7 resultados para Criminal justice administration
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
Pendent
Resumo:
Efficiency in the administration of justice is found to increase over time, while the variation in the efficiency of the courts tended to remain low and fall over time. This would appear to be good news, at least for the case studied here: the civil courts of first instance in Spain between 2005 and 2009. Apart from the simple passing of time, the percentage of temporary judges in the system also determines some of the differences in efficiency between courts over time. Thus, we find that the greater the percentage of temporary judges, the lower is the efficiency of the courts. Overall, the average relative efficiency level for the period 2005 to 2009 was 97.46%, suggesting the matter is under control.
Resumo:
El estudio hasta el momento de la relación entre positivismo criminológico e ideario anarquista de entre siglos (XIX-XX), ha evidenciado la trascendencia del estudio de aquellos dos pensamiento en esa etapa histórica. El desarrollo de la Criminología como ciencia, así como del verdadero núcleo teórico y práctico del anarquismo español, se encuentra en aquel momento histórico de cambio de siglo. La construcción del tipo criminal anarquista, la política criminal desarrollada al efecto, así como las críticas, propuesta y posturas acerca de la cuestión criminal por parte de los anarquistas, revelan un auge discursivo y científico de ambas partes que estaban discutiendo sobre temas verdaderamente de fondo: aquellos sobre la naturaleza, el progreso y la forma de sociedad y Estado. Más allá de las disputas con aquellos autores de la Scuola Italiana, los anarquistas españoles, avivaron un interés decisivo en otro tipo de teorías como el darwinismo o el neomalthusianismo. Más allá del vehemente rechazo a la cárcel y al sistema estatal y capitalista en su conjunto, el desarrollo y utilización en propio sentido de la Ciencia, se fundamentó como herramienta política básica para el pensamiento anarquista. Por su parte, esa misma Ciencia positiva, era el comodín “objetivo” que se usaba de herramienta para una criminalización y persecución política de numerosas disidencias. Desentrañar, por un lado, cómo se articuló cada uno de esos discursos y qué implicaciones y relaciones tuvo, y por otro, qué herencia pervive de aquellas construcciones en nuestro sistema penal y político, son los puntos centrales de esta Tesis.
Resumo:
Descripció i anàlisi del sistema de funcionament de justícia juvenil en medi obert, i concretament la metodologia de treball dels DAM, per tal d’evidenciar les competències requerides a l’hora de desenvolupar l’exercici professional d’educador social com a DAM, tot exposant una anàlisi de la formació acadèmica impartida al llarg de la diplomatura d’Educació Social en relació a aquests requeriments
Resumo:
La presente aportación analiza los rendimientos obtenidos mediante la implementación de políticas de criminalización de la prostitución. Junto a una referencia a las bases ideológicas sobre las que se han edificado, el examen se circunscribe al examen de los rendimientos que han arrojado en Estados Unidos el seguimiento de un modelo prohibicionista en materia de prostitución unido a la asunción de un modelo abolicionista en materia de trata de seres humanos. Como ejemplo paradigmático de aplicación de la lógica neoabolicionista que identifica la prostitución con una manifestación de la violencia de género, se examina asimismo la situación generada tras la aprobación de la Sex Purchase Act en Suecia. Se concluye con una breve descripción de la situación en España, tanto en un plano político-criminal cuanto jurídico-penal, ensayando propuestas de interpretación de algunos tipos delictivos que eviten la asunción de un modelo prohibicionista.
Resumo:
Ens han demanat que en aquesta edició de Temps d'Educació es presenti una qüestió difícil, i pel que sembla incomoda, que sobrepassa els idealismes pedagògics destinats als «sants innocents» i ens situa més enllà de certes omnipotències tècniques que semblen voler reduir qualsevol problema infantil o juvenil a l'àmbit d'una educació curricular. Es tracta de la Justícia de Menors. Per aixo agraïm l'aportació de totes les persones que des del coneixement i l'experiència en han ofert generosament els seus escrits i la seva veu com a elements introductoris per a un debat obert.
Resumo:
Technology has had a prevalent impact on nearly all social domains, one being the judicial system. Advancements such as computer-generated demonstrations and electronic filing can enhance presentations and give a clearer, well-organized case.E-Justice: Using Information Communication Technologies in the Court System presents the most relevant experiences and best practices concerning the use and impact of ICTs in the courtroom. This groundbreaking title draws upon the leading academic and practicing perspectives from around the globe to provide academics and professionals throughout the legal system with the most comprehensive overview of present developments in e-justice.