15 resultados para Consejos comunales

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El uso de indicadores es una herramienta muy útil cuando intervienen varios factores dentro de un mismo estudio o comparación. En el presente proyecto se ha propuesto una metodología para evaluar un programa específico de acciones para la mejora de la calidad del aire (ProAire) en la ciudad guanajuatense de León, México. Se trata de la propuesta de indicadores ambientales, de salud, económicos y sociales que puedan aplicar en acciones del ProAire para evaluar su puesta en marcha y cómo, mediante toda la información recopilada a lo largo de este estudio, se van a aplicar estos indicadores, que van a dar una idea sobre cómo se está desarrollando el ProAire y si éste requiere de alguna modificación para mejorar. Al aplicarse los indicadores, se realiza un balance de cuáles son las acciones más importantes ambientalmente y socialmente y se hace hincapié en la necesidad de prestarles mayor atención. También se describen varias propuestas de mejora y consejos a aplicar en el programa para que éste sea más eficiente y los actores implicados puedan desarrollar sus acciones con mayor rapidez. Mediante el presente estudio se puede comprobar cómo de importante es la sociedad y los recursos económicos dentro de la problemática medioambiental.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El treball de recerca té per objecte l’estudi dels avantatges que podria oferir la implantació de l’anomenada "justícia de proximitat" a Catalunya tot considerant, en especial, la seva virtualitat com a mecanisme de prevenció de la criminalitat a les grans ciutats. Aquest model de justícia presenta molts paral·lelismes, quant als seus objectius i finalitats, però també en relació amb alguns aspectes concrets de la seva configuració, amb la denominada mediació comunitària. Per això es presta especial consideració, per una banda, al pojecte de Llei orgànica de modificació de la Llei orgànica 6/1985, d’1 de juliol, del Poder Judicial, en matèria de justícia de proximitat i Consells de justícia, i , per altra banda a l’Avantprojecte de Llei de Mediació familiar i comunitària a Catalunya. Aquestes propostes de reforma legislativa són analitzades a la llum de les principals aportacions de la sociologia, la criminologia i la ciencia política en matèria de garantia de la seguretat ciudadana. També s’han pres en consideració diversos models de dret comparat. Els resultats de la recerca han posat de manifest que la garantia de la seguretat ciudadana s’ha d’articular a través de mecanismes basats en els principis de subsidiarietat, cooperació i participació, en la corresponsabilització de la societat i en la introducció d’instruments d’autoregulació normalitzats. Tenint en compte aquests resultats i les necessitats de reforma de l’organització jurisdiccional, es presenta en aquest treball un model de justícia de proximitat que s’articula principalment com un model de justícia de barri, que s’hauria de compatibilitzar amb la mediació comunitària, però que inclou també de forma paral•lela un sistema de justícia de les petites reclamacions.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En els estudis d'enginyeria superior d'informàtica fets s'estudien els aspectes tècnics i metodològics de gestió de projectes informàtics. Ara bé, s'aborda breument un dels factors més importants i més determinants dels projectes: el factor humà. Aquest projecte complementa els coneixements sobre la gestió de projectes mitjançant un estudi sobre com el vessant humà afecta el desenvolupament d'un projecte informàtic. El projecte serveix de manual per a conèixer el funcionament d'un equip de projecte informàtic i de guia per a poder dirigir un equip d'aquestes característiques. Aquest treball permet saber per què pot funcionar un equip de projecte informàtic, quins factors individuals i de grup hi ha, quins són els seus participants i quines són les seves funcions, com s'organitzen, els problemes que hi poden aparèixer, i consells i estratègies per a aconseguir un equip eficient. Alhora, el projecte es complementa amb una sèrie d'experiències de persones que desenvolupen o han desenvolupat diferents rols dins equips de diferents projectes informàtics, que ajuden a entendre i identificar l'objectiu estudiat.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pàgina web presentant una recopilació de rutes GPS i informació, consells, experiències, fotos... relatius a les rutes i basats en l'experiència de fa molts anys dels excursionistes de la Guyana Francesa. Actualment aquesta informació es troba molt disseminada i conseqüentment és difícil de trobar. El lloc web ofereix aquesta informació de forma molt visual i precisa, amb la possibilitat de descàrrega de les rutes GPS per fer l'excursionisme més segur i accessible a tothom. El lloc web té una filosofia "wiki": són els usuaris els qui animen el contingut afegint i editant les rutes que conté.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el present estudi s'ha analitzat, de quina manera els millors hospitals dels EEUU, fan servir els mitjans de comunicació social per promocionar un tipus de vida saludable, en concret, una dieta saludable. Els mitjans més utilitzats són la pàgina web, YouTube, Facebook, Twiter i els blogs, i l'ús que se'n fa d'aquests mitjans va des de la promoció de dietes saludables, fins a consells nutricionals en general o en casos de malalties o embaràs.