50 resultados para Corea del Norte

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El treball de final de carrera Corea del Nort: entre realitat i propaganda pretén analitzar la situació de la República Popular Democràtica de Corea a través de la seva historia, règim polític, sistema econòmic i sistema social per tal de definit un marc el més proper possible a la realitat i circumstàncies actuals.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación representa una contribución a la literatura sobre el análisis retrospectivo de las fusiones. Su principal objetivo es la evaluación del impacto de la fusión entre Acer y Gateway, concretada a mediados de octubre de 2007 y que permitió a estas dos firmas convertirse en el tercer proveedor mundial de ordenadores personales. En particular, se examinan los efectos que durante el período previo e inmediatamente posterior a la fusión se produjeron sobre los precios de los productos. Para ello, se aplica el método de diferencias-endiferencias, utilizando como grupo de control el conjunto de mercados americanos con mayor volumen de ventas en los previamente las empresas fusionadas no competían. Los resultados obtenidos apuntan a la existencia de un comportamiento anticompetitivo que se habría manifestado en Norteamérica antes de que la fusión se completara. Palabras clave: fusión, ordenadores personales, canibalización, diferencias-endiferencias, análisis retrospectivo. JEL: L13, L41, L42, L81.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Corea del Sud ha vist en els últims 50 anys com la seva economia creixia a unsritmes espectaculars fins arribar a situar-se entre les primeres del món. El seu ascenssemblava imparable fins que l’any 1997, de forma inesperada per la majoria, esclatà lacrisis. En aquells moments, Corea del Sud s’havia convertit en la undècima economiadel planeta i la sisena potència comercial, sent el primer productor de vaixells imemòries DRAM, el quart de béns electrònics de consum, el cinquè d’automòbils i deproductes petroquímics, els sisè d’acer i el setè de productes tèxtils,A mitjans dels anys 50 el país tenia una economia agrària afectada per unapobresa massiva, la seva renta per càpita era inferior a les d’Angola o Moçambic, peròentre 1962 i 1996 el seu PNB per càpita passà de 87 dòlars a més de 12.000 i el seuPIB es multiplicà per 12, amb una taxa anual mitja de creixement del 8%, convertint-seen un país industrial avançat. A més, durant els anys 70 i 80 havia resistitsorprenentment bé les perturbacions (energètiques, monetàries i comercials) externes,malgrat el seu model de creixement depenia molt de les importacions de petroli, deldeute extern (fins mitjans dels 80) i de les exportacions de manufactures als mercatsoccidentals, i havia superat bé els problemes de deute extern que afectaren a altrespaïsos en vies de desenvolupament.Durant els anys 90 el procés de globalització financera contribuí, aparentment,a sostenir aquest creixement, amb l’entrada d’una quantitat ingent de fluxos de capitalestranger i la integració cada cop més plena dins dels mercats mundials de la mà d’unprocés de liberalització financera i comercial, arribant a aconseguir a finals de 1996 laseva admissió a la Organització de Cooperació i Desenvolupament Econòmic (OCDE).Però aquests factors que contribuïren al creixement li passarien factura, al propiciaruna sèrie de vulnerabilitats macroeconòmiques que acabarien sortint a la llum en elcontext de la crisis asiàtica del 97 i mostrarien la necessitat d’un canvi en el model dedesenvolupament, tan exitós durant anys, però incapaç d’adaptar-se per si sol alsnous paràmetres de l’economia globalitzada.2Com a continuació es veurà, la crisis coreana té unes característiques concretes,que la diferencien de la patida per la resta de països afectats per la crisis asiàtica del97, però comparteix també elements en comú. La crisis coreana s’entén millor dins elmarc en què es produí, el de les crisis asiàtiques. Però encara podem anar més lluny, jaque per molts experts les crisis del 97 han estat les primeres grans crisis de laglobalització i per tant és des d’aquí que s’ha d’analitzar, fins arribar al cas concret deCorea del Sud, incomprensible sense tot el context general.Les debilitats estructurals de les diferents economies asiàtiques afectadespoden explicar parcialment la gènesis de la crisis, però es tracta per molts d’una crisissistèmica global, que s’insereix en un context molt més ampli. Per això s’ha dividit elsegüent anàlisi en tres parts: els efectes de la globalització en general, les crisisasiàtiques i finalment el cas concret de Corea del Sud.