superficie de sojaRR en Argentina. El objetivo de este estudio es la creación de alternativas productivas mediante la implicación de la población de un municipio argentino. A través de la metodología de análisis social “CLIP” se han identificado los diferentes actores implicados en el modelo agrario que a lo largo del trabajo plantean propuestas de cambio para el sector agropecuario de su municipio. El resultado ha sido el planteamiento de cuatro grandes alternativas: la agricultura orgánica, la rotación de actividades, las producciones avícolas y apícolas y la diversificación de cultivos energéticos. Viendo que la tipología de consumo del Norte afecta directamente en la vida de los países del Sur, en todas las alternativas propuestas en este caso de estudio, se acaba por apostar por la creación de redes productivas y comerciales locales que potencien los beneficios en los países productores sin abandonar las posibilidades del mercado internacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This empirical work studies the influence of immigrant students on individuals’ school choice in one of the most populated regions in Spain: Catalonia. It has estimated, following the Poisson model, the probability that a certain school, which immigrant students are already attending, may be chosen by natives as well as by immigrants, respectively. The information provided by the Catalonia School Department presents school characteristics of all the primary and secondary schools in Catalonia during the 2001/02 and 2002/03 school years. The results obtained support the evidence that Catalonia native families avoid schools attended by immigrants. Natives certainly prefer not to interact with immigrants. Private schools are more successful in avoiding immigrants. Finally, the main reason for non-natives’ choice is the presence of other non-natives in the same school.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artículo se presenta una clasificación del sector alimentario valenciano mediante la técnica estadística del análisis cluster. Esta técnica permite conformar conglomerados con similares características que permitirán diseñar políticas adecuadas a las mismas. Dentro de los factores considerados para la conformación de los clusters destacan la colaboración con la universidad, el tamaño empresarial (en número de empleados y en facturación), la existencia de un departamento de I+D que no realice controles de calidad y dos factores internos relacionados a la competitividad: el dominio de nuevas tecnologías y el desarrollo de nuevos productos. Se han conformado tres conglomerados conformados por tres tipos de empresas que denominamos líderes, innovadoras potencialmente colaboradoras con la universidad y tradicionales, que presentan características significativamente diferentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis de criterios clásicos de rentabilidad, como la Tasa Interna de Rendimiento o el Cociente Beneficio/Coste, revela que, contra lo que se suponía, concuerdan con el criterio Valor Actual Neto si se aplican correctamente. Lo mismo ocurre con los viejos criterios Valor Final Neto y Anualidad Equivalente y los nuevos Demora Máxima de Beneficios y Plazo de Recuperación de Costes. Se demuestra, además, que para elegir entre dos proyectos mutuamente excluyentes, la aplicación de los criterios citados al proyecto diferencia o incremental es una condición suficiente para que exista concordancia con el criterio Valor Actual Neto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo más reciente de los puentes arco ha llevado a una nueva tipología: los “puentes arco espaciales”. Se entiende por puente arco espacial todo puente arco en el que, por su configuración geométrica y estructural, las cargas gravitatorias generan esfuerzos no contenidos en el plano del arco. Por un lado, aparecen para satisfacer las necesidades funcionales cuando estructuras en arco resultan las más adecuadas para sostener tableros curvos y evitar así apoyos intermedios. Desde un punto de vista estético, surgen como demanda de los nuevos puentes en entornos urbanos, buscando, no sólo una forma cuidada, sino persiguiendo convertirse en emblemas de la ciudad a partir de la originalidad y la innovación. Su proyecto y construcción es posible gracias a las grandes posibilidades que ofrecen los nuevos métodos de cálculo y dibujo por ordenador, en los que, a través del incremento de memoria y rapidez, cada vez se emplean programas más completos y nuevas modelizaciones, más cercanas a la realidad. No menos importante es el desarrollo de los medios auxiliares de construcción y de las herramientas de CAD/CAM, que convierte en construibles por control numérico formas de manufactura impensables. Ello trasciende en infinitas posibilidades de diseño y estructura. Sin embargo, el diseño y construcción de estas nuevas tipologías no ha estado acompañado por el avance en el estado del conocimiento fundamentado en la investigación, ya que se han desarrollado pocos estudios que explican parcialmente la respuesta estructural de estos puentes. Existe, por lo tanto, la necesidad de profundizar en el estado del conocimiento y clarificar su respuesta estructural, así como de plantear, finalmente, criterios de diseño que sirvan de apoyo en las fases de concepción y de proyecto a estas nuevas tipologías.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis de criterios clásicos de rentabilidad, como la Tasa Interna de Rendimiento o el Cociente Beneficio/Coste, revela que, contra lo que se suponía, concuerdan con el criterio Valor Actual Neto si se aplican correctamente. Lo mismo ocurre con los viejos criterios Valor Final Neto y Anualidad Equivalente y los nuevos Demora Máxima de Beneficios y Plazo de Recuperación de Costes. Se demuestra, además, que para elegir entre dos proyectos mutuamente excluyentes, la aplicación de los criterios citados al proyecto diferencia o incremental es una condición suficiente para que exista concordancia con el criterio Valor Actual Neto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación contrasta los relatos de dos muestras de mujeres. La primera, víctimas reales de violencia de género en la relación de pareja; la segunda, deliberadamente ofrecen relatos falsos sobre esta misma problemática. Los resultados muestran una diferencia cualitativa significativa en base a los criterios de credibilidad definidos. Al mismo tiempo, el estudio ha encontrado otros criterios de credibilidad genuinos, que conforman el discurso explicativo que permite validar sus declaraciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Avaluar la reproductibilitat dels criteris electrocardiogràfics d’hipertrófia ventricular esquerre. Tretze infermeres van practicar dos electrocardiogrames a 103 pacients hipertensos en menys de 10 dies. Dos investigadors van fer 2 lectures cegues de cadad electrocardiograma, evaluant els votatges de Cornell i Sokolow-Lyon. Observàrem coeficients de variabilitat similars (Cornell 14,81% i Sokolow-Lyon 13,34%). La majoria de la variabilitat es atribuïble a característiques del pacient (Cornell 77,55% y Sokolow-Lyon 80,48 %). Cap dels factors estudiats han resultat èsser predictors de variabilitat. La variabilitat dels criteris de voltatge fa que haguem de ser cautelosos al interpretar els resultats.