24 resultados para Cooperativa de Crédito

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los mercados financieros en economas emergentes como la mexicana se caracterizan por importantes asimetras de informacin que dificultan el acceso de las PYMEs al crédito bancario. En este artculo se analiza el problema de la restriccin de crédito a partir de una muestra de empresas industriales obtenida en el entorno industrial de Guadalajara (Mxico). Nuestro propsito se centra en identificar qu elementos caracterizan a las empresas que sufren esta restriccin, cuestin de gran inters desde la perspectiva de poltica econmica, en el sentido de orientar los esfuerzos de las instituciones gubernamentales(banca de desarrollo) hacia las empresas con mayores problemas de financiacin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta investigacin se analizan los factores que influyen en la revelacin de informacin tanto obligatoria como voluntaria (activos intangibles) en las entidades de crédito espaolas en sus informes anuales, contrastando si son diferentes los factores que influyen en la revelacin de una u otra informacin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En las dos ltimas dcadas del siglo XIX en Espaa el cooperativismo de crédito orientado hacia los pequeos productores agrcolas estuvo bastante ligado a las corrientes del Regeneracionismo conservador y el catolicismo social. Hemos estudiado las aportaciones de dos autores: Joaqun Daz de Rbago y Nicols Fontes. Daz de Rbago cont con una fuerte formacin terica y colabor en la redaccin de un proyecto de ley sobre cooperativas, pero a pesar de su influencia no consigui potenciar ninguna actividad concreta. Nicols Fontes representa al hombre prctico. Sus circunstancias personales, era un importante terrateniente, lo animaron a poner en prctica un sistema de crédito destinado a ayudar a los pequeos arrendatarios. El modelo que puso en prctica se inspiraba en el Raiffeisen System, el mismo que defenda por Rbago. El desconocimiento mutuo de sus actuaciones invita a reflexionar sobre las limitaciones en la difusin del cooperativismo agrcola de crédito en Espaa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este informe se estudia cmo es posible utilizar redes de sensores inalmbricos (WSN), para la localizacin de determinados eventos. Se hace un estudio previo de cmo una red de sensores puede llegar a estar sincronizada de una manera cooperativa, interactuando todos los sensores de la red entre s. Primero se realiza el estudio para la sincronizacin de dos sensores con frecuencias diferentes, vindose los parmetros que intervienen para que esta sincronizacin se realice con xito, y tambin los efectos que en ella se produce al aadirle ruido. Seguidamente, se realiza el estudio para la sincronizacin de redes de N sensores, de manera que interacten entre ellos de forma cooperativa. Se observan las caractersticas de la sincronizacin cuando todos los sensores llegan a consenso y, despus, se busca la forma para que el consenso tienda hacia un valor determinado por mutuo acuerdo de los sensores. Finalmente, a partir de las caractersticas obtenidas en el consenso de N sensores, se realiza una aplicacin prctica para la localizacin de eventos por medio del consenso de estas redes de sensores inalmbricos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'any 2008 el Catleg Collectiu de les universitats de Catalunya (CCUC) juntament amb els altres catlegs de les institucions del Consorci de Biblioteques Universitries de Catalunya (CBUC) han migrat de sistema de gesti de biblioteques. Aix ha comportat una srie de canvis i aprenentatges que han anat des de la realitzaci del procs de conversi del format MARC de les dades i la reelaboraci de les Pautes de catalogaci del CCUC, fins a catalogar amb les noves prestacions catalogrfiques del nou sistema. Es tracta dun article tcnic que fa primer un breu resum dels antecedents, explica el procs de planificaci i dimplementaci del nou sistema en el CBUC, els treballs fets pel canvi de format de les dades bibliogrfiques i dautoritat, i fa especial mfasi en les noves prestacions catalogrfiques. Finalment inclou unes pinzellades sobre les possibilitats que ja estan permetent i permetran en un futur tots aquests canvis.