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La consolidación progresiva del uso de las TIC en la sociedad actual así como el libre acceso a gran cantidad de información sobre salud en Internet, favorecen la aparición de pacientes activos y colaboradores. La relación "profesional sanitario-paciente" está evolucionando hacia un nuevo modelo en el cual se proporciona información adecuada y de calidad para conseguir pacientes expertos, bien informados y autónomos. En Cataluña, el personal de enfermería de atención primaria desarrolla funciones asistenciales y actividades de promoción, prevención y educación para la salud y, por tanto, su intervención es fundamental en este proceso de aprendizaje. El objetivo de esta comunicación es describir una buena práctica relacionada con la educación para la salud y la atención a enfermedades crónicas llevada a cabo por los profesionales de enfermería en un equipo de atención primaria (EAP). La novedad de la propuesta radica en que un miembro del equipo cuenta con la doble formación en enfermería y documentación. Esta circunstancia permite ofrecer un servicio de calidad a los pacientes con enfermedades crónicas ya que se les proporciona una mejor educación para la salud porque se dispone de personal bien formado a la hora de elegir las mejores fuentes informativas así como de determinar su adecuación a cada paciente. En esta comunicación, en primer lugar, presentaremos brevemente el contexto en el cual se desarrolla esta práctica desde el punto de vista del paciente y de su entorno sociocultural así como su relación con los profesionales de la sanidad; también, analizaremos la situación actual teniendo en cuenta la importancia de las TIC en el acceso a información de calidad ya que el objetivo último es no sólo que los pacientes con enfermedades crónicas puedan acceder a información sobre las fuentes disponibles (prescripción web), sino también a consejos que les permitan entender y evaluar la información como apoyo en el proceso de toma de decisiones. A continuación, describiremos el protocolo de trabajo seguido en una consulta de enfermería familiar y comunitaria en el que se recoge desde la primera cita en la que se realiza un primer contacto con el paciente para identificar mejor su perfil (necesidades informativas pero también nivel de formación), hasta las posteriores visitas de seguimiento en las que se resuelven dudas y se comprueba el grado de aprendizaje y autonomía conseguido. Finalmente, como resultado de esta experiencia, propondremos unas líneas de actuación futuras en las que tendrá un lugar preferente una mejor utilización de los recursos sanitarios e informativos ya existentes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento trata los aspectos principales que deben tenerse en cuenta en la producción de un vídeo accesible. Se siguen las etapas de creación de productos audiovisuales (planificación, producción y difusión) y se dan pautas para permitir introducir la accesibilidad en cada una. Se repasa también la legislación principal sobre autorizaciones de grabación y se dan consejos sobre las licencias Creative Commons más recomendables para difundir el producto final.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de este estudio es el análisis de las solidaridades campesinas y de su crisis en la etapa final del Antiguo Régimen. A través de la Cofradía de Labradores - que, en el siglo XVIII, representaba de hecho a la mayor parte del campesinado de Lleida -, se analiza la defensa de los comunales y la lucha contra el diezmo. Estos conflictos en el fondo traducen las dificultades del pequeño campesinado de Lleida para obtener los ingresos necesarios para reproducir la unidad familiar. Se estudian las dos vías - la campesina y la de los hacendados - de desarrollo social y económico en relación con la propiedad de la tierra en la etapa de reforma liberal. Ante el fracaso de la "vía campesina", se estudia el origen del asociacionismo tanto el impulsado por el pequeño campesinado -a través de sociedades de socorros mutuos en un primer momento- como aquél que tiene como objetivo la introducción de mejoras técnico-productivas. Como en el resto de Cataluña, en la parte occidental llana se desarrollarán estas experiencias de manera más intensa en el marco de la crisis finisecular y etapa posterior.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro de los equipos y maquinaria para la corta de madera hay que considerar dos subdivisiones: procedimientos manuales y mecanizados. En este artículo se recogen distintos sistemas y mejoras en los mismos, asi como una serie de consejos para la prevención de riesgos laborales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A los niños de esta experiencia, como a casi todos los ciudadanos, se les hace una montaña avisar, denunciar, exigir, proponer... De entrada, generalmente no saben a quién pueden dirigirse y, sobre todo, suelen confiar bien poco en que se les atienda. Los asuntos públicos, la administración, el mundo de los adultos... son percibidos a menudo como algo «kafkiano», viven de esta manera (como incomprensible, absurdo e inmodificable) el mundo que está más allá de sus entornos más inmediatos, como la familia y la escuela. Eso les pasa a los niños porque también le ocurre así a la mayoría de los adultos. Ellos y otros niños de distintos lugares, organizados en Consejos Infantiles o mediante otras formas de participación, están consiguiendo muchas cosas y participando en diversos proyectos. Con eso también aprenden un montón de cosas importantes: a mirar crítica y constructivamente su ciudad; a pedir, proponer y, si es el caso, protestar y exigir; aprenden que las cosas no tienen por qué ser kafkianas, que es posible cambiarlas; aprenden que puede haber adultos sensibles incluso aunque sean políticos que les escuchen y que les hagan caso, pero que no siempre van a salirse con la suya; aprenden a defender lo propio pero también a interesarse por lo de los demás; aprenden seguramente a sentirse más de su ciudad y a amarla; aprenden, en definitiva, a participar. Y lo aprenden de la única manera que resulta verdaderamente eficaz: participando de verdad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un protocolo que indica detalladamente cómo informar a aquellos pacientes seropositivos -infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana- y a los que están desarrollando la enfermedad. se contempla la información pre-prueba, post-prueba, los consejos para mantenerse en salud en caso de infección, y cómo mejorar la calidad de vida en el proceso de la enfermedad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un protocolo que indica detalladamente cómo informar a aquellos pacientes seropositivos -infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana- y a los que están desarrollando la enfermedad. se contempla la información pre-prueba, post-prueba, los consejos para mantenerse en salud en caso de infección, y cómo mejorar la calidad de vida en el proceso de la enfermedad.