20 resultados para Corporativo
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
La present memòria és el resultat del Projecte final del Màster en Tecnologia de la Informació Geogràfica, realitzat en la Universitat Autònoma de Barcelona, curs 2007-2009. Aquest document és per a il•lustrar el treball realitzat en a l'empresa Auding en conjunt en col•laboració amb la Universitat Autònoma de Barcelona. L'objectiu del projecte va ser és la creació de noves funcionalitats per a un GIS corporatiu d'una empresa de distribució d'aigua en alta. Aquest GIS és estratègic, doncs ja que permet millorar el tractament de la informació, la difusió de les dades, la planificació i la presa de decisions corporatiu.
Resumo:
Aquest treball de final de carrera documenta els requisits, l'anàlisi i el disseny d'un sistema de programari per a l'estudi de la impressió en un entorn corporatiu.
Resumo:
Memoria del proyecto de creación de un sitio web corporativo en el marco de la asignatura Administración web y comercio electrónico en entornos de software libre, del Máster de Software Libre de la Universitat Oberta de Catalunya, y que tiene como fin consolidar las competencias adquiridas a lo largo del mismo.
Resumo:
Trabajo final de carrera sobre el uso del software libre para la construcción de un sistema para el registro, centralización y análisis de eventos en un entorno corporativo multiplataforma.
Resumo:
En este trabajo se hace una evaluación de la solución Big Data Hadoop como alternativa de almacenamiento y procesado de elevados volúmenes de datos en comparación con modelos relacionales tradicionales en un Enterprise Data Warehouse (EDW) corporativo, y de cómo ésta es capaz de integrarse con las herramientas de visualización típicas de las suites Business Intelligence.
Resumo:
Aprofitant una migració de l’entorn corporatiu d’un gran grup empresarial, es pren la decisió de canviar el sistema de desplegament de programari. Aquest anàlisi compren l’estudi i la definició de l’empaquetat d’aplicacions, la posterior distribució a la xarxa corporativa i finalment la instal·lació a les màquines.
Resumo:
Aquest projecte presenta una solució integral e integrada per a la gestió d’equipaments públics municipals. És integral ja que contempla tots els aspectes de la gestió, mitjançant diferents canals en funció del perfil d’usuari que l’utilitza ; és integrada ja que proporciona una solució integrada amb l’ERP corporatiu existent actualment a l’Ajuntament per al qual s’ha desenvolupat. El projecte presenta els següents canals de gestió: Aplicació Windows desenvolupada en .NET, Extranet de gestió amb gestió de continguts, Aplicació web per dispositius mòbils i Web informativa de recollida selectiva i neteja viària. El projecte també disposa de connexió al gestor documental Documentum de EMC2.
Resumo:
El proyecto que se presenta consiste en una aplicación de gestión contable para uso corporativo que se gestiona a través de la web. Permite a una empresa llevar su contabilidad y la de sus delegaciones por separado desde la misma aplicación. Ésta podrá ser utilizada por todos aquellos usuarios de la empresa o externos a ella a los que se les haya concedido los oportunos permisos.
Resumo:
El proyecto consiste en la creación mediante software libre de un sistema de telefonía corporativo, que ofrece la mayor parte de las funcionalidades de un sistema telefónico implantado en cualquier PYME de la actualidad y que tiene como elemento principal una centralita telefónica Asterisk, así como en el desarrollo de un softphone(teléfono software) utilizando el protocolo de señalización SIP, que explota gran parte de las funcionalidades que proporciona la centralita. Este sistema de telefonía tiene además la capacidad de integrarse con herramientas CRM a través de la importación de los contactos en el listín corporativo del softphone.
Resumo:
Es comença parlant dels sistemes d'informació per a anar a parar al món dels ERP i, especialment, a un dels més importants a escala mundial, el SAP R/3. Després s'explica què són els DataWarehouses o magatzems de dades, com es creen i quines aplicacions tenen. Finalment, s'analitza i es planifica un cas pràctic: una empresa canvia d'ERP corporatiu per passar a SAP R/3 i, per tant, ha de canviar i adaptar el seu sistema EIS.
Resumo:
Treball de disseny i implementació d'una solució de consulta de dades sobre un magatzem de dades corporatiu creat i nodrit a partir de diverses bases de dades ja existents en una empresa. El projecte s'ha desenvolupat amb el gestor de bases de dades Oracle 10g i amb l'eina de consulta Oracle Discoverer. Les bases de dades on es trobaven les dades originals es trobaven en MS Access, i en aquest entorn s'ha desenvolupat el procés de tractament de les dades.
