24 resultados para Conceito de números negativos Histórico-epistemológico
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
Aquest treball de recerca presenta les diferents fases dun experiment pilot que vaig projectar i realitzar dins lmbit de lensenyament de la traducci a un context universitari. Lexperiment va consistir en laplicaci i observaci duna metodologia didctica innovadora, amb una base epistemolgica socioconstructivista i humanista, i en lavaluaci dels resultats obtinguts. Per lexperiment pilot vaig seleccionar com a marc teric el model socioconstructivista del procs densenyament i aprenentatge proposat per Williams i Burden (1997), que integra instncies constructivistes, interaccionistes i humanistes. En aquest mbit vaig elaborar una metodologia didctica innovadora, el Taller de Traducci, modelat sobre el Constructivist Workshop proposat per Don Kiraly (2000: 62-64) al qual vaig aportar algunes modificacions per adequar-lo al context diferent densenyament. El disseny experimental basat en la utilitzaci dun grup experimental i dun de control, preveu el recurs a instruments de recollida de dades qualitatives i quantitatives. Les hiptesis elaborades prospecten laparici de determinats efectes com a conseqncia de laplicaci del tractament experimental (autonomia, motivaci i presa de conscincia) i, al mateix temps es basen en la pressuposici, sustentat sobre la literatura consultada, que els efectes prospectats milloren el procs densenyament i aprenentatge. Per tant, vaig intentar, per una banda, verificar leficcia del tractament relacionada amb laparici dels efectes prospectats i, per una altra, mesurar lincidncia daquests efectes sobre el procs densenyament i aprenentatge. A ms, vaig dur a terme lobservaci i avaluaci de la metodologia aplicada respecte la coherncia amb les bases epistemolgiques socioconstructivistes i a la funcionalitat dins el context universitari on es va aplicar. Totes les dades recollides confirmen la coherncia i la funcionalitat de la metodologia aplicada, tant pel que fa a leficcia relacionada amb laparici dels efectes prospectats a les hiptesis elaborades i a la seva incidncia sobre la millora del procs densenyament i aprenentatge, tot i que es van detectar algunes fallides a lexperiment pilot que se solucionaran a lexperiment definitiu. Els resultats positius de lexperiment pilot han estat confirmades tamb per les dades daltres dos experiments realitzats posteriorment amb altres grups destudiants de la mateixa assignatura. Tots els resultats recollits es faran servir per projectar lexperiment definitiu, aportant-hi les modificacions necessries per eliminar les fallides evidenciades durant la fase daplicaci de lexperiment pilot i de les seves extensions i seguiments, i serviran com a base per a la meva tesi doctoral a la qual voldria arribar a formular una proposta socioconstrucitivista i humanista integradora per a lensenyament de la traducci.
Resumo:
Este trabajo estudia el caso de la Fsica Terica de Altas Energas (FTAE) en Espaa durante la dictadura de Franco. El trabajo analiza la creacin de un grupo de investigacin, el GIFT, adems de la relacin entre ciencia y poltica, las estrategias para organizarse, obtener recursos y desarrollarse, el problema de la tradicin en ciencia y la influencia internacional en el caso de la FTAE. Desde el punto de vista metodolgico, una parte fundamental del trabajo ha consistido en la recopilacin y creacin de fuentes histricas y material de archivo, dentro del proyecto del Servei d'Arxius de Cincia.
Resumo:
El presente trabajo es el resultado de una investigacin acerca de las primeras influencias a partir de las cuales se concibieron el imaginario, el sistema pedaggico y la tcnica interpretativa de Constantin Sergeyevich Stanislavsky (1863-1938). Las ideas extradas del estudio se presentan a travs de tres bloques principales: el contexto histrico-teatral en Rusia; la infancia y juventud de Stanislavsky; y las influencias del romanticismo y el realismo ruso hasta la creacin del MAT en 1898
Resumo:
Trabajo de investigacin realizado en desarrollo de los estudios del Doctorado en Educacin y Sociedad. Identifica tres etapas de la formacin ambiental superior en el mundo y en Colombia. Demuestra que la formacin ambiental superior a nivel internacional surge a finales de la dcada de los cuarenta y pocos aos despus en este pas. Plantea que en el mbito mundial surge como recomendaciones de agencias y reuniones intergubernamentales y a nivel interno como programas de formacin profesional universitaria. Reconstruye un inventario completo de los primeros programas de este tipo en Colombia que se debera levantar tambin en otros pases
Resumo:
Des dun punt de vista sincrnic, sha realitzat en els ltims anys una srie destudis, dins el marc de la gramtica generativa, sobre la negaci no tant sols en les llenges romniques sin tamb en les germniques. Les conclusions a les que shan arribat a partir daquestes investigacions es troben resumides en aquesta comunicaci
Resumo:
Los operadores de cable histrico en Espaa han actuado como dinamizadores de las comunicaciones durante dcadas, garantizando la recepcin de la televisin en numerosos municipios. El caso de Catalua permite analizar el peso territorial y de negocio de las empresas de cable local. Los cambios legislativos y la consolidacin y la opcin de ofrecer los servicios de Internet y telefona estn provocando en esas redes locales de telecomunicaciones por cable un escenario de cambio, en el que se observan diversas opciones de adaptacin. La absorcin por parte de los grandes operadores, la desaparicin o la continuidad en solitario son los posibles caminos de futuro para estas redes.