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Aymara es un pueblo andino milenario dedicado al pastoreo y a la agricultura, que tiene su origen alrededor del lagoTiticaca, comprendiendo lo que en la actualidad es parte de Bolivia y Perú, norte de Chile y norte de Argentina. Todo lorelevante al orden Aymara se vincula con sus creencias que se manifiestan en ritos y ceremonias. En el mundo andino, elconcepto de salud no se restringe sólo al bienestar físico y psíquico, sino que incluye el equilibrio y bienestar social y económico de la persona, su relación armoniosa en su familia y comunidad, con sus difuntos, sus espíritus protectores, la Madre Tierra y en su convivencia correcta y afectuosa con lachacra y el ganado, con la casa y la naturaleza. En este artículo se revisan algunos aspectos del pensamiento Aymara, sucosmovisión, ética y praxis. Se comenta como la salud, la enfermedad y los procedimientos terapéuticos están mediatizados por la cultura. Se expone como ejemplo el "ProyectoDe Salud Intercultural Desde Una Maternidad" en un hospital de Chile, donde mujeres Aymaras tienen derecho a un parto integrador.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Aymara es un pueblo andino milenario dedicado al pastoreo y a la agricultura, que tiene su origen alrededor del lagoTiticaca, comprendiendo lo que en la actualidad es parte de Bolivia y Perú, norte de Chile y norte de Argentina. Todo lorelevante al orden Aymara se vincula con sus creencias que se manifiestan en ritos y ceremonias. En el mundo andino, elconcepto de salud no se restringe sólo al bienestar físico y psíquico, sino que incluye el equilibrio y bienestar social y económico de la persona, su relación armoniosa en su familia y comunidad, con sus difuntos, sus espíritus protectores, la Madre Tierra y en su convivencia correcta y afectuosa con lachacra y el ganado, con la casa y la naturaleza. En este artículo se revisan algunos aspectos del pensamiento Aymara, sucosmovisión, ética y praxis. Se comenta como la salud, la enfermedad y los procedimientos terapéuticos están mediatizados por la cultura. Se expone como ejemplo el "ProyectoDe Salud Intercultural Desde Una Maternidad" en un hospital de Chile, donde mujeres Aymaras tienen derecho a un parto integrador.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Els experts de l'OCDE creuen que és un risc que siguin les grans empreses i amb poca contribució de les PIME les que fan que Corea inverteixi tant en R+D. Prediuen que, sense canvis, això farà que s'aturi el ritme de creixement. Una de les coses que els experts de l'OCDE troben malament és que hi ha massa desconnexió entre els centres de recerca públics i les universitats i que l'orientació a la recerca fonamental sigui baixa i han d'importar massa coneixement. Les empreses tenen dificultat a trobar professionals prou capacitats en R+D, però alhora hi ha un drenatge de capital intel·lectual que marxa del país

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta memoria parte del estudio de la teoría de las Relaciones Internacionales, seguido de un análisis del regionalismo en el Este asiático, así como del multilateralismo y del minilateralismo como modus operandi en las relaciones internacionales y su desarrollo específico en el Noreste asiático, o Asia oriental. Todo ello se ha examinado con el fin de poder aprehender la dinámica internacional de la segunda crisis nuclear con Corea del Norte, así como proveer con un mayor entendimiento sobre las conversaciones a seis bandas (6PT), como ejemplo de foro de negociación minilateral creado ad hoc con el fin de buscar una solución al problema norcoreano. Hemos procedido al examen del pensamiento estratégico de los diferentes países que conforman las 6PT, así como al estudio de los intereses, acuerdos y desacuerdos de cada uno de ellos en la mesa de negociaciones con el objetivo de intentar comprender el porqué de su aparente fracaso a la hora de solucionar dicha crisis nuclear. Finalmente, hemos procedido a un estudio de la comunidad del Noreste asiático y del marco de seguridad existente en la región, así como de las perspectivas para la institucionalización de las conversaciones a seis bandas para poder comprender si, desarrollado como organización multilateral, este foro podría favorecer la estabilidad en la región, la cooperación regional y con ello una mayor integración.