438 resultados para Construcción (Diseño)

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest projecte, s'ha dissenyat, construït i programat un robot autònom, dotat de sistema de locomoció i sensors que li permeten navegar sense impactar en un entorn controlat. Per assolir aquests objectius s'ha dissenyat i programat una unitat de control que gestiona el hardware de baix volum de dades amb diferents modes d'operació, abstraient-lo en una única interfície. Posteriorment s'ha integrat aquest sistema en l'entorn de robòtica Pyro. Aquest entorn permet usar i adaptar, segons es necessiti, eines d'intel·ligència artificial ja desenvolupades.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad estamos sufriendo una situación de crisis económica de dimensiones desproporcionadas e inusuales, la cual está obligando a todas las empresas a globalizar en mayor medida el ámbito de actuación de sus negocios, por lo que muchas empresas que trabajaban exclusivamente en el ámbito local o nacional han tenido que expandirse hacia el exterior. Este hecho, añadido a la fortísima competencia existente en el mercado, obligará a todas estas empresas a tener que controlar en mayor medida la actividad productiva, y a hacerlo utilizando tecnologías que faciliten el flujo de la información dentro de la empresa, hagan que la distancia no sea un problema para la transmisión de esa información, y con las que todos los usuarios manejen los mismos datos. El sector de la construcción es uno de los más castigados por la citada crisis, y probablemente uno de los más retrasados en lo que respecta a utilización de Tecnologías de la Información y la Comunicación. El objetivo principal de este trabajo es el diseño e implementación de una web dinámica como herramienta para medir la eficiencia en el control de la actividad productiva de una empresa constructora. La manera de medir esta eficiencia será mediante la comparación mensual de los costes previstos para las diferentes obras que deba ejecutar la empresa (los cuales podemos llamar estándar) y los que se vayan produciendo realmente. La herramienta diseñada podría ir aumentando su utilidad si, añadiendo módulos mediante la ampliación de la base de datos y diseñando las pertinentes nuevas páginas web para el sitio, se usa también para otros menesteres además del control de la actividad productiva por comparación entre costes previstos y reales. Es decir, que se podría llegar a gestionar la información de todas las actividades de la empresa (compras, recursos humanos, contabilidad, gestión de calidad, etc.). Por lo tanto, una web dinámica como la expuesta en el trabajo podría servir como semilla para el desarrollo de un ERP (Enterprise Resource Planning).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el área de Ingeniería de RF del consorcio CELLS y en el marco de un convenio de colaboración firmado con el grupo de antenas y sistemas de microondas del Departamento de Telecomunicación e Ingeniería de sistemas de la ETSE (UAB), se ha planteado la evaluación y construcción de un filtro que formará parte del lazo de control en el módulo de RF. El objetivo es eliminar una señal espuria que se encuentra a la salida de un mezclador en banda lateral única, que por limitaciones en los inbalanceos de ganancia y fase, no termina de cancelar suficientemente la banda rechazada. Por lo tanto, el trabajo surge de la necesidad de diseñar un filtro capaz de obtener una respuesta paso banda centrada a 520 MHz, para atenuar un espurio existente a una frecuencia cercana (530 MHz). En consecuencia, estas especificaciones proporcionarán al filtro la característica de banda estrecha.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A continuación, mediante una metología clara y coherente, basada principalmente en la metodología propuesta en el libro “Biofiltration for Air Pollution Control” de Devinny Joseph S. del año 1999, relacionaremos unos parámetros de entrada o diseño del biofiltro con sus costes de construcción y operación. Aplicaremos a un caso real de un biofiltro estándar e implementaremos dicha metodología para determinar sus costes aproximados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo más reciente de los puentes arco ha llevado a una nueva tipología: los “puentes arco espaciales”. Se entiende por puente arco espacial todo puente arco en el que, por su configuración geométrica y estructural, las cargas gravitatorias generan esfuerzos no contenidos en el plano del arco. Por un lado, aparecen para satisfacer las necesidades funcionales cuando estructuras en arco resultan las más adecuadas para sostener tableros curvos y evitar así apoyos intermedios. Desde un punto de vista estético, surgen como demanda de los nuevos puentes en entornos urbanos, buscando, no sólo una forma cuidada, sino persiguiendo convertirse en emblemas de la ciudad a partir de la originalidad y la innovación. Su proyecto y construcción es posible gracias a las grandes posibilidades que ofrecen los nuevos métodos de cálculo y dibujo por ordenador, en los que, a través del incremento de memoria y rapidez, cada vez se emplean programas más completos y nuevas modelizaciones, más cercanas a la realidad. No menos importante es el desarrollo de los medios auxiliares de construcción y de las herramientas de CAD/CAM, que convierte en construibles por control numérico formas de manufactura impensables. Ello trasciende en infinitas posibilidades de diseño y estructura. Sin embargo, el diseño y construcción de estas nuevas tipologías no ha estado acompañado por el avance en el estado del conocimiento fundamentado en la investigación, ya que se han desarrollado pocos estudios que explican parcialmente la respuesta estructural de estos puentes. Existe, por lo tanto, la necesidad de profundizar en el estado del conocimiento y clarificar su respuesta estructural, así como de plantear, finalmente, criterios de diseño que sirvan de apoyo en las fases de concepción y de proyecto a estas nuevas tipologías.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria y presentación del proyecto fin de carrera en el que se construye y explota un almacén de datos para la empresa inmobiliaria "Un techo para todos".