Resumo:
Construcció i explotació d'un magatzem de dades corporatiu per a l'organisme de Salut Pública de la Diputació de Girona.
Resumo:
La empresa moderna, se encuentra en una situación actual de incertidumbre en la que además está más expuesta a factores externos con el aumento de la competencia y el impacto de la globalización. Se enfrenta a un panorama que debe ser gestionado adecuadamente para asegurar su supervivencia y el éxito de su existencia. En este TFC, se presenta una de las herramientas ‘buque insignia’ del Management moderno, aquella que está destinada a ser la base de la Gestión de la empresa y que cada vez más se hace imprescindible para la construcción de un futuro cada vez más incierto, la Planificación Estratégica. El Plan Estratégico 2012-2015 de AESL se desarrolla en varios apartados que intentarán dar con las claves de la dirección que la empresa debe seguir y propone los objetivos que encontrará a través de la puesta en marcha de las acciones y estrategias determinadas. La primera etapa, y la más extensa, realiza un Análisis de la situación externa e interna de la empresa además de un Diagnóstico de la misma. Se analizan diversos factores que pueden contribuir o hacer peligrar el futuro de la empresa, y constituye el punto de partida de la planificación. En la segunda etapa, y con la información de la anterior fase, comienza la fijación de los Objetivos Corporativos y la definición de las Decisiones Estratégicas que han de transformar nuestro rumbo actual en el logro de esos objetivos. Las estrategias no sólo comportarán un ámbito corporativo, también se centrarán en estrategias funcionales con un carácter más definitorio en el interior de la empresa. Por último, la tercera y última etapa, aglutinará todas estas Decisiones estratégicas para transformarlas en las Decisiones Operativas, aquellas que se encargarán de gestionar el día a día de la empresa a través de los Planes de Acción, que suponen la etapa de mayor concreción del Plan. Este Plan a 3 años deberá erigirse como la herramienta de planificación más importante de la empresa, debiendo guiar las principales decisiones tomadas y convirtiéndose en un instrumento de consulta no sólo para decidir hoy lo que se hará en el futuro sino también para mantener unos niveles altos de competitividad en el tremendo esfuerzo que supone la gestión de una PYME.
Resumo:
La revolución que significó Internet a finales del siglo XX supone una oportunidad inmensa para el mundo corporativo. Con la aparición del Social Media y, en concreto, de las redes sociales, se han abierto un sinfín de nuevas oportunidades.No existe ningún otro invento que haya penetrado con tanta facilidad como lo han hecho estas plataformas; es el momento de que las empresas saquen provecho de ello.El objetivo principal de este proyecto consiste en identificar los beneficios potenciales para las empresas que conlleva actuar a través del Social Media. No contentos con eso, nos disponemos a mostrar las grandes razones por las que actuar: la posibilidad deidentificar las necesidades de tu público objetivo, huecos en el mercado y, por consiguiente, conseguir una ventaja competitiva clave en tu sector. ¿Cómo? La clave está en saber gestionar grandes volúmenes de información aplicando soluciones de inteligencia competitiva.Teniendo en cuenta que el proyecto gira entorno al Social Media, la estructura del mismo está dividida en dos grandes partes: en primer lugar estudiamos las claves de la investigación de mercados actual y, seguidamente, utilizamos una perspectiva más corporativa para mostrar las principales inquietudes que surgen en las empresas.Mediante ejemplos de casos prácticos muy relevantes, estudios que aporten datos clave y, sobre todo, las opiniones de profesionales del sector dentro y fuera de España, seremos capaces de deducir la importancia que tiene este terreno, así como el largo camino que nos queda a todos por delante.
Resumo:
Desde hace unos años que en la gestión empresarial no es suficiente alcanzar el máximo beneficio económico. La sociedad demanda, cada vez más, un comportamiento ético a las empresas, que tengan en cuenta el crecimiento sostenible, los impactos de las actividades empresariales sobre la sociedad y el medioambiente y que respeten los derechos humanos, etc. La empresa pasa de ser un ente aislado, que hace y deshace a su libre albedrío, a estar relacionada con diversos grupos de interés, llamados stakeholders, que influyen en la empresa y que a su vez son influidos por ella. La empresa debe ahora satisfacer los intereses propios de los accionistas (shareholders) y además los intereses, a veces encontrados, de todos estos grupos de interés. Para ello, las empresas, tratan de desarrollar un ethos corporativo que les permita lograr este objetivo. La herramienta de gestión más utilizada para lograrlo es la llamada Responsabilidad Social Corporativa (RSC), que se traduce en prácticas de ética empresarial como el buen gobierno, los códigos de conducta y las memorias de responsabilidad social, entre otras