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El procés de pau a Irlanda del Nord demostra que cal explorar noves fórmules de sobirania que prenguin en consideració les demandes dels pobles i territoris en conflicte. La profunda transformació dels elements simbòlics clàssics de l’estat-nació en el context de la Unió Europea ha contribuït enormement a les perspectives de resolució d’aquest vell conflicte. Els debats actuals se centren en la recerca de nous instruments de sobirania compartida adaptats a una realitat social complexa i plural. Aquest nou enfocament per trobar una solució al conflicte irlandès és particularment rellevant per al debat basc sobre la formulació de solucions creatives i modernes a problemes similars d’identitat i sobirania. La noció de sobirania compartida implementada a Irlanda del Nord –una fórmula per a relacions interdependents complexes– té una rellevància molt significativa per a la comunitat internacional i probablement es convertirà en un model cada vegada més potent i transcendent per a la resolució de conflictes i la construcció de la pau.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

L'estudi té per objectiu valorar la conveniència d'implementar la pràctica del conferencing en els programes de mediació i reparació penal, tant en la jurisdicció penal juvenil com en la jurisdicció ordinària. La recerca inclou dos estudis: el primer és una anàlisi dels programes i models de conferencing desenvolupats en 4 països: Nova Zelanda, Austràlia, Irlanda del Nord i Bèlgica; el segon recull les percepcions dels mediadors de l'àmbit penal a Catalunya pel que fa a l'assoliment dels objectius dels programes, la inclusió espontània de més persones en el procés de mediació, el coneixement sobre el conferencing, l'opinió en relació amb la implementació d'aquesta pràctica, les necessitats formatives i els interessos de futur. La metodologia de la recerca combina aproximacions qualitatives i quantitatives, i inclou l'anàlisi de la documentació dels programes dels països estudiats, la creació, validació i passació a càrrec d’experts d'un qüestionari, i la realització de dos grups de discussió i d’una entrevista als professionals dels programes de mediació penal. Els mediadors consultats consideren que el conferencing és una eina útil per als programes de mediació en l'àmbit penal. L'estudi dels models implementats en d'altres països aporta elements útils per a l'adaptació del conferencing a la realitat i les especificitats de Catalunya. Així, es concreten aspectes que cal tenir en compte per a la definició d'un programa pilot.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio analiza la práctica del conferencing en 4 países (Nueva Zelanda, Australia, Irlanda del Norte y Bélgica), y efectúa un estudio empírico que recoge las percepciones de los mediadores sobre si esta práctica restaurativa puede ser una herramienta útil para los programas de mediación en el ámbito penal.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Desde la firma del llamado Acuerdo de Viernes Santo en abril de 1998, la violencia en Irlanda del Norte ha disminuido considerablemente, pues los principales grupos terroristas han ido abandonando sus respectivas campañas terroristas. No obstante, como se explicará más adelante, otros grupos terroristas, fundamentalmente aquellos escindidos de la principal facción del IRA a lo largo de la última década, siguen manteniendo su actividad terrorista. La intensidad de la misma no tiene parangón con la que mantuvo el IRA desde finales de los años sesenta, a pesar de lo cual esta violencia por parte de los denominados grupos “disidentes” genera una considerable inestabilidad política en la región. El IRA (Irish Republican Army, Ejército Republicano Irlandés) es la organización terrorista responsable del mayor número de víctimas mortales en Europa. Desde el estallido de la violencia en Irlanda del Norte, más de 3600 personas han perdido la vida como consecuencia de la campaña terrorista perpetrada por el IRA y otros grupos terroristas unionistas como la UVF (Ulster Volunteer Force) y la UFF (Ulster Freedom Fighters). El IRA ha sido responsable del 60 % de esas muertes, mientras que los grupos unionistas causaron el 28 % de las mismas. Suele atribuirse un 10 % de esas víctimas a las fuerzas y cuerpos de seguridad. En consecuencia, se puede afirmar que el IRA ha sido el responsable del mayor número de víctimas entre la población católica a la que declaraba defender. Este hecho revela cómo uno de los argumentos utilizados por el IRA para justificar su campaña terrorista –la defensa de la población católica y nacionalista- no es coherente con la realidad, pues el terrorismo del IRA no disminuyó la violencia contra dicha población de referencia tanto por parte del IRA como de los otros grupos terroristas.