158 resultados para Comunicación móvil
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
El presente artículo presenta los resultados de una investigación realizada durante el año 2008 donde se describen los actores y contenidos de la comunicación móvil producidos en Cataluña. La comunicación móvil, además de ser uno de los sectores más dinámicos de la economía global, está transformando diferentes aspectos de la vida social, desde las formas de relacionarse hasta los procesos de producción, distribución y analiconsumo cultural. La investigación traza un primer mapa de la situación, propone una serie de categorías de análisis y sienta las bases para futuros estudios más específicos sobre la comunicación móvil en Cataluña.
Resumo:
Todavía sabemos poco sobre las formas de adopción, o rechazo, de la comunicación móvil por parte de las personas adultas mayores. ¿De qué manera utilizan la telefonía móvil? ¿Cuáles son los motivos de rechazo de este tipo de telefonía, si los hay?Discutimos los resultados de un caso de estudio cualitativo con personas adultas mayores (60 años o más), desarrollado en el área metropolitana de Montevideo en 2012. Los y las participantes valoran la conectividad permanente que brinda el teléfono móvil. Lo utilizan en combinación con otros canales, como el teléfono fijo, para una diversidad de objetivos y con diferentes interlocutores. Además de las llamadas de voz, los SMS son de uso habitual. Entre los no usuarios encontramos tanto el discurso del rechazo como el de la indiferencia hacia el celular. Finalmente, todos los usuarios de Internet son, también, usuarios de teléfono celular.
Resumo:
La difusión de la tercera generación de dispositivos móviles y su integración con la World Wide Web son un reto para los medios de comunicación. Como en cualquier otro ecosistema, la llegada de una "nueva especie" crea tensión, antiguas especies deben adaptarse a las nuevas especies híbridas y al ambiente (como la televisión móvil) en que aparecen. La comunicación móvil presenta el mismo reto que presentó Internet hace 15 años: tenemos el medio de comunicación, pero aún no sabemos qué hacer con él. Si la web ya ha desarrollado su propia lengua y se han creado nuevos servicios y experiencias, la comunicación móvil se encuentra todavía "en construcción". La importancia de la comunicación móvil está fuera de discusión: los dispositivos móviles y los servicios son la nueva frontera de la revolución digital. En este contexto, la investigación ocupa un lugar estratégico: tanto en Brasil como en España se están haciendo contribuciones fundamentales a la sociedad móvil y se están desarrollando nuevos contenidos y servicios para dispositivos móviles.
Resumo:
This paper introduces a qualitative case study on mobile communication among the older population (60+ years old) conducted in Great Los Angeles (CA, USA) in autumn 2011. Methodology, fieldwork and preliminary results are discussed.Before, country-level data is presented to better understand the specific characteristics of the studied individuals. The section focus is on demographics and on acceptance and use of information and communication technologies (ICT).Preliminary results show that within the sample under study (20 individuals) there is a high number of mobile phone users (15) while among non-mobile users (5), three of them decide to stop using this technology. A majority of mobile phone adopters describe a very limited use of the device for everyday life communications. Finally,while Internet is really popular within the sample (14 users), just 3 individuals go online through their mobile telephone.
Resumo:
La difusión de la tercera generación de dispositivos móviles y su integración con la World Wide Web son un reto para los medios de comunicación. Como en cualquier otro ecosistema, la llegada de una "nueva especie" crea tensión, antiguas especies deben adaptarse a las nuevas especies híbridas y al ambiente (como la televisión móvil) en que aparecen. La comunicación móvil presenta el mismo reto que presentó Internet hace 15 años: tenemos el medio de comunicación, pero aún no sabemos qué hacer con … [+]él. Si la web ya ha desarrollado su propia lengua y se han creado nuevos servicios y experiencias, la comunicación móvil se encuentra todavía "en construcción". La importancia de la comunicación móvil está fuera de discusión: los dispositivos móviles y los servicios son la nueva frontera de la revolución digital. En este contexto, la investigación ocupa un lugar estratégico: tanto en Brasil como en España se están haciendo contribuciones fundamentales a la sociedad móvil y se están desarrollando nuevos contenidos y servicios para dispositivos móviles.
Resumo:
Mobile technology plays an increasing role in interpersonal communication,representing a useful resource for different age cohorts. While the usage ofmobile communication by younger people has received a wide attention fromcommunication scholars, its usage by older people is less explored. Thegoal of our research project is to analyse the usage of mobile phones by theelderly in Italy. We conducted 51 semi-structured interviews in Rome and in amid-range town located in Umbria, between October 2013 and February 2014.Our study explores older users¿ motivations and usage practices, their perceptions of mobile phones, theiradoption and domestication of mobile phones, their usage skills. More specifically,our analysis focuses on: - personal characteristics - personal networks (personalnetwork composition, self-perceived social life, communication channels) -adoption of mobile telephone - consumption patterns of mobile devices - usedmobile services - location and mobility of mobile telephone - current mobilecharacteristics - attitude and opinions towards mobile technology Our preliminaryresults show major differences in users¿ behaviours and perceptions, that canbe related to age cohorts (younger olds vs older olds); socio-cultural levels;vital trajectories (in terms of professional and familiar status); and gender.
