13 resultados para Castoriadis, Cornelius
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
This paper presents the discovery of the oldest Roman camp on the Iberian Peninsula, a camp from the Second Punic War situated in La Palma (Tarragona, Spain), by the mouth of the River Ebro. Although no structural remains have been found, the site's strategic in- terest along with many coins, arms and fragments of amphoras and other objects indicate that a military camp was established here between 218 and 209 BC. Written sources, mainly Polybius and Livy, suggest that La Palma was where the legions of Publius Cornelius Scipio gathered before the attack on Carthago Nova in 209 BC. The paper ends by suggesting that La Palma may be the Roman camp of Nova Classis mentioned by Livy during the events of the war in 217 BC.
Resumo:
Partiendo de la idea ampliamente aceptada de que las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) han tenido una profunda influencia en los modos en que la sociedad contemporánea experimenta y concibe las nociones de espacio y tiempo, y sustentándose en el contexto de la importancia adquirida por dichas nociones en la comprensión de los procesos sociales en general y estéticos en particular, esta investigación ha tenido por objetivo analizar la espacio-temporalidad en el contexto específico de la era digital. Poniendo en relación la fenomenología de los dispositivos tecnológicos con las nuevas estrategias de representación y puesta en imagen del espacio y el tiempo, nuestro propósito ha sido mostrar no sólo cómo a través de las prácticas artísticas digitales puede identificarse y analizarse el imaginario espacio-temporal de la era digital, sino también cómo éstas –basadas en una larga trayectoria estética de intersecciones entre arte y tecnología- han revestido al espacio y al tiempo de nuevas fenomenologías posibles, dando lugar a nuevas formas de percibirlos y cumpliendo, por tanto, un papel activo en la configuración de dicho imaginario y sus sucesivas transformaciones. La perspectiva teórica adoptada para esta investigación parte de las teorías postmodernas del espacio y el tiempo –considerando autores como Harvey o Jameson-, recurriendo a la sociología del Imaginario Social desarrollada por Castoriadis, Castro-Nogueira o J. L. Pintos para comprender cómo el espacio y el tiempo adquieren significaciones particulares. Combinando estas bases teóricas con los estudios visuales y los trabajos de teóricos de los medios como McLuhan, De Kerckhove o Lev Manovich, se establecerían las posibles relaciones entre las tecnologías, las representaciones sociales del espacio y el tiempo – analizadas a partir de metáforas como “compresión espacio-temporal”, “espacio de los flujos” o “tiempo atemporal” y sus relaciones con el Ciberespacio- y la fenomenología espacio-temporal de las prácticas artísticas y sus estrategias de representación visual –tomando como objeto de estudio tipologías artísticas que van desde el Hipercine a la Realidad Virtual y Aumentada, los Medios Locativos o la Telepresencia. La conclusión que hemos podido extraer de este estudio es que si bien distintos tipos de tecnologías afectan operacional y perceptivamente a la construcción social de la espacio-temporalidad, los modos en que estas tecnologías han estetizado la propia realidad y los modos en que condicionan la construcción estética de las nociones de espacio y tiempo, tanto a partir de la propia fenomenología del dispositivo como de la experimentación creativa con el mismo, ejercen una profunda influencia sobre el imaginario social y espacio-temporal propios de la era digital.
Resumo:
Editorial introductòria del número de la revista, en la qual s'exposa el tema del nou estàndard de mòbil, anomenatLong-TermEvolution (LTE),també referenciat com Evolved UMTS Terrestrial Radio Access(E-UTRA), que s'està definint com el substitut del sistema UMTSde tercera generació. LTE-Advanced, al seu torn, es refereix a la versió més avançada de LTE.
Resumo:
The nonmesonic decay of the hypertriton is calculated based on a hypertriton wave function and 3N scattering states, which are rigorous solutions of three-body Faddeev equations using realistic NN and hyperon-nucleon interactions. The pion exchange together with heavier meson exchanges for the ¿N¿NN transition is considered. The total nonmesonic decay rate is found to be 0.5% of the free ¿ decay rate. Integrated as well as differential decay rates are given. The p- and n-induced decays are discussed thoroughly and it is shown that the corresponding total rates cannot be measured individually.