Resumo:
Los operadores de cable histrico se estn adaptando a la convergencia entre el audiovisual y las telecomunicaciones a raz de las modificaciones legislativas, que les permiten competir en los servicios de televisin, telefona e Internet ante los grandes operadores.
Resumo:
Este texto analiza el trato que se ha dado a la evolucin de las relaciones transatlnticas en la literatura especializada en relaciones internacionales a nivel europeo y americano en el perodo comprendido entre enero de 1990 a diciembre de 2004
Resumo:
This research report concerns about the post-doctoral activities, conducted betweenSeptember 2010 and March 2011 at the University Pompeu Fabra, Barcelona. It comes to identify the consequences of the convergence phenomenon on photojournalism.Thus, in a more general approach, the effort is to to recovery the structural elements of the convergence concept in journalism. It aims to map, as well, the current debates about the repositioning of photographic practices linked to the news produced in a widespread adoption of digital devices in contemporary workflow. It is also specified,the analysis of photographic collectives as a result of the convergence frameworkapplied to photojournalism; the debate on ways of funding; alternatives facing thealleged crisis of press photography and, finally, proposes to create qualifying stages ofdevelopment of photojournalism in the digital age as well as the proposition of hypotheses concerning the structure of the productive routines. In addition, we present three cases to be analyzed in order to explore and verify the occurrence ofcharacteristics that may identify the object of research in the state of practice. Finally,we work in a series of conclusions, revisiting the main hypotheses. With this strategy, ispossible to define an sequence of analysis capable of addressing the characteristics present in the studied cases and other ones in future, thus, be able to affirm this stage as a step, in the continuous historical course of photojournalism.
Resumo:
Desde hace aos existe un inters renovado por el estudio crtico de las doctrinas que en otra poca ocuparon un lugar importante en el desarrollo de la ciencia o del pensamiento. En ellas es posible hallar, junto a los errores que fueron la causa de su declive, aciertos que han dejado huella sin que sean casi recordados y la impronta de quienes les dedicaron su actividad y su lucha.En este sentido creemos que es til realizar un estudio de una teora psicolgica que tuvo importantes repercusiones en algunos sectores de la medicina, principalmente la enfermedad mental. Se trata de la teora de las localizaciones cerebrales, la frenologa, que sent las bases, errneas en su detalle, pero fructferas en su concepcin, de una buena parte de la psicologa y la psiquiatra modernas.
Resumo:
En este artculo se presenta un anillo de oro con inscripcin indito, adscrito a las lites cristianas de la Antigedad tarda, sin contexto arqueolgico conocido, aunque probablemente su marco geogrfico corresponda a algunos de los ncleos urbanos ubicados junto al Salsum en la provincia romana de Baetica, un territorio donde la existencia de otros testimonios textuales y arqueolgicos parece indicar una temprana aceptacin y expansin del cristianismo. Esta pieza pertenece en la actualidad al Museo Histrico de Baena.
Resumo:
Sin pretender ser un trabajo exhaustivo, se exponen las bases generales y las fases de estudio que se realizan actualmente en los trabajos tcnicos de diagnosis sobre el estado de conservacin de un monumento, como paso previo a la restauracin. Los estudios de diagnosis se centran habitualmente en la accin de la contaminacin (como factor extrnseco) y en el estudio de la porosidad de la roca y sus propiedades hdncas (como factores intrnsecos). Adems de estos factores existen otros procesos de alteracin que tienen su origen en la naturaleza mineralgica y sus caractensticas cristaloqumicas (fbricas cristalinas, fases de cemento); se trata de mecanismos que pueden ser determinantes en alteracin y que pueden pasar desapercibidos si no se realiza un estudio petrolgico y cristaloquimico en profundidad, especialmente con las nuevas tcnicas de microscopa electrnica y de anlisis puntual con sonda de electrones.
Resumo:
Hay unanimidad en la admisin de las proposiciones cientficas, ya que pueden contrastarse con el anlisis de las mismaso su verificacin emprica; en las proposiciones ticas hay serias discrepancias entre quienes las profieren o entre quienes las examinan.Sin embargo, en toda la tradicin filosfica se ha aceptado, junto a la racionalidad terica, una racionalidad prctica.Se examinan en el artculo las caractersticas de ambas, tras exponer las races de la dimensin tica humana y los a priori de toda reflexin, tica o cientfica. Se propone como eje de la racionalidad cientfica la categora de causalidad, mientras que la de finalidad caracterizara la racionalidad tica. Las diferencias entre ambas categoras fundamentaran las distintas racionalidades, hacindose depender la prctica de una concepcin antropolgica, y aplicndoseles a las proposiciones ticas, siguiendo el anlisisque hace Aristteles de la prudencia, la cualificacin de razonables.