Resumo:
La investigació emmarcada al camp de la seguretat vial, es dissenyà i dugué a terme des d’una perspectiva psicològica. L’objectiu del treball fou aportar informació sobre els efectes de la comunicació mitjançant telèfon mòbil a la conducció segura. Es presenta una amplia revisió bibliogràfica al voltant de l’ús del telèfon mòbil i les seves implicacions, i tot seguit l’experiment realitzat. Aquest es va desenvolupar amb un simulador de conducció que va permetre valorar i mostrar com rebre una trucada i conversar amb mans lliures afecta el control del vehicle quan s’afronten dues situacions de tràfic habituals.
Resumo:
Este proyecto nace de la necesidad de dar más seguridad a nuestros datos cuando navegamos por Internet. Se ha implementado un plug-in para el navegador Firefox de Mozilla, que detecta un formulario de login/password conocido y rellena el campo de la contraseña automáticamente. La contraseña estará en nuestro dispositivo móvil y la comunicación entre el navegador y el dispositivo se hará mediante la tecnología Bluetooth.
Resumo:
La Universitat Oberta de Catalunya, va començar al febrer del 2000, a oferir part dels continguts del Campus Virtual per mitjà del WAP de primera generació.
Resumo:
El artículo presenta una parte de los resultados de una investigación realizada en 2008 donde se describen y analizan actores, contenidos y tendencias del marketing móvil en Cataluña. El marketing móvil está transformando las formas de comunicación publicitaria, ya que, al tratarse de un medio de comunicación unipersonal, directo e interactivo y gozar de una alta implantación en el mercado, hace que sea un instrumento especialmente atractivo para realizar muchos tipos de acciones de marketing. La investigación traza un primer mapa de la situación, propone una serie de categorías de análisis y futuras tendencias y sienta las bases para futuros estudios más específicos sobre marketing móvil.
Resumo:
Desarrollo de una plataforma que permite la medición de parámetros climáticos ambientales característicos de una estación meteorológica tales como presión atmosférica, temperatura, luminosidad, precipitación y viento. Ésta tiene capacidad de poder integrarse y/o anexionarse para su uso a distintos tipos de sensores por cualquiera de las plataformas de comunicación que incorpora: bluetooth, Wi-Fi (IEE 802.11), bus I2C, o Ethernet. Igualmente, tiene la posibilidad de movilidad con indicación del posicionamiento por GPS y de aplicación adicional para uso en control domótico.
Resumo:
El tratamiento indefinido con anticoagulantes orales requiere la realización de controles analíticos periódicos y de un estricto control clínico. El uso de una aplicación móvil facilita la integración del autocontrol realizado por los pacientes y el personal médico, evitando visitas innecesarias en centros de salud. En este trabajo se diseña un aplicativo que hace posible la comunicación entre médico y paciente, empleando el Diseño Centrado en Usuario (D.C.U.). Se desarrolla la aplicación en PhoneGap, junto con los frameworks jQuery y jQuery Mobile, para ofrecer una interface más homogénea entre distintas plataformas, evitando el uso de funciones nativas.
Resumo:
This paper presents a programming environment for supporting learning in STEM, particularly mobile robotic learning. It was designed to maintain progressive learning for people with and without previous knowledge of programming and/or robotics. The environment was multi platform and built with open source tools. Perception, mobility, communication, navigation and collaborative behaviour functionalities can be programmed for different mobile robots. A learner is able to programme robots using different programming languages and editor interfaces: graphic programming interface (basic level), XML-based meta language (intermediate level) or ANSI C language (advanced level). The environment supports programme translation transparently into different languages for learners or explicitly on learners’ demand. Learners can access proposed challenges and learning interfaces by examples. The environment was designed to allow characteristics such as extensibility, adaptive interfaces, persistence and low software/hardware coupling. Functionality tests were performed to prove programming environment specifications. UV BOT mobile robots were used in these tests
Resumo:
En los últimos años se ha producido un incremento del uso de la telefonía móvil e Internet con fines intimidatorios o simplemente para amenazar a los iguales en los centros escolares de nuestro país. Con la voluntad de aportar datos que puedan ayudar a su prevención, se ha realizado un estudio de encuesta en el que se ha obtenido información relativa a las amenazas recibidas a través de los nuevos medios de comunicación, es decir, Internet y la telefonía móvil. Los resultados indican que un 23.3% de los estudiantes de los centros públicos de Enseñanza Secundaria Obligatoria de la ciudad de Girona (Cataluña), durante el curso escolar, han recibido vía Internet o telefonía móvil algún mensaje que, por su contenido, ha supuesto una amenaza para su bienestar. Se analizan las consecuenciasemocionales y las estrategias de afrontamiento utilizadas por parte de estos adolescentes