7 resultados para Coeducació
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
L’objectiu d’aquest treball de recerca és detectar la presència d’estereotips de gènere en infants del Cicle Superior de Primària en relació amb l’Educació Física i l’esport. A més, també s’identifiquen les seves preferències en aquest àmbit, i s’analitza la representació que tenen del joc i l’esport (si és masculí o femení). Per últim, s’identifiquen també les activitats portades a terme, segons el sexe, al pati i a les activitats físiques o esportives extraescolars. Per obtenir aquesta informació s’utilitza un qüestionari elaborat per la Doctora Susanna Soler de l’INEFC de Barcelona, que és aplicat en una mostra de 288 infants.
Resumo:
El interés del artículo se centra en el estudio de la función docente desde la perspectiva del género. La investigación en su conjunto abarca el estudio de los procesos de socialización del alumnado y del profesorado, así como las posibles relaciones que se establecen entre los modelos de profesorado y de alumnado. Este estudio, en parte, se desarrolló en un centro público de primaria y participaron en él todos los alumnos y componentes del claustro de profesores. Para llevar a cabo el estudio se les dio la palabra a los docentes y alumnos para que opinaran sobre diferentes aspectos de la acción docente. La hipótesis central que se defiende en el texto es que en el contexto educativo se desarrollan procesos de identificación que están directamente relacionados con el género.
Resumo:
Este año se conmemora el centenario de a ejecución del pedagogo catalán Ferrer Guardia acusado por las autoridades como máximo responsable de la revuelta popular de Barcelona conocida como Semana Trágica. Ferrer Guardia había proyectado en la Escuela Moderna una educación destinada a solucionar los problemas estructurales de la sociedad de su época. Recuperar la memoria de su proyecto educativo nos permite superar la sociología de la educación reproduccionista que es incapaz de ver que hubo escuelas que abogaron por la transformación social. Recobrar a Ferrer Guardia junto a otros personajes que vivieron en su tiempo y que también buscaron soluciones pacíficas ante los conflictos, como Idelfons Cerdá o el poeta Joan Maragall, es plantear la historia como algo no cerrado sino como una posibilidad que desde la sociología y la educación puede ayudarnos en el presente y en el futuro a construir una sociedad mejor.