28 resultados para Carga viral - Teses

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Métodos: Estudio descriptivo en 134 pacientes en tratamiento para VIH/SIDA en Pereira y Manizales entre el 1 de julio de 2008 y el 30 de junio de 2009. Se evaluó la carga viral, conteo de linfocitos CD4, esquemas antirretrovirales, dosis diaria prescrita, tiempo evolución de enfermedad, duración de terapia, antecedentes de enfermedades oportunistas, costos de medicamentos. Resultados: Predominio masculino (91 hombres vs 43 mujeres), promedio de edad de 39 años y 59 meses de evolución de la enfermedad. Todos recibían esquemas a Dosis Diarias Definidas recomendadas. La terapia era efectiva en el 74,5% de los pacientes (carga viral & 400 copias/ml). Se pudo establecer que la falta de adherencia al tratamiento y el antecedente de haber tenido otras 2 infecciones de transmisión sexual se asociaban con mayor riesgo de no controlar la infección por VIH. El valor promedio de los medicamentos por año por paciente fue de € 2.865. Conclusiones. La falta de adherencia al tratamiento sigue siendo uno de los problemas más importantes para garantizar la efectividad, por lo cual los programas de control del VIH/SIDA deben asegurarla.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es Establecer la prevalencia de insuficiencia renal en pacientes infectados por el VIH de nuestro medio, factores de riesgo asociados y evolución de esta función renal. Estudio descriptivo prospectivo de 1596 pacientes VIH +. 2 cortes transversales de la muestra: Nov´08-Feb´09 y Jul–Sept´10. Datos sobre múltiples variables disponibles en cada corte. Se dividió la muestra en GRUPO 1: FG ≤ 60 ml/min/1,73 m2 y GRUPO 2: FG & 60 ml/min/1,73 m2. Prevalencia de insuficiencia renal 4-5%. Deterioro de función renal relacionado con: Edad, fibrinógeno, albúmina, carga viral, CD4%, tratamiento con Tenofovir, dislipemia, Hipertensión y diabetes.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Objectiu. Analitzar l’impacte de la immunoquimioteràpia antilimfomatosa en l’estat immunològic i virològic a llarg termini dels pacients amb leucèmia/limfoma de Burkitt i infecció pel virus de la immunodeficiència humana (VIH). Pacients y mètode. Dels 25 pacients VIH positius inclosos en l’assaig clínic BURKIMAB del grup cooperatiu PETHEMA entre juliol de 2003 i febrer de 2009, 14 van tenir un seguiment superior a un any. Tots ells van rebre teràpia antirretroviral de gran activitat durant i després de la immunoquimioteràpia. En aquests pacients es va avaluar la resposta virològica (CV & 50 còpies/mL) i immunològica (limfòcits CD4 & 200/L), així com els events tardans relacionats amb el VIH. Resultats. Tretze pacients (93%) eren homes, amb una mediana d’edat de 37 (extrems 31-54) anys. El seguiment medià dels 14 pacients va ser de 37 mesos, (extrems 13-43). Tres (21%) presentaven una resposta immunològica i virològica al TARGA en el moment del diagnòstic de la LB i tots ells van romandre en aquesta situació després de completar la immunoquimioteràpia i durant el seguiment a llarg termini. Quatre (29%) pacients en resposta immunològica però amb càrrega viral detectable en el moment del diagnòstic van assolir la resposta virològica i la van mantenir. Finalment, 5/7 (71%) pacients amb infecció pel VIH no controlada en el moment del diagnòstic van assolir i mantenir la resposta immunològica i virològica després de la immunoquimioteràpia. Després d’un seguiment de 496 pacients-any no s’ha reportat cap pèrdua de resposta al tractament amb TARGA. S’han diagnosticat 4 infeccions associades al VIH: infeccions por micobactèries (2), gastroenteritis de repetició per Blastocystis hominis i sífilis. Un pacient va desenvolupar un sarcoma de Kaposi. Fins la data no s’ha produït cap mort en aquests pacients. Conclusions: La immunoquimioteràpia en els pacients afectes de LB i infecció pel VIH no ha afectat negativament a la resposta virològica ni immunològica obtinguda amb el TARGA y s’ha associat a una baixa incidència d’events relacionats amb el VIH.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu va ser avaluar la persistència de resposta viral sostinguda als 5 anys de seguiment en pacients amb hepatitis crònica per virus C tractats amb interferó pegilat i ribavirina. Des d'agost de 2001 fins a maig de 2004, es van incloure tots els pacients del nostre centre tractats amb interferó pegilat i ribavirina que van assolir resposta viral sostinguda. Es van recollir dades demogràfiques, histològiques, bioquímics i virològiques durant el tractament i als 5 anys d'haver obtingut la resposta viral sostinguda. Només un dels pacients va presentar recurrència virològica (taxa de recurrència viral a llarg termini molt baixa).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Joc d'estrategia per a iPhone desenvolupat amb xCode.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball ofereix una imatge de la freqüència de càrrega dels documents en els dipòsits i del volum final d'aquests. D'aquesta manera intentem oferir a les persones involucrades en la promoció unes pautes de comportament que poden guiar les seves decisions finals. El principal objectiu és analitzar estadísticament la quantitat de documents que es carreguen en els dipòsits centrals (CR) i institucionals (IR).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Viruses rapidly evolve, and HIV in particular is known to be one of the fastest evolving human viruses. It is now commonly accepted that viral evolution is the cause of the intriguing dynamics exhibited during HIV infections and the ultimate success of the virus in its struggle with the immune system. To study viral evolution, we use a simple mathematical model of the within-host dynamics of HIV which incorporates random mutations. In this model, we assume a continuous distribution of viral strains in a one-dimensional phenotype space where random mutations are modelled by di ffusion. Numerical simulations show that random mutations combined with competition result in evolution towards higher Darwinian fitness: a stable traveling wave of evolution, moving towards higher levels of fi tness, is formed in the phenoty space.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento describe el proceso de diseño, configuración e implantación de un sistema clúster VoIP basado íntegramente en software libre.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente artículo presenta el trabajo realizado en la creación de una aplicación de software libre que representa gráficamente las rutas generadas y la distribución de los elementos transportados en el interior de un vehículo de carga.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