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La Amazonia brasileña durante la primera mitad del siglo XIX estuvo marcada por una extraordinaria inestabilidad político-militar. Su adhesión tardía a la independencia de Brasil (1823), el debate sobre la esclavitud y la explosión de la Cabanagem fueron procesos que tuvieron como protagonistas no sólo a las elites políticas lusobrasileñas, sino también a diferentes grupos cimarrones e indígenas que actuaban desde amplios e intrincados espacios de frontera, atentos a las ideas revolucionarias que provenían del exterior y que jugaron un papel fundamental en la construcción de la especificidad del norte de Brasil.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La oferta del microcrédito por parte de las instituciones microfinancieras distingue dos enfoques, el llamado 'alivio de la pobreza' y el de 'autosostenibilidad financiera'. En este trabajo se hace una comparativa mundial de cuatro regiones de países en vías de desarrollo con el fin de identificar bajo qué enfoque la población accede al microcrédito y a su vez verificar si existe un trade off entre ambos enfoques. Para su contrastación se han utilizado diez indicadores financieros y sociales clasificados en dos categorías, la sostenibilidad financiera y el alcance (nivel de pobreza). Los resultados obtenidos concluyen que el modelo financiero se presenta con más notoriedad en las regiones de América Latina y el Caribe y Oriente Medio/África del Norte mientras que en África prevalece el modelo social y en la región de Asia Meridional se aprecia un equilibrio entre ambos enfoques. Igualmente, se constata la contribución al alivio de la pobreza cuando el acceso del microcrédito se dirige mayoritariamente a la mujer.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

S’ha estudiat la diversitat de picoflagel—·lats heterotròfics, d’aigües del nord-oest del mar Mediterrani, mitjançant DGGE , biblioteques de clons i enriquiments. S’ha trobat que la diversitat és alta (índex Shannon 2,227), com en d’altres estudis, però que disminueix en afegir matèria orgànica (extracte de llevat o d’arròs), amb índex de Shannon de fins a 0,731. Per una entrada d’aigua continental rica en nutrients, s’han desenvolupat millor les crisofícies en detriment d’altres organismes habituals al medi marí, com els MAST.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El consumo desmesurado de energía por parte de los países del Norte lleva a la creación de una deuda ecológica en los países del Sur. Ésta se debe, entre otros factores, al modelo agrario introducido con la “Nueva Revolución Verde”. En Argentina los monocultivos de sojaRR están potenciando la pérdida de la soberanía alimentaria en todo el país. Al mismo tiempo, las políticas energéticas europeas van a provocar una subida en la demanda de materias primas para la producción de biocombustible, lo que llevará a un aumento de la superficie de sojaRR en Argentina. El objetivo de este estudio es la creación de alternativas productivas mediante la implicación de la población de un municipio argentino. A través de la metodología de análisis social “CLIP” se han identificado los diferentes actores implicados en el modelo agrario que a lo largo del trabajo plantean propuestas de cambio para el sector agropecuario de su municipio. El resultado ha sido el planteamiento de cuatro grandes alternativas: la agricultura orgánica, la rotación de actividades, las producciones avícolas y apícolas y la diversificación de cultivos energéticos. Viendo que la tipología de consumo del Norte afecta directamente en la vida de los países del Sur, en todas las alternativas propuestas en este caso de estudio, se acaba por apostar por la creación de redes productivas y comerciales locales que potencien los beneficios en los países productores sin abandonar las posibilidades del mercado internacional.