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball fi de carrera tracta sobre les normes d'accessibilitat WCAG 2.0 ("Web Content Accessibility Guidelines"). Són una sèrie de pautes i recomanacions per fer el contingut web més accessible, sobretot a una gamma més àmplia de persones amb discapacitat, com ceguesa i baixa visió, sordesa i la pèrdua d'audició, problemes d'aprenentatge, limitacions cognitives, limitacions de moviments, problemes de parla, fotosensibilitat i combinacions d'aquestes. Seguint aquestes directrius també fan sovint el contingut del seu web més usable per als usuaris en general.Les WCAG 2.0, recomanació oficial des del 11 de desembre de 2008, s'organitzen en 4 principis fonamentals per a l'accessibilitat del contingut: perceptible, operable, comprensible i robust.En total conformen 12 pautes o directrius (guidelines), els dos primers principis tenen quatre pautes associades, el tercer té tres i l'últim una pauta. Aquestes pautes proporcionen els objectius bàsics per fer el contingut accessible, i serveixen per comprendre els criteris d'èxit i implementar-los. S'han definit 60 criteris d'èxit o punts de comprovació que defineixen el nivell d'accessibilitat (A, AA o AAA).Per altra banda, s'analitzaran alternatives al programari que empra la UOC, Dspace, com a repositori de documentació. D'aquestes alternatives es valorarà sobretot l'aspecte d'accessibilitat per tal de determinar si l'elecció del Dspace ha estat l'opció més adient. També es s'analitzaran algunes planes del repositori de la UOC per tal de verificar el nivell de compliment de de les WCAG 2.0.Al mateix temps es farà una recerca d'eines que ens puguin ajudar en l'avaluació de l'accessibilitat i s'anomenaran en els punts que ens puguin ajudar cadascuna d'aquestes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo aborda el análisis del impacto de las TIC en la elección y comercialización del destino turístico de Benidorm. El hecho de que el turismo sea el motor de la economía de este destino turístico y uno de los motores de la economía española, así como un sector en el que Internet ha tenido un gran impacto, justifican el análisis del uso de Internet como herramienta de acceso a información turística y de contratación de servicios turísticos y su evolución en el tiempo. La elección de Benidorm como caso de estudio se debe a su notoriedad en el contexto turístico nacional e internacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es tracta d'un estudi prospectiu observacional de pacients atesos durant un any a Urgències per pneumònia. L'objectiu és valorar la utilitat de la definició de pneumònia associada a cures sanitàries (NACS), els criteris de Shorr i Aliberti per predir la presència de gèrmens resistents a la pneumònia extrahospitalària en el nostre medi. Concloent que la definició de NACS i la saturació d'oxigen són útils per predir el risc de pneumònia extrahospitalària per germen resistent. L'índex de Shorr i el de Aliberti no mostren utilitat en la predicció del risc de pneumònia per germen resistent al nostre medi.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis y propuesta de solución contra la “deslocalización” masiva en algunos municipios de vehículos de sociedades para ahorrar en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'Observatori de Neologia, dirigit per la Dra. M. Teresa Cabré, neix com a grup de recerca l'any 1988 a la Universitat de Barcelona i des de 1994 s'incorpora com a projecte a l'Institut Universitari de Lingüística Aplicada de la Universitat Pompeu Fabra. L'Observatori de Neologia analitza el fenomen de l'aparició de paraules noves o neologismes en l'ús, tant pel que fa al català com al castellà. Actualment compta amb una base de dades de més de 82.000 ocurrències per al català i de més de 60.000 ocurrències per al castellà procedents de textos escrits i orals de mitjans de comunicació.Aquest volum recull la metodologia establerta des de l’inici del projecte pels membres fundadors de l’Observatori de Neologia - tot i que revisada i actualitzada al llarg dels anys. Aquesta metodologia guia tots els treballs de detecció, selecció, tractament i emmagatzemament de les dades que es duen a terme a l’Observatori.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball té com a objectiu l'estudi de la correcta determinació dels preus de transferència, mitjançant els quals una empresa transmet els seus béns materials i actius intangibles o presta serveis a empreses associades. En primer lloc, s'han revisat els fonaments teòrics de l'aplicació dels preus de transferència a nivell internacional establerts per les Directrius de la OCDE i el Fòrum Conjunt sobre Preus de Transferència a la Unió Europea., sempre anomenant les particularitats que atorga la legislació espanyola en la matèria. Seguidament, s'analitzen els diferents mètodes existents per a la determinació dels preus de transferència, il·lustrats amb diversos exemples, i l'anàlisi de comparabilitat que es deurà realitzar al buscar operacions vinculades comparables que permetin la fixació dels preus de transferència. A continuació, es descriuen els procediments administratius que s'utilitzen per intentar reduir i resoldre les controvèrsies que puguin sorgir en aqusta matèria, així com les obligacions de documentació que recauen sobre els contribuents. Finalment, s'exposen algunes reflexions i conclusions sobre els aspectes positius i negatius d'aquesta regulació