“Un reciente estudio de la consultora Nielsen estima en 49.650 millones de € las pérdidas anuales procedentes de la inversión en publicidad no efectiva en el mundo”.Esta noticia refleja un hecho que causa alarmismo en la sociedad. Semejante gasto desbaratado en llevar a cabo un proyecto que no causa ningún beneficio es motivo de preocupación entre economistas y profesionales del Marketing. Ciertamente, entenderíamos que multitud de personas se llevasen las manos a la cabeza ante la evidencia de semejante despilfarro. Llegados a este punto, hay que comunicar dos hechos. En primer lugar, hemos de aclarar que este es un titular ficticio y los datos que se aportan son irreales.Lamentablemente, en segundo lugar se ha de exponer que las cifras estimadas reales duplican –siendo optimistas‐ las anteriormente citadas (1 “Advertising expenditure forecast 2008” ZenithOptimedia – Nielsen Facts 2008).Actualmente los expertos en Marketing están en medio de un proceso de búsqueda de nuevas fórmulas que aumenten la eficacia y reduzcan el gasto de sus campañas publicitarias, y ése es el terreno en donde se mueve el Marketing viral, fenómeno en plena expansión gracias a la creciente importancia de Internet en nuestras vidas.Este hecho fue lo que nos ha empujado a investigar sobre la disciplina y sus métodos.Descubrir qué se ocultaba detrás de la categoría “viral” y darnos cuenta de su imparable desarrollo, descubriendo cómo habíamos sido a la vez verdugos y mártires en la propagación de mensajes publicitarios.En nuestro trabajo queremos darle un nuevo sentido al concepto de ahorro en el Marketing viral, intentado descubrir si es posible llevar a cabo una transformación low‐cost del concepto de Marketing viral y aplicarla con éxito a un sector de lapoblación en el que podamos controlar los efectos de una campaña de dichas características, por lo cual escogimos a los estudiantes del campus de Ciutadella de la Universidad Pompeu Fabra como target de nuestra campaña.Además, nos planteamos analizar el ahorro de nuestra campaña mediante el análisis y comparación coste‐resultado de otras vías de Marketing tradicionales con un concepto novedoso y a la vez preciso como es el de “eficacia real publicitaria”, en el cual nos servimos de estudios sociopsicológicos de consumidores para establecer unosbaremos más cercanos a la realidad que los métodos más comunes de medición de resultados publicitarios.Para ello, es necesario crear una identidad completamente nueva. Es aquí donde surge la marca, franquicia, empresa, organización y filosofía –ficticias‐ Kimbi. Y el reto exige un esfuerzo notable: dar a conocer una identidad –comercial y empresarial‐ ficticia que no ofrece ningún servicio ni producto a un sector poblacional y crear expectativas en elobjetivo, llamar su atención, grabar en sus mentes nuestros identificativos y esperar que el virus del “movimiento Kimbi” se propague entre ellos con éxito. Es decir, competir en el saturado panorama publicitario contra multitud de multinacionales que ya tienen unos usuarios fieles y una reputación labrada, que ofrecen productos y servicios de manera gratuita en bastantes ocasiones y que disponen de ingentes cantidades de recursos y capital para publicitar su identidad comercial en multitud de medios mainstream con el objetivo de atraerles y causarles un impacto publicitario. Esperamos haber conseguido, al menos, que el lector sienta el deseo de ver el trabajo. ¿Queréis descubrir el resultado?