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La difusin del cooperativismo agrario de crédito en Espaa (1890-1934) se realiz bajo distintas orientaciones ideolgicas y econmicas. El trabajo se centra en reconstruir la informacin estadstica dispinible para ofrecer una imagen econmica de las principales variables que permitan describir la evolucin del fenmeno a lo largo de la cronologa seleccionada. Se realiza un considerable esfuerzo en el anlisis de funcionamiento financiero de las cajas rurales ligado a otros aspectos sociopolticos que influyeron en su desenvolvimiento, para analizar el xito relativo de un proceso de adaptacin de los modelos cooperativistas de crédito alemanes a la realidad agraria espaola, como sucedi en otras periferias europeas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desenvolupament d'una aplicaci d'empresa d'estructura distribuda utilitzant la web com a interfcie. Per aix s'ha utilitzat l'arquitectura J2EE, que s un estndard per al desenvolupament distribut d'aplicacions empresarials a Internet. L'aplicaci seguir el patr MVC (model, vista, controlador) aix com altres patrons, frameworks, tecnologies utilitzades en entorns web o en l'accs a dades, aix com un sistema gestor de base de dades relacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball de final de carrera es proposa la creaci d'un sistema per a gestionar d'una manera molt ms efica els processos de treball d'una cooperativa de taxis, mitjanant la installaci d'equips GPS en els taxis i la implementaci d'eines informtiques que automatitzin i optimitzin el procs de designaci.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memria i presentaci del Treball final de carrera d'Enginyeria Tcnica en Informtica de Sistemes, l'rea del treball s J2EE. S'ha realitzat l'anlisi, disseny e implementaci d'una aplicaci per una cooperativa agrcola.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de estudio parte de un proceso de investigacin accin (McKernan, 1999 y Eliot, 1993), el cual estamos llevando a cabo desde hace dos cursos, en el marco del plan piloto para la adaptacin de los estudios de la UdG al Espacio Europeo deEducacin Superior (EEES). La justificacin se enmarca en la demanda del Espacio Europea de Educacin Superior, mediante el desarrollo de una educacin basada en competencias con el objetivo de partir de una informacin que responda a unas necesidades reales basadas del Proyecto Tunning. Esta aportacin se refleja en una asignatura de libre eleccin de nuevaincorporacin. Esta propuesta, da un nfasis especial en la interaccin entre los dos estudios: educacin y enfermera. La cooperacin interdisciplinar nos ha permitido compartir, interactuar y dialogar de forma crtica para poder seguir avanzando en nuestra propuesta. Estamos plenamente convencidos que la Educacin Fsica bien dosificada, la alimentacin cualitativamente equilibrada y unas condiciones higinicas correctas en un entorno favorable, son pilares de una buena educacin para la salud

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El portal web s un excellent mitj per poder informar sobre el funcionament d'una empresa. Aquest treball que he realitzat est encarat a una cooperativa agrcola, ja que jo tinc un gran inters en el sector agrari degut a la zona en que visc que s el Pla d'Urgell. El portal web que he realitzat est pensat perqu totes les persones interessades en tenir informaci sobre la cooperativa hi puguin accedir . Aquest t accessos diferents. Un accs ser el d'una persona visitant que entra en el portal per obtenir informaci, l'altre ser pels socis de la cooperativa, que podran consultar la quantitat de fruita que entren, i l'ltim tipus d'accs ser el de l'administrador del portal, que aquest ser l'nic que podr tenir control absolut del portal, com per exemple, donar d'alta a un soci, entre altres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigacin plantea un paralelismo entre los marcos en pintura y losttulos de crédito en cine. Se analizan los créditos de tres pelculas (Un americano en Pars, West Side Story y El desprecio) segn sus caractersticas de indicacin, frontera, lmite, umbral al imaginario y marco de actividad. Las pelculas a las que acompaan pertenecen, a su vez, a diferentes medios de produccin y jerarqua, aspectos tecnolgicos, reas estticas y estructuras de emisin y recepcin. Los tres marcos son, a su vez, marcos-objeto, marcos-lmite, marcos-ventana y marcos-espejo. Se leen de manera centrpeta, entre dos mundos y desde fuera del marco. Para ello se parte de una metodologa transdisciplinar basada en la hermenutica, el anlisis crtico de los textos audiovisuales, los estudios sobrela imagen y el marco como objeto social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this work the valuation methodology of compound option written on a downand-out call option, developed by Ericsson and Reneby (2003), has been applied to deduce a credit risk model. It is supposed that the firm has a debt structure with two maturity dates and that the credit event takes place when the assets firm value falls under a determined level called barrier. An empirical application of the model for 105 firms of Spanish continuous market is carried out. For each one of them its value in the date of analysis, the volatility and the critical value are obtained and from these, the default probability to short and long-term and the implicit probability in the two previous probabilities are deduced. The results are compared with the ones obtained from the Geskemodel (1977).