2 resultados para Cargo ships -- Great Lakes (North America)

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

We present a new hypothesis that relates global plate tectonics to the formation of marginal basins, island arcs, spreading ridges and arc-shaped mountain belts around the North Pacific Ocean. According to our model, the ellipsoidal-shaped Paleogene basins of the South China Sea, Parece-Vela Basin, Shikoku Basin, Sea of Japan and the Sea of Okhotsk in addition to those of the North American Cordillera can be attributed to the change in plate convergence direction at 42 Ma between the Indoaustralian and Eurasian plates. The new direction of convergence was parallel to the eastern continental margin of Asia and resulted in widespread extension perpendicular to this margin and to the western margin of North America. Both margins form part of a circle parallel to the Indoaustralian-Eurasian direction of convergence.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Myzocallis (Lineomyzocallis) walshii (Monell) es un pulgón nativo del este de Nor- teamérica que se detectó por primera vez en España en 1995 y cuyo principal huésped es el roble americano (Quercus rubra L.). Los robles americanos se emplean como árbol ornamental en ambientes urbanos en diversas ciudades españolas, donde las proliferaciones del pulgón generan gran cantidad de melaza provocando daños estéticos y de confort. Durante 2008 y 2009 se efectuó el seguimiento de la fenología y de la densidad de población de M. walshii y de otros pulgones en robles americanos plantados en alineación en la ciudad de Girona y se estimaron los daños producidos. Asimismo se valoró la relación entre la abundancia de pulgones y los daños ocasionados. Finalmente se identificaron los principales grupos de enemigos naturales, a la vez que se cuantificó su abundancia. M. walshii fue la única especie de pulgón que afectó a los robles americanos. Este pulgón pasa el invierno en forma de huevo, las primeras ninfas surgen a la salida de hojas y las distintas generaciones de individuos partenogenéticos se mantienen a niveles variables hasta mediados de otoño, cuando aparecen las formas sexuales. Existe una correlación positiva entre la abundancia del pulgón y los daños de confort, incluso cuando la densidad es baja. Parasitoides y coccinélidos fueron los enemigos naturales más frecuentemente registrados, aunque su abundancia fue relativamente escasa. Se discute el papel de las condiciones climáticas y de los enemigos naturales en la determinación de la abundancia de M. walshii.