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El present projecte neix degut a la necessitat de dotar a un pàgina web de una estructura sòlida així com una millor resposta als usuaris. El projecte es pot fraccionar en 2 blocs, els quals son: -La creació de un clúster de alta disponibilitat de manera que assegurem que en cas de fallida de un dels servidors físics la web seguirà sent visible per al públic. -La creació de un clúster de balanceig de càrrega que s’encarrega de redirigir les peticions per a veure la web al node del clúster que sigui més ociós en aquell.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The protein shells, or capsids, of nearly all spherelike viruses adopt icosahedral symmetry. In the present Letter, we propose a statistical thermodynamic model for viral self-assembly. We find that icosahedral symmetry is not expected for viral capsids constructed from structurally identical protein subunits and that this symmetry requires (at least) two internal switching configurations of the protein. Our results indicate that icosahedral symmetry is not a generic consequence of free energy minimization but requires optimization of internal structural parameters of the capsid proteins

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo analiza la carga de trabajo autónomo del estudiante en algunas asignaturas de los estudios universitarios de las artes. Este aspecto constituye la faceta más dificultosa y controvertida del sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos, y por consiguiente, la razón principal que recomienda la verificación regular de su ajuste en las nuevas titulaciones. Tras pasar sucinta revista a la naturaleza del crédito europeo y a la problemática que afecta al cálculo de las horas de dicho trabajo autónomo, se propone un procedimiento de estimación basado en las actividades realizadas por el alumno en el marco de dos modelos de carpeta de aprendizaje. La carga de trabajo total del estudiante en la asignatura sería así el producto de añadir, a la estimación anterior, las horas dedicadas a los otros bloques recogidos inicialmente en el programa: el trabajo en el aula y las actividades de aprendizaje guiadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

At this time, about 3,000 different viruses are recognized, but metagenomic studies suggest that these viruses are a small fraction of the viruses that exist in nature. We have explored viral diversity by deep sequencing nucleic acids obtained from virion populations enriched from raw sewage. We identified 234 known viruses, including 17 that infect humans. Plant, insect, and algal viruses as well as bacteriophages were also present. These viruses represented 26 taxonomic families and included viruses with single-stranded DNA (ssDNA), double-stranded DNA (dsDNA), positive-sense ssRNA [ssRNA(¿)], and dsRNA genomes. Novel viruses that could be placed in specific taxa represented 51 different families, making untreated wastewater the most diverse viral metagenome (genetic material recovered directly from environmental samples) examined thus far. However, the vast majority of sequence reads bore little or no sequence relation to known viruses and thus could not be placed into specific taxa. These results show that the vast majority of the viruses on Earth have not yet been characterized. Untreated wastewater provides a rich matrix for identifying novel viruses and for studying virus diversity.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción. El concepto de comorbilidad en trastornos del neurodesarrollo como el autismo resulta, en ocasiones, ambiguo. La coocurrencia entre ansiedad y autismo es clínicamente signifi cativa; sin embargo, no siempre es fácil diferenciar si se trata de una comorbilidad"real", donde las dos condiciones comórbidas son fenotípica y etiológicamente idénticas a lo que supondría dicha ansiedad en personas con un desarrollo neurotípico; si se trata de una ansiedad fenotípicamente alterada por los procesos patogénicos de los trastornos del espectro autista, resultando en una variante específica de éstos, o si partimos de una comorbilidad falsa derivada de diagnósticos diferenciales poco exactos. Desarrollo. El artículo plantea dos hipótesis explicativas de dicha coocurrencia, que se retroalimentan entre sí y que no dejan de ser una refl exión en voz alta partiendo de las evidencias científi cas con las que contamos. La primera es la hipótesis del"error social", y considera que el desajuste en el comportamiento social de las personas con autismofruto de alteraciones en los procesos de cognición social contribuye a exacerbar la ansiedad en el autismo. La segunda hipótesis, la de la carga alostática, defi ende que la ansiedad es la respuesta a un estrés crónico, al desgaste o agotamiento que produce la hiperactivación de ciertas estructuras del sistema límbico. Conclusiones. Las manifestaciones prototípicas de la ansiedad presentes en la persona con autismo no siempre se relacionan con las mismas variables biopsicosociales evidenciadas en personas sin autismo. Las evidencias apuntan a respuestas hiperreactivas de huida o lucha (hipervigilancia) cuando la persona se encuentra fuera de su zona de confort, y apoyan la hipótesis del"error social" y de la descompensación del mecanismo de alostasis que permite afrontar el estrés.