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este Trabajo Final de Carrera (TFC) es consolidar los conocimientos adquiridos a lo largo de nuestros estudios de Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. Es un documento que contiene el enunciado de un problema del mundo real, que se describe, desgrana, analiza, etc, y que al final se detalla la solución técnica final escogida. Este Trabajo Final de Carrera, a partir de ahora TFC, está enmarcado dentro del área de Almacenes de Datos, utilizando el siguiente software: ORACLE EXPRESS v10.2.0.1 y SQL DEVELOPER. La empresa inmobiliaria Un Techo para Todos, tiene un catalogo de inmuebles de España y Andorra. Necesitan un sistema de información que le permita comparar diferentes zonas, tipos de pisos y precios, para intentar ser más eficientes ajustando la oferta y la demanda, y por consiguiente obteniendo mayores beneficios. El principal problema que nos plantean es que aunque disponen de mucha información, esta no la tienen integrada en un sistema informático optimo( lo tienen en unas hojas de Excel), por lo que no pueden sacarle el rendimiento adecuado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La empresa inmobiliaria "Sostre per a tothom" nos solicita la creación de un almacén de datos y de un conjunto de informes que les ayude en la toma de decisiones y les permita poder ser más competitivos y ágiles que las empresas de la competencia. El proyecto consiste en la generación de un almacén de datos que permita satisfacer los requerimientos planteados por el cliente. El proyecto está dividido en tres fases, en las que se realizará: un plan de trabajo y un análisis preliminar de requerimientos; el análisis de requerimientos, el diseño conceptual y técnico; y la implementación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo aborda el diseño y puesta en funcionamiento de un almacén de datos a petición de una empresa inmobiliaria que desea contar con un sistema de información que le permita automatizar la recogida y explotación de la información inmobiliaria con la que cuentan, además de la realización de una serie de informes que le ayuden a la toma de decisiones de negocio y de esta forma obtener una ventaja competitiva respecto a otras empresas del sector.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte de fi de carrera proposat consisteix en l'anàlisi, disseny i implementació d'un conjunt de components que simplifiquen la construcció de la capa de presentació per a aplicacions web, servint de base per al desenvolupament d'altres productes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu d'aquest treball consisteix a realitzar el disseny, construcció i finalment l'explotació d'un magatzem de dades (amb diversos informes) a partir de la informació d'una base de dades disponible amb dades estadístiques sobre jugadors de la NBA. Contem amb les dades proporcionades en una base de dades Access.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte consisteix en el disseny i implementació d'un magatzem de dades per l'empresa immobiliària "Sostre per a tothom". La implementació es realitzarà sobre el producte Oracle Discoverer.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Construcción y explotación de un almacén de datos de planificación hidrológica para la Confederación Hidrográfica del Norte y Este.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento es la memoria del trabajo de final de carrera (TFC) del área de almacenes de datos, dentro de los estudios de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).El proyecto a desarrollar en dicho TFC versa sobre el diseño, implementación y explotación de un almacén de datos para la Confederación Hidrográfica del Noreste (CHNE). Partiendo de sus fuentes de datos construiremos un almacén de datos del cual poder obtener un conjunto de informes predefinidos, según las especificaciones del CHNE.