5 resultados para Catholic Church. Archdiocese of Mexico City (Mexico)
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
This technical background paper describes the methods applied and data sources used in the compilation of the 1980-2003 data set for material flow accounts of the Mexican economy and presents the data set. It is organised in four parts: the first part gives an overview of the Material Flow Accounting (MFA) methodology. The second part presents the main material flows of the Mexican economy including biomass, fossil fuels, metal ores, industrial minerals and, construction minerals. The aim of this part is to explain the procedures and methods followed, the data sources used as well as providing a brief evaluation of the quality and reliability of the information used and the accounts established. Finally, some conclusions will be provided.
Resumo:
In 1921 Mexico produced a quarter of world s petroleum, making the country the secondlargest producer in the world, but by 1930 it only accounted for 3 per cent of world sproduction. To date the discussion has mostly relied on events taking place in Mexico forexplaining the decline of the industry. Very little attention has been placed todevelopments in petroleum industry elsewhere, except Venezuela. Practically noattention has been paid to the reasons for the rise of oil output in Mexico. This neglectsthe massive changes taking place in the petroleum industry worldwide during the GreatWar years and its aftermath, and overall ignores the shortage of oil that occurred in theworld s markets between 1918-1921. These are crucial events in order to understand theearly rise of the Mexican oil industry and set the basis for a better understanding of thesubsequent sudden decline.
Resumo:
El objetivo de este artículo es presentar la experiencia colaborativa entre el proyecto Science of the city y el grupo de investigación"Metamétodo. Metodologías compartidas y procesos artísticos en la sociedad del conocimiento" de la Facultad de Bellas Artes de la UB y La Mandarina de Newton, empresa emergente en el ámbito de la divulgación científica, interesada en nuevas estrategias y formas de pensar la ciencia que reviertan en la transmisión del conocimiento. Las cuestiones ¿Qué es ciencia? y ¿Qué es ciudad? o ¿Dónde encontramos la ciencia en la ciudad? fueron el punto de partida del proyecto Science of the city, ideado por La Mandarina de Newton. Los organizadores lanzaron una convocatoria a través de la red, en formato de concurso internacional de vídeos que debían tratar estas cuestiones. El propósito era acercar la ciencia a las experiencias cotidianas de los habitantes de la ciudad y a su vez, obtener una respuesta en formato de vídeo que nos sirviera como punto de partida para los artistas integrantes de nuestro grupo de investigación para elaborar nuestras propias obras. Los vídeos ganadores y las obras resultantes de esta experiencia conformaron la exposición Science of the City, proyecto financiado por el FECYT. La exposición pudo verse en el espacio Arts Santa Mònica de Barcelona en mayo del pasado 2012. Los procesos de trabajo y las reflexiones quedaron recopilados en una publicación multilingüe.
Resumo:
Debido a que en España se han dado diferentes accidentes con múltiples víctimas en diferentes puntos del país, se cree conveniente que cada ciudad tenga un plan de gestión de catástrofes con una serie de espacios habilitados para poder responder en caso de un accidente de estas características. El presente artículo tiene como objetivo presentar la habilitación de espacios aplicable en cualquier capital de provincia de España, tomando como ejemplo la ciudad de Girona. Se ha tomado la ciudad de Girona como modelo por presentar infraestructuras viarias, ferroviarias, portuarias y aeroportuarias cada vez más concurridas